¿Cuáles son las causas de la retención de líquidos?

La retención de líquidos puede responder a causas dietéticas u hormonales. Te vamos a comentar cómo influyen las primeras, que son las que puedes manejar con mayor facilidad.
¿Cuáles son las causas de la retención de líquidos?
Sául Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Sául Sánchez Arias.

Última actualización: 27 noviembre, 2020

Muchas personas experimentan un ligero aumento de peso o una sensación de hinchazón y no saben exactamente por qué. Puede ser que aumenten la acumulación de agua en el interior del organismo, algo que puede generar ciertos inconvenientes. Te vamos a explicar cuáles son las causas de la retención de líquidos, para que así aprendas a evitarla.

Antes que nada, ten en cuenta que muchas veces se confunden los síntomas de la retención de líquidos con otros problemas relacionados con la inflamación. En este sentido, una dieta adecuada es fundamental para evitar cualquiera de las dos circunstancias, lo que mejora el estado de salud.

Las causas de la retención de líquidos

En la siguiente enumeración, te vamos a explicar cuáles pueden ser las posibles causas de la retención de líquidos.

1. Incremento del consumo de sodio

El sodio es un mineral que se introduce en el cuerpo por medio de la dieta y que presenta la capacidad de alterar el balance osmótico. Esto quiere decir que puede generar un aumento de la retención de agua dentro del organismo para compensar así el incremento de sales minerales en su interior.

Además, esta situación puede repercutir en el funcionamiento renal y en la presión sanguínea, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Hypertension.

La importancia del sodio es mucha, pero tampoco debemos excedernos.

Para paliar este problema, se puede optar por incrementar el consumo de potasio, ya que es el mineral antagonista, es decir, que realiza la función contraria. De este modo, se puede regular la presión arterial a la baja, e incluso reducir la retención de líquidos.

2. Mala alimentación

Una dieta basada en la ingesta de azúcares simples y de productos industriales ultraprocesados también puede ser la causa de la retención de líquidos. En este sentido, tanto la glucosa como los aditivos alimentarios podrían incrementar este fenómeno, lo que repercute negativamente sobre el estado de salud.

Asimismo, las grasas trans que contienen pueden generar un incremento de la inflamación del organismo. Con esto, se puede experimentar una mayor sensación de incomodidad e hinchazón. Aparte, se pone en riesgo la salud a medio plazo, debido a los efectos que esta clase de elementos generan sobre el funcionamiento de la fisiología del organismo.

3. Suplementos dietéticos

Algunos suplementos dietéticos que se utilizan para incrementar el rendimiento deportivo pueden generar un aumento de la retención de líquidos, aunque en este caso el almacenamiento suele producirse a nivel muscular. El producto que consigue generar este suceso de un modo más evidente es la creatina, tal y como afirma un estudio publicado en Nutrición Hospitalaria .

Sin embargo, este efecto no se suele considerar como negativo. Por lo general, esta retención de líquidos no genera incomodidad, solamente un mayor peso en la balanza y un aspecto de mayor congestión muscular.

Además, en el momento en el que se suspende la administración de la sustancia, este problema cesa, por lo que se recupera el valor de peso que se considera normal para el individuo. A pesar de todo, es común que durante la suplementación se experimente una retención de líquidos de al menos 1,5 kilogramos.

Mujer prepara suplemento de creatina para el incremento muscular.

La retención de líquidos es un problema común

Los factores dietéticos que te hemos comentado pueden influir en la retención de líquidos. El consumo de cantidades excesivas de sal y el consumo de comida basura son dos aspectos que condicionan dicha situación.

Sin embargo, existen más factores capaces de generar dicha situación más allá de los estrictamente dietéticos. Por ejemplo, los cambios hormonales o una situación de embarazo podrían aumentar el problema.

Si sientes que se incrementa la sensación de hinchazón o de inflamación en el organismo y no sabes por qué, lo mejor es visitar a un especialista. Este podrá valorar si es una cuestión de hábitos o de que algún sistema del organismo no está funcionando como debería. En este último caso, se pueden recetar una serie de fármacos diuréticos que mejoren la función renal, lo que afecta a la excreción de líquidos por medio de la orina.

Finalmente, ten en cuenta que, para prevenir este problema, es siempre recomendable plantear adecuados hábitos de vida. Una dieta variada y saludable y la práctica de ejercicio físico de forma diaria ayudan a evitar un inconveniente de este tipo. Consulta con tu nutricionista si tienes más dudas al respecto o si quieres mejorar la alimentación para no llegar a tal situación.

Te podría interesar...
¿Se puede adelgazar con alimentos diuréticos?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Se puede adelgazar con alimentos diuréticos?

Se puede adelgazar con alimentos diuréticos en la dieta, pero no por la acción directa de estos. Te contamos sus efectos en el organismo.



  • Chmielewski J., Carmody JB., Dietary sodium, dietary potassium, and systolic blood pressure in US adolescents. J Clin Hypertens, 2017. 19 (9): 904-909.
  • Moriones VS., Santos JI., Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutrición Hospitalaria, 2017. 34 (1): 204-215.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.