Relajación en sauna y beneficios en el deporte
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Existen muchas formas de desconectar física y mentalmente, y una de las que se lleva practicando desde hace siglos es la relajación en sauna. ¿En qué consiste y por qué es positiva?
Todos tenemos una idea sobre lo que es una sauna, pero muchas personas desconocen sus múltiples beneficios para la salud. De hecho, para muchos supone una experiencia desagradable y no son capaces de aguantar el tiempo suficiente para empezar a notar sus virtudes.
3 motivos para aprovechar la relajación en sauna
Desde el punto de vista físico, la sauna ayuda a relajar tensiones, eliminar toxinas y mejorar el aspecto de la piel. Pero en el plano mental también aporta un valor añadido que ayuda a aumentar el rendimiento deportivo. Por esa razón, a continuación repasamos los beneficios de la relajación en sauna.
1. Es un espacio para reflexionar sin distracciones
Una de las características que más representan a la sauna es que es el lugar perfecto para desconectar del mundo y sentirse aislado por unos minutos. Cuando uno entra en ese espacio, no hay nada más que la humedad y el calor. No existen distracciones ni otros estímulos a los que atender, por lo que resulta más fácil hacer un ejercicio de introspección y centrarse en los pensamientos.
Esto parece una tarea sencilla, pero no lo es tanto. Normalmente, el ritmo de la vida diaria acelera el flujo de pensamientos y hace difícil centrarse en el momento presente. Mantener el foco de atención en el presente es lo más sano para la mente y las emociones.
2. Elimina el exceso de tensión muscular
El agobio de la rutina diaria no solo acelera los pensamientos, también genera un exceso de tensión muscular. Por lo general, uno no es consciente del exceso de tensión muscular, pero mantenida en el tiempo se convierte en algo perjudicial.
Muchas de las técnicas de relajación se basan en discriminar esas sensaciones de tensión y focalizarse en relajar los músculos. La relajación muscular progresiva de Jacobson descrita en una publicación de la Universidad de Almería es el mejor ejemplo, pero además es posible alcanzar ese estado de relajación en una sauna.
La relación entre músculos y mente es muy estrecha. Si los músculos se relajan, el cerebro percibe las sensaciones agradables y responde disminuyendo la activación y aumentando las sensaciones agradables.
3. Es una forma de calentar el cuerpo antes de entrenar
Antes de realizar cualquier ejercicio físico, es muy importante calentar bien el cuerpo para evitar lesiones. Esto se puede realizar de múltiples maneras y no solo mediante la movilización articular, la más conocida.
Según un estudio realizado por profesionales de la Universidad de Cádiz, existen 2 formas de realizar un calentamiento: activo y pasivo. El primero se basa en generar calor en los músculos a través del movimiento; el segundo consiste en calentar los músculos dándoles calor desde una fuente externa, pero sin generar un patrón de contracción-relajación.
En ese mismo estudio se subraya que los métodos de calentamiento pasivo tienen beneficios y son muy interesantes para potenciar el rendimiento, pero solo deben usarse como un complemento de los métodos activos. Con estos últimos, se realizan los verdaderos movimientos que componen la rutina de entrenamientos.
Relajación en sauna para potenciar el rendimiento deportivo
Aumentar el rendimiento deportivo depende de un conjunto de acciones y no solo de realizar la rutina de ejercicios. Si se tiene en cuenta todo lo que rodea al aspecto físico en el deporte y se trabaja por mejorarlo, los resultados serán espectaculares.
Una manera de conseguirlo es aprovechar las ventajas que ofrece la sauna. Ya sea para realizar un calentamiento pasivo o para relajar los músculos después de la actividad, cualquiera de estos 2 usos aporta valor al ejercicio físico.
Con todo esto, si nunca has probado una sauna o si no te llamaba la atención, prueba a darle una oportunidad. Seguro que el notar rápido sus beneficios lo hace más atractivo.
Te podría interesar...