Descubre la importancia del estiramiento antes de practicar ejercicios en el gimnasio
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
La importancia del estiramiento antes de practicar ejercicio es muy elevada, pero muchos deportistas se saltan los estiramientos ya sea por cansancio o por pensar que no es lo suficientemente importante. Por ello vamos a hablar a continuación de la importancia del estiramiento.
En este punto, el músculo empieza a relajarse y vuelve a su longitud inicial. Los estiramientos favorecen y permiten tener una longitud muscular adecuada y el músculo en buena forma.
Efectos del estiramiento
Tal y como respalda una investigación llevada a cabo en 2021 por la Universidad Central del Ecuador, a la hora de estirar antes de comenzar el ejercicio, se producen los siguientes beneficios para la persona que va a hacer deporte:
- Disminuye la rigidez muscular cuando los músculos del cuerpo están tensos y rígidos: esto es muy beneficioso porque esto puede afectar a actividades tan básicas como caminar, moverse o hablar.
- Mejora el tono muscular: también conocido como tensión muscular residual, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante la fase REM del sueño.
- Mejora la circulación sanguínea: esta acción es de vital importancia en nuestro cuerpo ya que tiene como fin llevar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del organismo y devolver dióxido de carbono a los pulmones para expulsar.
- Reduce el riesgo de lesión: ya que un músculo bien estirado es más elástico, por lo tanto, más resistente a un futuro esfuerzo.
- Disminuye el dolor de espalda.
- Mejoran la postura.
- Ayudan al control del estrés.
- Mejoran la eficiencia muscular.
- Mejoran el rendimiento total del cuerpo.
Por otro lado, tenemos al realizar el estiramiento un aumento del grado de flexibilidad, que es la capacidad que nos permite realizar movimientos en la máxima amplitud articular.
La flexibilidad es muy importante preservarla porque mejora el equilibrio muscular alrededor de una articulación: por lo tanto, mejora la postura, reduce la probabilidad de sufrir lesiones practicando algún deporte, aumenta el subministro de sangre y nutrientes a músculos y cartílagos, y esto hace que se reduzca también el dolor después de un entrenamiento o competición.
¿Cómo estirar?
Como el objetivo principal de este artículo es hablar de la importancia del estiramiento, vamos a hablar de cómo estirar. Lo primero que haremos es un precalentamiento, el cual debe durar unos cinco o diez minutos y debe de ser con una intensidad baja. Este podrá consistir en camina a un ritmo elevado, una carrera suave, pero a velocidad constante…
Cuando hayamos realizado el precalentamiento, debemos ir al estiramiento para preparar los músculos para el esfuerzo que puede llevar el ejercicio que vas a realizar.
Proponemos estirar cada grupo muscular lenta y controladamente. Mantener el estiramiento en el punto de tensión leve y aumentar progresivamente sin llegar al punto de dolor. Mantener la postura unos 10-12 segundos.
El tercer paso es la sesión de estiramientos post-competición o entrenamiento. Debemos tener en cuenta, igualmente, todos los grupos musculares que han intervenido en la actividad y dedicarles una sesión un poco más larga, y mantenemos unos 20 segundos cada postura.
El objetivo de los estiramientos post-competición, según un estudio publicado en 2015 por la Universidad Técnica de Ambato, es ayudar al musculo a restaurar y mejorar su longitud. No debemos estirar si sufrimos una lesión muscular o esguince, cuando las articulaciones o músculos presenten inflamación o dolores agudos o después de una fractura reciente.
No ignores la importancia del estiramiento antes de empezar a hacer ejercicio
Estirar sin haber realizado el precalentamiento produce una disminución en la fuerza y la potencia musculares. Este hecho afecta al rendimiento motor y, en algunos casos, puede generar lesión. Cinco minutos de un mal estiramiento pueden reducir la fuerza y la potencia para las siguientes dos horas.
Concluyendo, estirar genera efectos muy favorables en nuestro cuerpo en general, y en la prevención de lesiones en particular. Es básico ser conscientes del estiramiento que estemos realizando y de la musculatura que interviene para obtener unos resultados óptimos.
Te podría interesar...