¿El ejercicio reduce el estrés?

Con frecuencia, muchas personas buscan formas de distraerse y reducir el estrés que provoca la rutina diaria. Realizar ejercicio físico puede ayudar a satisfacer ambas necesidades.
¿El ejercicio reduce el estrés?
Gloria Redondo Rincon

Escrito y verificado por la psicóloga deportiva Gloria Redondo Rincon.

Última actualización: 04 junio, 2020

La rutina normal por estos días suele ser demandante, y no es extraño que esto genere estrés. Para sobrellevar este problema, muchas personas recurren a cocinar, aprender una habilidad o tocar un instrumento. Sin embargo, hay una opción que reduce el estrés que destaca sobre las demás: el ejercicio físico.

Con la finalidad de hacer actividad física, podemos apelar a una gran cantidad de ideas para realizar ejercicio en casa como si estuviésemos en el gimnasio. El ejercicio físico es una forma de entretenimiento y distracción, pero también reduce el estrés y la ansiedad que las obligaciones y los problemas producen.

El ejercicio físico ha demostrado ser eficaz para reducir el estrés. Las explicaciones para este fenómeno abarcan el aspecto biológico, psicológico y social. En este artículo, se descubrirán las razones por las cuales hacer ejercicio ayuda a estar mejor.

Cambios en el cuerpo después de hacer ejercicio

Después de realizar ejercicio, ocurren cambios en el cuerpo que afectan positivamente al estado de ánimo. Se liberan en el cerebro moléculas como la dopamina, endorfinas y serotonina. Esas tres moléculas inducen sensaciones de bienestar y relajación, que puede llegar a durar varias horas después de terminar el ejercicio.

Además, se ha demostrado que la actividad física mantiene el aporte necesario de nutrientes al cerebro y optimiza los procesos cognitivos —atención, memoria y percepción—. Es por esto que, después de realizar ejercicio, las personas se sienten más activas y despiertas.

Hombre se ejercita en la casa durante aislamiento por coronavirus.

Los cambios en el cuerpo que reducen el estrés no solo se producen en el cerebro. Algunos ejercicios como el yoga y pilates se centran en el control de la respiración, una acción muy relacionada con la ansiedad. Por ello, si se modifica la manera en la que se respira, haciéndola más pausada y profunda, se consigue reducir el estrés y el malestar emocional.

Motivos psicológicos por los que el ejercicio reduce el estrés

Las razones por las cuales el ejercicio físico ayuda a combatir este problema van más allá de lo biológico. Existen motivos psicológicos por los cuales realizar ejercicio es beneficioso para el estado de ánimo:

  • Establece una rutina: reservar una hora al día para realizar ejercicio es una rutina. Estas reducen la incertidumbre y hacen que el día sea más controlable. Asimismo, también contribuyen para evitar perder el tiempo y pasar muchas horas ocioso.
  • Ayuda a conciliar el sueño: el ejercicio físico puede ayudar a descansar mejor. No solo porque después del ejercicio se liberan moléculas que inducen la relajación, sino también porque el ejercicio gasta energía y por la noche se sentirá la necesidad de descansar.
  • Aumenta la sensación de logro: conseguir pequeños avances y ver cómo mejora la apariencia física genera una sensación de bienestar que es incompatible con el estrés. No hace falta ir a un gimnasio para realizar ejercicio en condiciones; con creatividad y objetos cotidianos, se puede realizar una rutina de ejercicio exigente.
  • Libera la mente de pensamientos negativos: mientras se realiza ejercicio físico, la mente está ocupada en el movimiento, y no en pensamientos negativos. En la mayoría de los casos, el estrés viene por los pensamientos sobre el futuro y la incertidumbre más que por la situación en sí. Por ello, si se es capaz de evitar esos pensamientos, el estado de ánimo será más positivo.
Hacer ejercicio durante la cuarentena ayuda a mantenerse positivo.
  • Es una manera de estar conectados con los demás: son muchos los profesionales del deporte que ofrecen clases y talleres a distancia. Aprovechar ese recurso para hacer ejercicio nos hace sentir en contacto con otros y formar parte de una comunidad.

Reducir el estrés con ejercicio, un excelente método

El ejercicio es una actividad ideal para reducir el estrés en cualquier momento. Como mencionamos con anterioridad, durante y después de la actividad física, se producen cambios en el cuerpo que mejoran el estado de ánimo.

Además, el ejercicio físico tiene efectos psicológicos que influyen de manera positiva en el bienestar. Es por todo esto que en la vida cotidiana no solo se debería prestar atención al cuerpo, sino que también se debe cuidar la mente.

De manera regular, es importante destinar una hora al día para hacer ejercicio. Las posibilidades y combinaciones son muchas: desde ejercicios más tranquilos como yoga y pilates, que ayudan a calmar la respiración, a otros más intensos, que consumen la energía y ayudan a conciliar el sueño.

Te podría interesar...
La importancia de la recuperación para los deportistas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
La importancia de la recuperación para los deportistas

La recuperación para los deportistas es un proceso fundamental. Describimos en este artículo algunas cuestiones fundamentales al respecto.



  • Cornejo Callejo, P. (2017). El uso del ejercicio físico como intervención enfermera en pacientes con depresión leve y moderada.
  • Herrero, L. B., y Ferradaz, M. A. L. (2011). Aportes del ejercicio físico a la actividad cerebral. Lecturas: Educación física y deportes, (160), 1-7.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.