El manejo de la respiración durante la rutina de ejercicios

Realizando un buen manejo de la respiración, puedes mejorar la ejecución y la técnica de tus ejercicios. ¿Te interesa saber cómo? ¡Sigue leyendo!
El manejo de la respiración durante la rutina de ejercicios
Andrés Felipe Cardona Lenis

Escrito y verificado por el especialista en ciencias de la actividad física y del deporte Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 09 marzo, 2022

Oxigenar los diferentes grupos musculares es el principal objetivo del ejercicio físico, razón por la cual el manejo de la respiración es tan importante durante una sesión de entrenamiento. Sin embargo, pese a ser una actividad crucial para el organismo, suele realizarse de manera incorrecta.

Todo organismo aeróbico necesita del oxígeno para vivir; este, uno de los elementos más importantes para la vida en este mundo, se obtiene por medio de la respiración. Por lo tanto, esta constituye el proceso fisiológico por el que se obtiene oxígeno del ambiente a través de la inspiración.

Una vez en el organismo, se realiza el intercambio gaseoso y el aire oxigenado pasa a las arterias. En tanto, se recoge el dióxido de carbono de las venas y se lo expulsa a través de la espiración. Dicho proceso, de naturaleza involuntaria, es vital para los seres vivos como el ser humano.

El manejo de la respiración durante el ejercicio

Aunque este proceso, como dijimos, se da manera involuntaria, es posible controlarlo. Es allí cuando surge el tema del manejo de la respiración. Existen muchos momentos en los que esta debe controlarse, y la ejecución de una rutina de ejercicios es uno de ellos.

Las personas suelen pasar por alto el manejo de la respiración al hacer ejercicio, debido a que en la cotidianidad se realiza de forma automática. Sin embargo, este error puede influir en la oxigenación de los segmentos musculares.

Así como la respiración se hace de forma involuntaria, también algunas malas prácticas relacionadas con ella surgen sin darse cuenta. La falencia más común es retener el aire al momento de realizar sobreesfuerzos o ejercicios de fuerza.

Mujer haciendo manejo de la respiración durante un trabajo de fuerza.

Incluir el manejo de la respiración en la rutina

Al momento de consultar un profesional del área para diseñar la rutina de entrenamiento, se tienen en cuenta una serie de aspectos fundamentales como la técnica, las series, el número de repeticiones y los ejercicios específicos.

No obstante, una de las cosas menos consultadas es el manejo de la respiración. Al ser un proceso involuntario, pasa desapercibido, casi como si no existiera.

En este sentido, los latidos del corazón también son movimientos involuntarios, pero no son obviados durante las rutinas de entrenamiento. Con regularidad, la frecuencia cardíaca es tomada por medio de las pulsaciones por minuto.

Paradójicamente, el corazón y los pulmones están ligados debido al proceso de intercambio gaseoso y oxigenación del cuerpo, pero el primero es tomado en cuenta con mayor regularidad que el segundo. ¿De qué manera podemos corregir este déficit?

¿Cómo incluir el manejo de la respiración?

El objetivo es hacer del sistema respiratorio y su proceso algo igual de relevante que la frecuencia cardíaca en el ejercicio. Para lograrlo, es necesario acatar algunas recomendaciones.

Realizar ejercicios de respiración

Al ser un proceso involuntario, el manejo de la respiración puede resultar extraño, al menos al principio. Por ello, lo más adecuado es realizar ejercicios de respiración como parte de la rutina.

Antes de empezar con las series, hacer unas cuantas inspiraciones prolongadas, obteniendo el aire por la nariz y espirando por la boca. Esto puede ser acompañado con un movimiento sutil de las manos, elevándolas por encima de los hombros y permitiendo una mejor expansión de la caja torácica.

Respiración: tipos y beneficios.

Inhalar antes de cada repetición

Las series de ejercicios están compuestas de repeticiones; para conseguir un manejo adecuado de la respiración, es recomendable inspirar antes de cada una.

Por ejemplo, en la sentadilla, se asume la posición inicial de piernas separadas al ancho de los hombros. En este momento, se va tomando el aire paulatinamente a través de la inspiración mientras se flexionan las piernas; al llegar abajo, deben extenderse las piernas y espirarse el aire hasta llegar a la posición inicial.

No contener la respiración

Con anterioridad, lo mencionamos como uno de los errores más comunes a la hora de hacer ejercicio físico. Contener la respiración llega a disminuir la eficacia de la rutina que se está llevando a cabo.

Si esto pasa, la irrigación de sangre oxigenada no está realizándose de manera correcta. Por lo tanto, la recomendación gira en torno a evitar este tipo de prácticas.

¿Es posible conseguir un buen manejo de la respiración?

Para concluir, es necesario tener en cuenta que, sin importar que la respiración sea un proceso involuntario, con práctica, disciplina y concentración, puede conseguirse un buen manejo de ella. La idea es ponerlo en práctica poco a poco para conseguir que la técnica del ejercicio mejore, así como también se incrementará la irrigación sanguínea oxigenada a nivel muscular.

Te podría interesar...
3 ejercicios para fortalecer los tríceps
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
3 ejercicios para fortalecer los tríceps

Entrenar el organismo implica trabajar todos los segmentos musculares; en esta ocasión, te mostramos algunas recomendaciones para fortalecer el trí...



  • Troosters, D. T., Dupont, D. L., & Julia Bott, K. H. (2015). Los pulmones y el ejercicio. European Lung Fundation.
  • Montero, A. (2009). La respiración. Innovación y Experiencias.
  • Arboleda Naranjo, L. H. (2003). Beneficios del Ejercicio. Hacia Promoc. Salud.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.