El estrés afecta a nuestro cuerpo

El cuerpo humano está diseñado para experimentar el estrés y reaccionar ante él. El estrés se vuelve negativo cuando una persona enfrenta desafíos continuos sin alivio o relajación entre desafíos. Te contamos cómo el estrés afecta a nuestro cuerpo en el siguiente artículo.
El estrés afecta a nuestro cuerpo

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 03 marzo, 2019

Desgraciadamente, el estrés afecta a nuestro cuerpo, a los pensamientos, sentimientos y comportamientos. Por ello, es muy importante mantener el estrés a raya y saber cómo puedes reconocer aquellos síntomas más comunes que se asocian a los episodios de estrés.

De hecho, una mala gestión del estrés puede contribuir a muchos problemas de salud, como enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes. En estos casos, lo más importante es tomar medidas y explorar nuevas estrategias para controlar tu estrés y obtener numerosos beneficios para la salud.

Así que si deseas eliminar el estrés y que este no te afecte negativamente, te recomendamos llevar a cabo actividad física regular, practicar técnicas de relajación, asegurar un buen descanso, mantener buen sentido del humor o socializarte. Por otro lado, si no estás seguro de que la causa sea el estrés pero tus síntomas continúan, será necesario consultar al médico para ver si se debe a otras causas.

¿Cómo afecta a nuestro cuerpo el estrés?

1.-Sistema muscular

En primer lugar, debes saber que una de las formas con las cuales el estrés afecta a nuestro cuerpo es que los músculos se tensan para protegerte de las lesiones cuando estás estresado. Ciertamente, tienden a relajarse una vez que has vuelto a la calma.

Por el contrario, si estás siempre bajo el estrés es posible que tus músculos no tengan la oportunidad de relajarse. En consecuencia, esto puede causarte dolores musculares en todo el cuerpo, como pueden ser molestias en los hombros, la espalda o la cabeza.

2.-Sistema inmune

Seguidamente, debes saber que el estrés estimula el sistema inmunológico, lo que puede ser una ventaja para situaciones inmediatas. Por un lado, esta estimulación puede ayudarte a evitar infecciones y curar heridas.

Sin embargo, con el tiempo las hormonas del estrés debilitarán tu sistema inmunológico y reducirán la respuesta del cuerpo ante enfermedades virales como la gripe y el resfriado común, así como otras infecciones. Además, debes tomar en consideración que el estrés también puede aumentar el tiempo que te lleva recuperarte de una enfermedad o lesión.

“El bienestar y la salud se puede resumir en comer moderadamente, tener una dieta variada y no preocuparse”

– Robert Hutchison–

3.-Sistema digestivo

Por otro lado, debes saber que bajo el estrés, tu hígado produce azúcar en la sangre extra para darle a tu cuerpo un impulso de energía. Aunque si estás bajo estrés crónico, es posible que tu cuerpo no pueda seguir el ritmo de esta sobrecarga de glucosa adicional. Por ello, se considera que el estrés crónico puede aumentar tu riesgo a desarrollar diabetes tipo 2.

Asimismo, la fiebre de las hormonas, la respiración rápida y el aumento del ritmo cardíaco también pueden alterar el sistema digestivo. De hecho, es más probable que sufras acidez estomacal o reflujo ácido debido a un aumento en el ácido estomacal. Es bien sabido que el estrés no causa úlceras, pero puede aumentar el riesgo a sufrirlas. Además, también puede afectar la forma en que los alimentos se mueven a través de tu cuerpo, provocando diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos o dolor de estómago.

4.-Sistema respiratorio y cardiovascular

Por último, debes saber que las hormonas del estrés afectan al sistema respiratorio y cardiovascular, ya que durante la respuesta al estrés, respiras más rápido y con más esfuerzo. Por ello, si ya tienes problemas respiratorios como asma, el estrés puede hacer que aún sea más difícil respirar.

Prevenir enfermedades cardiovasculares.

Ciertamente, el corazón bombea más rápido ante los episodios de estrés. De hecho, las hormonas del estrés hacen que tus vasos sanguíneos se estrechen y desvíen más oxígeno a tus músculos, por lo que tendrás más fuerza para actuar, aunque tu presión arterial aumentará. En consecuencia, ante episodios de estrés frecuentes tu corazón trabajará demasiado tiempo y, por lo tanto, aumentarán los riesgos de sufrir un accidente cardiovascular.

Por otro lado, debes saber que el estrés también se vuelve dañino cuando las personas toman alcohol, tabaco o drogas para tratar de aliviar el estrés. Desafortunadamente, en lugar de devolver el cuerpo a un estado relajado, estas sustancias tienden a mantener el cuerpo en un estado estresado y causar más problemas.

Para finalizar, te sugerimos que si tienes dolor en el pecho, especialmente si se produce durante una actividad física o se acompaña de dificultad para respirar, sudoración, náuseas o mareos, obtengas ayuda de emergencia de inmediato, ya que pueden ser síntomas asociados a problemas más graves que el estrés.

Te podría interesar...
7 formas de reducir el estrés
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
7 formas de reducir el estrés

Aunque forma parte de nuestro ritmo acelerado de vida, hay muchas formas de reducir el estrés. Hay que recordar que puede ser fuente de enfermedade...


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.