¿Cómo afecta la grasa abdominal la salud del corazón?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
El sobrepeso puede afectar a la estética, pero también a la salud del corazón y del organismo en general. Contar con un mayor porcentaje de grasa de lo recomendado puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades complejas a medio y a largo plazo. En este sentido, la grasa abdominal debe ser controlada para prevenir ciertas patologías.
Antes de comenzar, es necesario aclarar que, aunque hagamos énfasis en la grasa abdominal, lo que cuenta en realidad es el tejido adiposo total. Sin embargo, un gran número de personas acumulan adipocitos en esta zona, por lo que se han realizado una serie de estudios que relacionan el propio perímetro del abdomen con el riesgo de muerte cardiovascular.
La grasa condiciona la función y salud del corazón
De acuerdo con una investigación publicada en la Revista Española de Cardiología, la cantidad de grasa a nivel abdominal se relaciona de forma muy estrecha con el riesgo de hipertensión. Está claro que el sobrepeso depende de la mala alimentación, lo cual también tiene mucho que ver con el incremento de la presión arterial.
La ingesta habitual de azúcares simples, grasas trans, calorías en exceso e incluso sodio influye de manera determinante en la salud cardiovascular y en la presión sanguínea. Este último parámetro se considera un factor de riesgo para los accidentes cardíacos cuando excede unos valores considerados como máximos.
Cuanta más grasa, peor funcionamiento de los órganos
Un porcentaje elevado de grasa abdominal revela también una cantidad representativa y peligrosa de tejido adiposo alrededor de los principales órganos del cuerpo. Esta condición determina de forma negativa la función de estos e imposibilita su óptimo desempeño.
De hecho, un estudio publicado en la revista The Journals of Gerontology, consiguió demostrar que un incremento del tejido graso en el abdomen aumentaba de manera notable las probabilidades de muerte por problemas cardiovasculares.
No solo el corazón se ve afectado por la acumulación de grasa a nivel abdominal. También otros órganos importantes como el páncreas y el hígado comprometen su función a medida que se aumenta el peso.
Incluso los pulmones sufren en aquellos individuos que han desarrollado un estado de obesidad. Por lo tanto, poseer un peso adecuado resulta mucho más importante de lo que muchos creen.
La obesidad se puede evitar con una dieta equilibrada
Afortunadamente, existe una manera muy eficaz de prevenir la obesidad, el sobrepeso y la aparición de grasa abdominal. Llevar una dieta adecuada, variada y equilibrada asegurará una adecuada composición corporal, siempre y cuando se realice algo de ejercicio de manera regular.
El consumo de vegetales con frecuencia, por ejemplo, se relaciona con un menor perímetro abdominal y con un menor riesgo de muerte por accidentes cardiovasculares. Sin embargo, tanto los azúcares simples como el alcohol y las grasas trans presentan el efecto contrario.
Con el objetivo de reducir el porcentaje graso y de mejorar la salud, se recomienda priorizar el consumo de alimentos frescos frente al de ultraprocesados. De este modo, se asegurará el aporte de fibra y de micronutrientes esenciales para garantizar el funcionamiento de los órganos y de las reacciones fisiológicas.
Asimismo, realizar ejercicio de fuerza de manera regular contribuye a incrementar el metabolismo y el tono muscular y, por lo tanto, a reducir la grasa abdominal. A este hábito se le pueden sumar estrategias dietéticas efectivas, como el ayuno intermitente o la reducción de la ingesta de carbohidratos.
La grasa abdominal determina la salud del corazón
Como has podido comprobar, la grasa abdominal va más allá de una simple cuestión estética. El hecho de acumular tejido adiposo, y también en esta zona, se asocia con un mayor riesgo de muerte, en especial de aquella provocada por accidentes cardiovasculares.
Por este motivo, es imprescindible cuidar la alimentación y realizar ejercicio físico de forma regular. Estos son los dos mecanismos más eficaces para asegurar una composición corporal correcta y prevenir la aparición de enfermedades a medio y a largo plazo.
Ten en cuenta que la grasa abdominal suele reflejar la acumulación de tejido adiposo alrededor de los órganos internos del cuerpo. Esta situación condiciona su funcionamiento y las reacciones fisiológicas que se llevan a cabo en ellos.
Por último, no olvides que es más fácil mantener un peso adecuado que adelgazar. Debido a ello, es importante que cuides los hábitos de vida desde las primeras etapas de la vida, para evitar llegar a situaciones de las que es complicado salir.
Te podría interesar...