Efectos del envejecimiento sobre la condición física en personas mayores
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Los efectos del envejecimiento pueden ser numerosos y, en la mayoría de las ocasiones, bastante nocivos para cualquier persona. Sin embargo, esto depende de la calidad de vida que posee cada uno. En ello influyen hábitos, costumbres y actividades diarias.
La cúspide de la vida se resume en la etapa de la adultez mayor; según expertos, esta comienza a partir de los 60 años aproximadamente. De dicha edad en adelante, la persona es conocida como adulto o persona mayor. Los efectos del envejecimiento son más notorios en esta etapa de la vida, y ahí radica la importancia de mantenerse sano.
¿Crees que al ser una persona mayor la condición física se ve más afectada por el proceso de envejecimiento? Te invitamos a conocer qué pasa en el organismo con el fin de aclarar esta duda.
Efectos del envejecimiento en el físico
En primer lugar, se hace necesario comprender que el proceso de envejecimiento ocurre a partir de la concepción o el nacimiento. Desde allí, el organismo comienza a percibir los efectos de este. El envejecimiento es irreversible y se presenta en absolutamente todos los seres humanos.
Con respecto a la condición física, se recomienda evaluar las capacidades físicas básicas una a una con el fin de comprender los efectos del envejecimiento, especialmente en personas mayores. En ese orden de ideas, profundizaremos sobre las más relevantes en esta etapa de la vida.
Fuerza
La fuerza muscular es una de las capacidades más importantes para el ser humano. Para determinar los efectos del envejecimiento sobre esta capacidad, se deben tener en cuenta los brazos y las piernas, es decir, las extremidades, tal y como se expone en este estudio publicado en el año 2013.
Esta capacidad alcanza su punto máximo en la década comprendida entre los 20 y 30 años, aproximadamente. Desde entonces, comienza a descender de manera paulatina, pero el punto significativo ocurre pasados los 45 años.
En las personas mayores, el envejecimiento afecta la condición física sobremanera, ya que influye en la ejecución de tareas cotidianas, las cuales en su mayoría requieren fuerza.
Incluso, el proceso de envejecimiento —sumado a otros aspectos— favorece la aparición de enfermedades como la sarcopenia. Esto imposibilita los desplazamientos a corta y larga distancia; además, influye en el equilibrio estático y dinámico de cada persona.
Flexibilidad
Dentro de una capacidad física como la flexibilidad convergen la movilidad articular y la capacidad muscular. Debes comprender que ambas son necesarias para que la condición física esté en buena forma.
En personas mayores, esta capacidad se encuentra ampliamente ligada con la realización de actividades cotidianas y de ocio. Además, suele funcionar de la mano de la fuerza a la hora de realizar algún movimiento de amplitud articular.
Los efectos del envejecimiento en esta dependen de las actividades que realizas. Profesionales y conocedores del tema recomiendan llevar a cabo estiramientos al menos tres veces a la semana para prevenir la pérdida de flexibilidad al envejecer.
Otros efectos del envejecimiento
La condición física sufre un declive importante como consecuencia del proceso de envejecimiento. Sin embargo, esta disminución se evidencia, en la mayoría de las ocasiones, después de los 30 años.
Con respecto a la condición aeróbica en personas mayores, debe realizarse actividad física de intensidad moderada con el fin de reducir los efectos del envejecimiento. En esta etapa de la vida, el consumo de oxígeno se hace más complicado, y esto se asocia con la capacidad cardíaca, también afectada por el sedentarismo en edades avanzadas.
Por último, y no menos importante, se recomienda tener en cuenta el índice de masa corporal o IMC. Según la Organización Mundial de la Salud, en personas mayores este debe ser determinado por cada país.
No obstante, puedes guiarte por los valores de la tabla establecida por la misma OMS. La composición corporal se puede ver afectada por los efectos del envejecimiento, pero no es el único factor que tiene relevancia en este sentido.
No solo influye el envejecimiento
Debes tener en cuenta que el proceso de envejecimiento se evidencia con más notoriedad en personas mayores sedentarias o poco activas. Por lo tanto, te recomendamos acudir a tu médico de cabecera a realizarte chequeos anuales.
Además, ten en cuenta que tanto las capacidades físicas anteriormente mencionadas como la condición física en general se encuentran ligadas a diversos aspectos, entre los que sobresalen los hábitos y estilos de vida saludable. Con base en lo anterior, te invitamos a conocer diferentes alternativas para conseguir un envejecimiento activo y sano.
Te podría interesar...