¿Es necesario tomar un día de descanso?
Muchos deportistas renuncian a tomar un día de descanso pensando que esto hará disminuir su rendimiento. Sin embargo, esta idea no solo es equivocada sino también peligrosa, ya que el descanso es una parte fundamental de cualquier rutina de entrenamiento.
Descansar adecuadamente es muy importante, tanto para la salud física como para el bienestar psicológico. De hecho, muchas de las lesiones en el aparato locomotor aparecen por no tomar un día de descanso y llevar al cuerpo al límite de sus capacidades.
Beneficios de tomar un día de descanso
El tiempo de descanso vendrá determinado por la intensidad y la frecuencia del ejercicio. Además, no se ha de olvidar la capacidad que tiene cada persona para asimilar el estrés del ejercicio. A continuación, profundizaremos en la importancia de tomar un día de descanso.
Relaja los músculos y la mente
El entrenamiento sin descanso es una potencial fuente de estrés muscular y nervioso. Soportar un estado de estrés prolongado puede desembocar en una lesión, así como también aumenta las probabilidades de sufrir el síndrome de agotamiento o burnout.
La consecuencia principal de sufrir esta afección es una disminución significativa del rendimiento. Pero esto no queda ahí: es frecuente que el deportista que se encuentra «quemado» experimente más sentimientos negativos. En último término, estos sentimientos son tan intensos que se acaba abandonando la práctica deportiva.
Siempre será mejor prevenir que curar. Por tanto, es preferible programar los periodos de descanso adecuadamente y procurar así que el estrés se mantenga en el nivel más bajo posible.
Permite integrar y organizar los movimientos
El descanso adecuado es esencial para el correcto funcionamiento de la memoria. Esta no es un almacén pasivo de conocimientos y habilidades, sino más bien un elemento activo, capaz de dar forma a lo aprendido.
Tomarse un día de descanso es importante para favorecer la integración y organización de lo aprendido, además de deshacer todos aquellos movimientos que no son relevantes. Esta razón explicaría por qué se rinde mejor con el paso del tiempo y no inmediatamente después de haber aprendido la habilidad.
En especial, cabe destacar el papel que tiene el sueño en la consolidación de la memoria. Según una investigación publicada por la Revista de la Facultad de Medicina (México), el efecto positivo del sueño se aplica tanto en la memoria de carácter verbal como en aquella más procedimental, relacionada con secuencias de movimientos.
Aumenta la capacidad de ser productivo
La productividad es la relación entre los resultados obtenidos en una tarea y los recursos invertidos en ella. Es decir, una alta productividad se corresponde con obtener unos buenos resultados con una menor inversión de tiempo o esfuerzo.
Mucha gente cree erróneamente que ser productivo es trabajar mucho. Pero esto no es así, ya que para hablar de productividad o eficiencia, hay que tener en cuenta los medios o recursos implicados, y no solo los resultados.
En este sentido, tomar un día de descanso ayudará a aumentar la productividad, ya que el desconectar la mente del entrenamiento se favorece que la próxima vez se afronte la rutina con una actitud fresca, renovada y más positiva.
Alcanza resultados al tomar un día de descanso
La relación entre trabajo y rendimiento no es del todo lineal. Es verdad que existe una correspondencia entre trabajar de forma constante y conseguir resultados, pero llega un momento que el cuerpo necesita descansar para seguir avanzando. Ignorar las señales de fatiga es peligroso, pues se compromete la salud del deportista.
El tiempo de descanso que un deportista necesita varía en función de múltiples factores. La intensidad de la rutina, los grupos musculares entrenados o el calendario de competición son variables que influyen a la hora de establecer la temporalización.
Tampoco se puede olvidar que cada deportista tiene su ritmo de progreso, y que no es nada recomendable ir más allá de lo que la persona puede asimilar. Teniendo en cuenta todas estas premisas, aprovecha las ventajas del descanso para crecer más como deportista.
Te podría interesar...