Cómo ayudar a ejercitar a los niños desde casa
Debido a la cuarentena por el coronavirus, hay que pasar más tiempo que nunca en casa y, en muchos casos, junto a los más pequeños. Estos rebosan de energía y están acostumbrados a tener una vida activa. Por eso, debemos saber cómo ejercitar a los niños durante esta etapa de aislamiento social.
De repente, romper con las rutinas y encontrarse encerrados entre cuatro paredes es un cambio difícil de afrontar. Es probable que muchos de ellos terminen entreteniéndose con videojuegos, la televisión, el ordenador u otro tipo de tecnologías con las que seguramente no se vayan a mover.
A pesar de las circunstancias, si se quiere estar saludable, es importante tanto para los más pequeños como para los adultos permanecer activos y no caer en el sedentarismo. Siguiendo la misma línea, la Organización Mundial de la Salud recomienda 60 minutos diarios de actividad física en niños y de 150 a 300 minutos semanales en adultos.
Para ello, todas las actividades que se realicen sentadas hay que alternarlas con actividad física. Con el fin de asegurar que durante este aislamiento los niños y los adultos se mantengan activos, establecer una rutina diaria facilitará su cumplimiento.
Ya que ahora las familias se encuentran más unidas que nunca y que por salud todos los miembros deberían mantenerse activos, es una buena oportunidad para compartir momentos y realizar actividad física juntos. Para ello, a continuación se presentan unas propuestas para realizar en familia.
Alternativas para ejercitarse en familia
En primer lugar, podemos realizar un ‘puente’ con el cuerpo mediante una plancha frontal con los brazos en extensión. Es decir, apoyar las manos en el suelo con los codos extendidos y, al mismo tiempo, mantener el tren inferior estirado.
Cabe destacar que durante este ejercicio es importante la activación del abdomen y de los glúteos. Una vez que el primer miembro de la familia ha realizado el puente, el siguiente tendrá que pasar por debajo reptando y colocarse en forma de puente al lado.
Luego, el próximo tiene que pasar por debajo de los dos puentes… y así hasta que pase toda la familia. Cuando hayan pasado todos, al primero que haya realizado la plancha le tocará pasar por debajo, y así sucesivamente. Para que no falte espacio, es recomendable que el puente se vaya desplazando lateralmente hacia el punto de salida.
Por otra parte, una buena opción es ejecutar el pino con tres apoyos; es decir, la idea será mantenerse de manera vertical apoyando la cabeza y las palmas de las manos. Esto puede ser todo un reto, tanto para los niños como para los adultos.
Al realizarlo con tres apoyos, se creará una base de sustentación más amplia y será más fácil que realizarlo solo empleando dos apoyos (las manos). Es recomendable hacerlo en una superficie blanda y con ayuda de otra persona para evitar golpes u otras lesiones.
Alternativas lúdicas para ejercitar a los niños
A todos los niños les gusta jugar, y por eso las siguientes ideas pueden ser de mucha utilidad para una tarde de recreación y actividad física:
Robar el pañuelo
Todos los participantes deben colgarse un pañuelo por detrás del pantalón. El objetivo es robar el pañuelo al contrario y evitar que no te lo roben a ti. Es posible jugar tanto en pareja como en grupo.
Voleibol con globos
Se pueden realizar dos equipos y delimitar un campo. En el caso de que no haya espacio suficiente, el objetivo será simplemente golpear el globo y que no caiga al suelo. Otra opción más compleja es intentar mantener el globo en el aire sin tocarlo, solo soplándolo.
La gallinita ciega
Además de trabajar los sentidos, con esta actividad para ejercitar a los niños ellos también aprenderán a moverse con mayor confianza y agilidad. Un participante hará de gallinita y se le vendarán los ojos.
La tarea de la gallinita consistirá en atrapar a algún miembro de la familia, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. La gallinita debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar. Cuando la gallinita toque a un niño, tendrá que adivinar quién es mediante el tacto. En el caso de que acierte, se intercambian los papeles.
Malabares con pelotas
En el caso de no tener el material necesario, primero se harán manualidades para ‘fabricar’ el material y después se pasará a la actividad física. Para hacer las pelotas, es necesario disponer de globos, arroz, un botellín de agua, unas tijeras y un embudo.
- Primero, hay que llenar el botellín con arroz con la ayuda de un embudo.
- Infla el globo y colócalo en el cuello de la botella.
- Vuélcalo y deja caer el arroz al globo.
- Quita el globo de la botella y corta la boquilla del globo.
- Para terminar, se cubrirá por encima con otro globo para evitar que se salga el arroz.
Una vez listos los instrumentos, se puede comenzar con ejercicios básicos con una sola pelota. Por ejemplo: lanzar la pelota al aire y recogerla tanto con la derecha como con la izquierda; también se puede lanzar al aire y recogerla por la espalda.
Para complicarlo un poco más, se pueden usar dos pelotas e intentar intercambiarlas de mano, o lanzar y recoger las dos pelotas con una sola mano. Una vez que tengamos dominadas diferentes variantes con dos pelotas, se puede añadir una tercera e intentar hacer una ‘cascada’, que puede ser un gran reto tanto para los niños como para los adultos.
Lanzamientos con aros
Se necesitarán unos aros pequeños. En el caso de no tenerlos, se podrán hacer utilizando una cartulina. Para ello, habrá que dibujar tiras anchas y recortarlas. Luego, con pegamento, unir los extremos de las tiras hasta formar varios aros.
Las anillas habrá que introducirlas en un poste; en su defecto, se le puede dar vuelta a un taburete y usar sus patas como postes. A cada uno se le puede asignar una puntuación y, a partir de ahí, será cuestión de ir sumando puntos.
Clases de baile para ejercitar a los niños
Finalmente, puedes buscar un canal para bailar o hacer alguna actividad dirigida en familia. Existen miles de opciones y puede ser una manera sencilla y muy divertida para mantenerse activo.
Conclusión
Para concluir, cabe destacar que estas actividades para ejercitar a los niños ayudarán a mantener una familia más saludable y unida. Pero eso no es todo: los más pequeños también aprenderán a asumir responsabilidades, a cooperar y a adquirir mayor confianza en sí mismos. ¡No dudes en proponerles estas alternativas!
Te podría interesar...