¿Qué ejercicios puedo realizar si soy diabético?
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Conocer qué ejercicios puede realizar alguien que es diabético resulta clave como parte de su tratamiento. Junto a los medicamentos y la dieta, el deporte es un pilar más para mantener a raya la glucemia.
La diabetes es una enfermedad endócrina y metabólica. El signo por excelencia es el aumento del azúcar en la sangre, pero no está solo ahí la alteración; también los lípidos y las proteínas se desajustan con este trastorno.
Se dice que es una enfermedad endócrina porque la insulina, que es una hormona, resulta ser la causa de los problemas. Puede que la persona no produzca la cantidad suficiente de insulina para dar abasto con sus requerimientos, o puede que la insulina que produce no surta efectos porque el cuerpo se ha vuelto resistente a su acción.
La diabetes y sus tipos
Aunque existen diversos tipos de diabetes, son dos las formas más importantes. La diabetes tipo 1 es la que se caracteriza por la falta de insulina, y en general se manifiesta desde la infancia. Por otro lado, la diabetes tipo 2 suele responder a una resistencia del cuerpo a la insulina, y es de aparición más frecuente en la adultez.
Los diabéticos tipo 1 son medicados con insulina artificial que deben inyectarse regularmente para suplantar su ausencia. Los diabéticos tipo 2 reciben medicación por vía oral, ya sea para reducir el azúcar circulante como para estimular su ingreso a las células.
Sea cual fuere el tipo de diabetes, siempre la medicación debe acompañarse de una dieta estricta y de ejercicio físico. Por eso es importante saber qué deportes son recomendados y qué precauciones debe tomar un diabético.
Beneficios del ejercicio físico en diabéticos
La medicina conoce desde hace tiempo los beneficios del ejercicio físico en los diabéticos, tanto del tipo 1 como del tipo 2. Algunos de ellos son:
- Estimula el ingreso de azúcar a las células: cuando realizamos ejercicio, necesitamos energía muscular, y esa energía se puede producir a partir de la glucosa. Es así que el deporte le indica a las células musculares absorber azúcar de la sangre para generar energía.
- Controla el peso corporal: los diabéticos necesitan mantener un peso corporal adecuado y evitar a toda costa el sobrepeso y la obesidad, ya que el exceso de grasas dificulta la acción de la insulina.
- Es adyuvante de los fármacos: cuando los diabéticos realizan ejercicio controlado y regular, a mediano plazo terminan disminuyendo las dosis de insulina o de antidiabéticos orales que emplean. Con esto, pueden evitar efectos adversos de los medicamentos.
- Reduce el riesgo cardiovascular: las personas diabéticas se encuentran entre los grupos de mayor riesgo de padecer eventos cardiovasculares. La glucemia elevada por mucho tiempo lastima las arterias, lo que favorece los infartos y los accidentes cerebrovasculares. El ejercicio físico reduce el colesterol, la presión arterial y la glucemia, lo que lleva a la disminución del riesgo cardiovascular.
Precauciones para antes de la práctica deportiva
El paciente diabético debe tomar ciertas precauciones antes de realizar ejercicio físico. Es muy importante que se respeten estas previsiones para que el deporte no se transforme en un agravante de la patología.
Una de las cuestiones fundamentales es conocer el valor de glucemia antes de iniciar la práctica. Si es muy bajo, es preciso comer un alimento que eleve el azúcar en la sangre, y si es muy alto —mayor a 250 mg/dL—, no se puede realizar la actividad.
También es importante medir la glucemia tras terminar la práctica deportiva, pues puede suceder que el azúcar disminuya mucho su presencia en la sangre y cause una hipoglucemia. Cuando el ejercicio es muy prolongado, de más de media hora, lo ideal sería que el diabético consuma algún hidrato de carbono para compensar lo que disminuirá.
Por último, la hidratación es clave en el deportista diabético. No solo se debe beber agua durante el ejercicio, sino que la ingesta tendría que comenzar, por lo menos, una hora antes de iniciar la actividad deportiva.
¿Qué ejercicios puede realizar un diabético?
Finalmente, conociendo los beneficios del deporte para la diabetes y sabiendo las precauciones que hay que tomar, te contamos cuáles son los ejercicios que puede realizar un diabético.
La primera opción es el deporte aeróbico. Aquí tenemos natación, carrera y ciclismo, por ejemplo. El uso de oxígeno para estas actividades estimula el metabolismo, a la vez que pone en funcionamiento masas musculares que absorben azúcar de la sangre.
Pero también los diabéticos pueden realizar deporte de resistencia. Esto quiere decir que pueden ir a un gimnasio a muscular, aunque deben hacerlo siempre con supervisión y con prescripción médica. Su entrenador debe estar formado para saber hasta qué punto el peso es el adecuado.
En último lugar, los estiramientos y los ejercicios de flexibilidad son de gran ayuda para el diabético. En este caso, el deporte no favorece tanto la disminución de la glucemia como sí la protección de las articulaciones frente al desgaste que provoca el azúcar elevado.
¿Debo hacer ejercicio si soy diabético?
Como se dejó en claro antes, la respuesta a la pregunta es sí. Es obligatorio para el paciente diabético combinar dieta, fármacos y ejercicio, además de un monitoreo estricto de sus valores glucémicos.
Si eres diabético, deberías consultar con tu médico cuál es el mejor deporte para tu condición y qué precauciones debes tomar cada vez que entrenas. Con el tiempo, si eres persistente, obtendrás beneficios que te ayudarán en más aspectos que solo la enfermedad.
Te podría interesar...