4 consejos para entrenar con frío

Antes de preparar tu rutina para entrenar con frío, procura tener en cuenta los consejos que te enseñaremos a continuación. ¿Conocías alguno?
4 consejos para entrenar con frío
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 17 febrero, 2023

Los consejos para entrenar con frío resultan mucho más importantes de lo que se cree. Es que la época invernal, suele ser una el impedimento perfecto para aquellas personas que entrenan de manera regular al aire libre. No es un secreto que las bajas temperaturas suelen ser sinónimo de pereza o flojera; incluso se llegan a posponer varias rutinas por el hecho de percibir frío.

Una investigación ligada a la motivación en el entrenamiento físico habla acerca del tema. A pesar de ello, percibir frío no debe ser impedimento para dejar de lado lo que debes hacer y eso incluye el entrenamiento. Con base en lo anterior, te enseñaremos algunos consejos para entrenar con frío y cuáles son los principales beneficios que esto conlleva.

Consejos para entrenar con frío

En primer lugar, no debes dejar que los obstáculos se interpongan entre tú y tus metas. Con dichas barreras nos referimos a todo aquello que interrumpa tu proceso y el frío también se encuentra dentro de esta lista. Más allá de posponer la rutina, que es lo más fácil de hacer; lo ideal sería buscar la manera de entrenar con frío. Los consejos que te enseñaremos a continuación, pueden ser de gran ayuda. ¿Los pondrías en práctica?

1. Comprometerse con la rutina

Comprometerse con hacer ejercicio es quizá uno de los consejos para entrenar con frío más absurdos que puedes leer. A pesar de ello, el compromiso y la disciplina son aspectos fundamentales que no deben tomarse a la ligera.

Rutina para piernas.
Comprometerse con una rutina es fundamental para entrenar con frio.

Haya o no frío, se hace necesario sobresalir como una persona que realmente está comprometida con mejorar día a día. Pero no se trata de demostrarle tu compromiso a otras personas, solamente se trata de ti mismo. Para ello, debes asemejar la rutina de entrenamiento con una cita con el médico. Esta debe ser parte importante, algo que no puedes evadir en ningún momento y bajo ninguna circunstancia.

2. Utilizar la indumentaria adecuada

Lo primero que piensas a la hora de entrenar con frío es en vestirte con ropa abrigada. No obstante, esto está bien y a la vez no lo está. Utilizar la indumentaria adecuada se basa en emplear prendas que sean cómodas, que permitan el movimiento de todos los segmentos corporales y que a la vez impidan que el frío haga de las suyas.

Pero no debes olvidar que a medida que entrenas y tu cuerpo se mueve la sensación térmica puede aumentar. Es por ello que debes fijarte en los detalles, no solo usar ropa para no percibir el frío, sino que sea fácil de quitar. Trata de que las prendas estén organizadas por ‘capas’:

La primera capa debe ser con prendas elásticas y cómodas, de preferencias ceñidas al cuerpo y que a su vez permitan la liberación del sudor. Por su parte, la segunda capa debe basarse en prendas un poco más sueltas, pero igual de cómodas.

Estas primeras capas no deben ser quitadas en ningún momento durante la rutina. Sin embargo, asegúrate de que las siguientes capas puedan ser retiradas con facilidad; esto en caso de que el calor se perciba sobremanera en el cuerpo. Recuerda que la última capa debe ser de material impermeable con el fin de que el aire circule apropiadamente.

Por último, y no menos importante, procura darles prioridad a las extremidades. Tanto las manos como los pies son los principales afectados durante el frío, debido a que la sangre se dirige a los órganos vitales con el fin de mantener su funcionamiento.

3. Énfasis en el calentamiento

Hablar sobre el calentamiento previo al ejercicio es quizá uno de los consejos más genéricos que existe. Pero entrenar con frío dista mucho de lo que es entrenar bajo condiciones climáticas normales. Por lo que no debes pasar por alto la entrada en calor y mucho menos hacerla de manera incorrecta.

En ese orden de ideas, te aconsejamos hacer un especial énfasis sobre el calentamiento. Procura que dure un poco más de lo que dura normalmente y centra tu esfuerzo en los segmentos corporales que vas a utilizar con mayor regularidad en la rutina.

Por otra parte, no desestimes un calentamiento general. De esta manera no solo podrás prevenir lesiones, sino que mejorarás la sensación térmica respecto al frío percibido en el ambiente.

4. Centrarse en la respiración

Adulto concentrándose en su respiración durante su entrenamiento con frío
Concentrarse en la respiración durante la época invernal es un factor importante debido a la broncoconstricción generada por las bajas temperaturas.

El aire frío resulta más complejo de respirar, debido al estímulo sobre los bronquios; por lo que se produce una inflamación más pronunciar al entrenar con frío. Por lo tanto, se hace necesario prestar atención sobremanera en la forma como respiras e incluso manejar una frecuencia consciente del proceso respiratorio.

En este caso te recomendamos tomar el aire por la nariz, con inhalaciones profundas y expulsarlo por la boca. Además, si es posible, puedes usar una bufanda o una mascarilla que cubra la boca y la nariz; esto con el fin de calentar el aire antes de respirar.

Otros consejos para entrenar con frío

La mayoría de consejos para entrenar con frío se basan en el cuidado de la temperatura corporal y el movimiento. El objetivo es que tengas en cuenta de qué manera te afecta el frío y qué otros aspectos podrías añadir a esta serie de recomendaciones.

Un ejemplo claro de ello es evitar pasar mucho tiempo al aire libre, así como recurrir a una alimentación que supla tus necesidades energéticas.

Te podría interesar...
Hacer ejercicios con frío ayuda a quemar más grasas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Hacer ejercicios con frío ayuda a quemar más grasas

Debido a la necesidad del cuerpo de mantener la temperatura corporal, hacer ejercicios con frío puede ser muy efectivo para quemar grasas.




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.