¿Por qué es malo consumir arroz blanco?
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
En algunas situaciones puede ser malo consumir arroz blanco. Como norma general se trata de un alimento de alta calidad que aporta carbohidratos complejos y fibra. Sin embargo, cuando se presenta patología metabólica puede ser preciso limitar la presencia de los azúcares en la pauta con el objetivo de mejorar el manejo de las glucemias.
Antes de comenzar es clave destacar que antes de realizar restricciones a nivel dietético conviene consultar con un profesional de la nutrición. Normalmente bajo este tipo de contextos puede sufrirse un déficit en lo que a nutrientes se refiere. Habrá que ajustar bien la pauta para evitar que la eficiencia de los procesos fisiológicos se ponga en riesgo.
¿En qué ocasiones es malo consumir arroz blanco?
Las personas que tienen diabetes no son capaces de utilizar de manera adecuada los carbohidratos dietéticos. En estos casos lo mejor puede ser limitar su presencia en la dieta para reducir los niveles de inflamación y para lograr mejorar la sensibilidad a la insulina. Así lo indica una investigación publicada en la revista Journal of Medical Internet Research. Alimentos como el arroz blanco o la pasta podrían ser contraproducentes en estos casos.
De todos modos, hay que tener cuidado a la hora de realizar este tipo de intervenciones. Si se reducen drásticamente los carbohidratos en la dieta de una persona con diabetes mal controlada podría generarse una hipoglucemia. Primero hay que normalizar los niveles de glucosa en sangre. Además, se debe actuar de un modo progresivo. Así se evitan alteraciones que puedan poner en riesgo la salud.
Por otra parte, no siempre la restricción de los carbohidratos es la mejor opción. Puede ser una alternativa, pero no se debe despreciar el poder de la actividad física. En muchos casos es suficiente con plantear un programa de fuerza muscular que consiga activar los mecanismos anabólicos. Una mayor calidad y cantidad de masa magra significará un control de las glucemias más eficiente, consiguiendo así mantener un buen estado de salud con el paso de los años.
¿Es malo consumir arroz blanco para bajar de peso?
En los últimos años se han demonizado los carbohidratos en general. En parte por los efectos nocivos de los azúcares simples en el organismo de las personas sedentarias. Esto ha llevado a pensar que el arroz blanco es malo cuando el objetivo es bajar de peso. Nada más lejos de la realidad. Se pueden poner en marcha muchos mecanismos que consigan optimizar el estado de composición corporal sin grandes restricciones alimentarias.
Uno de ellos es el ayuno intermitente. Este protocolo ha demostrado ayudar a movilizar y a oxidar las grasas, consiguiendo así provocar una bajada de peso progresiva. Los resultados son todavía mejores cuando se acompaña de la práctica de actividad física de manera regular. Ahora bien, también será determinante el hecho de cubrir los requerimientos proteicos diarios. De lo contrario podría generarse una situación de catabolismo, nada recomendable.
Por otra parte, los carbohidratos en la dieta pueden ser importantes para conseguir un óptimo tránsito intestinal. Normalmente los alimentos que cuentan con azúcares complejos, como el arroz blanco, presentan también una cantidad elevada de fibra en su interior. Este elemento incrementa el volumen del bolo fecal, consiguiendo así evitar situaciones de estreñimiento que puedan condicionar negativamente el bienestar.
En algunas ocasiones puede ser malo consumir arroz blanco
Como has visto, existen algunas situaciones en las que reducir la presencia de arroz blanco en la pauta puede generar beneficios a nivel de salud. Eso sí, son casos muy concretos. Por norma general resultará beneficiosa la presencia de este alimento en el menú. Más todavía si se realiza ejercicio físico de manera intensa, ya que el arroz conseguirá estimular la resíntesis de glucógeno después del trabajo, optimizando los procesos de recuperación.
Para terminar, es clave destacar que ante situaciones de patología metabólica lo mejor es acudir a un especialista en nutrición. En estos casos habrá que plantear un abordaje completo para lograr revertir el proceso, mejorando así el funcionamiento de la fisiología humana. Muchas veces con la dieta no es suficiente, por lo que habrá que hacer énfasis en otros hábitos de vida. La práctica de ejercicio físico es uno de ellos.
Te podría interesar...