4 ejercicios para superar el sedentarismo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Superar el sedentarismo no es solo una recomendación hecha por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino una obligación que cada persona tiene con su organismo. Este estilo de vida es supremamente nocivo para el ser humano y, aunque silencioso, puede desencadenar en la muerte.
¿Crees que eres una persona sedentaria? ¿Te has detenido a pensar cuánta actividad física o ejercicio realizas durante la semana? El sedentarismo es un tema muy serio que no debe pasarse por alto.
Probablemente tengas un trabajo de oficina en el que pasas la mayor parte del tiempo sentado, como le pasa a mucha gente. Sin embargo, esta no debe ser la excusa para llevar una vida sedentaria.
Superar el sedentarismo a través del ejercicio
Las recomendaciones frente al sedentarismo son claras: prevención y acción. La prevención debe darse durante toda la vida, y por ello es necesario mantenerse activo físicamente.
Por otra parte, la acción hace referencia al tratamiento del sedentarismo. Es decir que, si una persona ya es sedentaria, debe tomar acción cuanto antes para empezar a construir una vida sana y activa.
Uno de los puntos principales para superar el sedentarismo es el ejercicio. A pesar de sus claros beneficios, es importante destacar que tampoco hay que ir al extremo: se aconseja tomarlo con calma para prevenir cualquier riesgo de lesión o afectación relativa a la salud.
A continuación, te mostraremos una serie de ejercicios aptos para retomar la vida activa y superar el sedentarismo de manera paulatina y sin sobresaltos. ¡No te los pierdas!
Caminar y correr
La caminata es la actividad física por excelencia; es una de las más recomendadas por especialistas y profesionales en el área de la salud. Convertirla en una rutina programada hará de la caminata un ejercicio excelente para comenzar a superar el sedentarismo.
Sin embargo, lo ideal es que comiences por recorridos cortos y llanos para no forzar en demasía al organismo. No olvides que estás partiendo de hábitos sedentarios.
En cuanto a correr, ocurre exactamente lo mismo que con la caminata. A esta actividad es necesario planificarla, incluirla en la rutina e ir de manera progresiva.
Por tal razón, la caminata y correr se pueden agrupar como un todo. Antes de realizar carreras de velocidad y mayor intensidad, necesitas adaptar al organismo por medio de las caminatas.
Bailar
El baile es otra opción por la que puedes optar si sientes que el sedentarismo está ganando terreno en tu vida. No es solo una alternativa adecuada para mantener activo el organismo, sino que también sobresale como un pasatiempo entretenido.
Lo único que necesitas es un poco de espacio, un reproductor musical y unas cuantas canciones que sean de tu preferencia. Con el fin de convertirlo en un ejercicio regular, te aconsejamos recurrir a un entrenador o una academia. De esta manera, se podrán establecer rutinas de baile determinadas por tiempo e intensidad.
Saltar la cuerda
Otra alternativa para superar el sedentarismo es saltar la cuerda. Se trata de algo divertido, entretenido y que te ayudará a fortalecer el sistema cardiovascular.
A pesar de los beneficios que ofrece este ejercicio, presta mucha atención. Usualmente, los ejercicios de pliometría — que involucran saltos— pueden afectar a las personas que sufren de las articulaciones, los huesos o con problemas de sobrepeso.
Lo anterior no significa que debas suspender el salto de cuerda. No obstante, es mejor contar con ciertas precauciones. Además, recuerda que debes ir poco a poco para que el pasado sedentario no te pase factura.
Montar bicicleta
Si te inclinas por recurrir a la bicicleta, puede ser buena idea implementar paseos con amigos o familiares. Así, podrás sentirte motivado y acompañado en el proceso de superación del sedentarismo.
Claro está que para montar en bicicleta necesitas ir a tu propio ritmo. Procura no mantener la intensidad de otras personas, dado que esto podría afectar el organismo y provocar problemas de salud si no estás lo suficientemente preparado. Te aconsejamos elaborar recorridos cortos e ir aumentando la distancia con el paso del tiempo y la práctica constante.
¡Superar el sedentarismo es posible con apoyo!
La tarea de superar el sedentarismo depende únicamente de ti mismo. El manejo del horario, la implementación de una vida más saludable y el comenzar a cambiar otros hábitos —cuestión sobre la que hace énfasis una publicación de la OMS— son aspectos que cada persona controla.
Sin embargo, contar con el apoyo profesional adecuado siempre hará todo más fácil. Un ejemplo claro de ello es el chequeo médico periódico, con el que podrás prevenir muchos problemas de salud que interrumpan tu progreso.
Asimismo, puedes recurrir a profesionales en el área del entrenamiento para que te guíen y ayuden a diseñar rutinas aptas para tratar el sedentarismo. ¡Aprovecha todas las herramientas y mejora tu calidad de vida!
Te podría interesar...