¿Por qué mantenerse activo estando en casa?
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Son muchas las razones por las cuales mantenerse activo durante la cuarentena. Antes de esta situación, era recomendable realizar al menos una hora diaria de actividad física, pero durante la cuarentena, esa recomendación adquiere mucho más valor.
Reservar una hora al día para hacer ejercicio es cuidar de uno mismo. No hace falta disponer de un gimnasio y un equipamiento completo para realizar un entrenamiento exigente; se puede trabajar con objetos cotidianos y el peso corporal.
Además, son muchos los profesionales de la actividad física que ofrecen la oportunidad de aprender con ellos a distancia a través de la pantalla del móvil u ordenador.
4 motivos para mantenerse activo durante la cuarentena
Hacer actividad física durante el confinamiento tiene beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. A continuación, se explorarán los beneficios psicológicos del ejercicio durante la cuarentena:
1. Mejora el estado de ánimo
Un estudio publicado en el International Journal of Clinical and Health Psychology comprobó que el ejercicio físico es una manera eficaz para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. Cuando se realiza ejercicio físico se liberan tensiones, frustraciones y se canaliza la energía en algo más positivo.
Además, se liberan sustancias químicas en el cerebro que inducen sensaciones de bienestar y tranquilidad. Este efecto antidepresivo que tiene el ejercicio se generaliza a muchas modalidades de actividad física.
Es decir, no existe un solo tipo de ejercicio capaz de mejorar el estado de ánimo. Cualquier actividad, ya sea más o menos demandante, es capaz de generar ese bienestar, siempre que se disfrute.
Además de lo anterior, el ejercicio físico ha demostrado ser eficaz en la prevención de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, según un estudio publicado en Medicina Clínica.
Por esta razón, mantenerse activo en la cuarentena no solo ayuda a encontrarse mejor cuando se pasa por un mal momento; también protege y fortalece la salud mental.
2. Permite aprender nuevas habilidades
Hacer ejercicio durante el aislamiento es una oportunidad única para aprender nuevas habilidades. Este período es ideal para descubrir todas aquellas cosas que el ritmo de vida cotidiano impide hacer.
Por ejemplo, es posible aprender a desconectar la mente con el yoga o la meditación, o formarse en un estilo de baile desconocido son solo ejemplos de habilidades.
Adquirir estas nuevas habilidades fortalecerá la percepción de uno mismo. Sentir que uno es capaz de hacer cosas que antes parecían fuera del alcance es un estímulo para aumentar la autoconfianza.
3. Ayuda a establecer una rutina
La rutina no tiene que verse como algo negativo. Las rutinas reducen la incertidumbre y ayudan a que el día sea más controlable; también permiten aprovechar al máximo cada jornada.
Durante la cuarentena, es más difícil establecerse una rutina porque el tiempo de desocupación es mucho. Sin embargo, esto no significa que debamos dejar pasar las horas sin hacer nada provechoso.
Por otra parte, establecer una rutina de ejercicio diario es una forma de dar propósito y significado a cada día. Si se ha dedicado un tiempo para cuidar el cuerpo y la mente, entonces no será un día malgastado.
4. Es una forma de distraerse y no pensar en el futuro
En la mayoría de los casos, el estrés viene originado por pensar en el futuro y no poder predecir cuándo va a acabar el confinamiento. Una forma efectiva de terminar con esas rumiaciones sobre el futuro es el ejercicio físico.
Mientras se realiza actividad física, la mente solo piensa en los movimientos que hay que realizar. De esta manera tan sencilla, se evita pensar en la situación actual.
Además, dado que mantenerse activo mejora el estado de ánimo, la forma de afrontar el futuro será más positiva. El ejercicio también es capaz de cambiar los pensamientos negativos convirtiéndolos en pensamientos de aliento y ánimo.
La importancia de mantenerse activo durante la cuarentena
Mientras dure la cuarentena, hay que buscar métodos para entretenerse y mantenerse ocupado. El ejercicio físico es la opción ideal para mantener la forma física y reducir el estrés.
Como hemos visto, la actividad física proporciona numerosos beneficios: mejora el estado de ánimo, ayuda a relajarse y conciliar el sueño, elimina los pensamientos negativos, entre otros. Es por ello que deberíamos establecer una rutina de ejercicio diaria y dedicar un tiempo para atender al cuerpo y calmar la mente.
Te podría interesar...