5 síntomas de deshidratación que no debes ignorar

Los síntomas de deshidratación varían desde los más leves hasta los más severos. Continúa leyendo y aprende a detectarlos a tiempo para evitar complicaciones graves en la salud.
5 síntomas de deshidratación que no debes ignorar
Yamila Papa Pintor

Escrito y verificado por la periodista deportiva Yamila Papa Pintor.

Última actualización: 03 enero, 2022

Básicamente, nos deshidratamos cuando perdemos más líquido del que ingerimos y nuestro cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para desarrollar sus funciones vitales.

El cuerpo es inteligente y nos avisa que algo está sucediendo a través de ciertas señales. Los síntomas de deshidratación leve nunca deben ser ignorados porque de lo contrario corremos el riesgo de sufrir problemas graves de salud.

¿Cuáles son las causas de la deshidratación?

El hecho de no beber suficiente agua al día -los famosos dos litros que no son un capricho ni un slogan publicitario- es uno de lo principales motivos por los que nos deshidratamos, pero no el único. Las principales causas de deshidratación son:

1.Vómitos y diarrea

Cuando vomitamos o tenemos diarrea el cuerpo pierde una gran cantidad de agua y electrolitos en poco tiempo. El problema radica en que no siempre se recuperan estos componentes con la misma velocidad, principalmente porque el organismo tarda en procesar el líquido que ingerimos.

2.Fiebre

Cuando tenemos temperatura elevada, el cuerpo tiene que transpirar para refrescarse y volver a la normalidad. Esto hace que perdamos una buena cantidad de líquidos mediante la transpiración, un mecanismo de refrigeración natural.

3.Transpiración excesiva

Esto puede estar ocasionado por diferentes motivos. Algunos de ellos son las altas temperaturas, la humedad del ambiente o realizar demasiado ejercicio sin la hidratación correcta.

4.Mayor cantidad de orina

Cuando una persona tiene diabetes no controlada o no diagnosticada, muchas veces orina más de lo normal -alteración denominada poliuria-. Esto también puede suceder cuando se consumen muchos diuréticos o medicamentos para controlar la presión arterial.

¿Quiénes son las personas más propensas a deshidratarse?

Si bien todos debemos hidratarnos, la realidad es que existen diferentes grupos de riesgo donde la deshidratación puede ocasionar problemas aún más graves:

  • Personas mayores de 70 años.
  • Personas que viven en altitudes elevadas o zonas con mucho calor y humedad.
  • Atletas que realizan deportes de resistencia como maratones, triatlones y ciclismo.
  • Personas con enfermedades crónicas –diabetes, fibrosis quística, trastornos de glándulas suprarrenales, enfermedad renal, entre otras-.
  • Bebes y niños.

¿Cuáles son los principales síntomas de deshidratación?

Debemos prestar mucha atención a los siguientes síntomas de deshidratación

1.Sed

Se dice que cuando sentimos sed es que ya estamos algo deshidratados. Es por ello que no debemos esperar a que suceda. Aunque hay ocasiones en las que, o bien no nos damos cuenta de ello o no tenemos la posibilidad de consumir agua. Y ni que decir de los niños o bebés que aún no saben expresarse o entender qué les está sucediendo.

En el caso particular de los niños es importante verificar los otros síntomas de deshidratación, ya que el organismo tendrá mecanismos para evidenciar la falta de líquidos.

El agua es una de las bebidas que se consumen que resultan más saludables.

2. Boca “pastosa”

Viene acompañada de la sed. Y es que en algunas ocasiones la boca no puede crear saliva suficiente debido a que no tiene suficiente líquido en el cuerpo. La sensación de “pastocidad” aparece luego de consumir algo muy dulce, impidiendo así el movimiento normal de la lengua o el habla.

En este punto de la deshidratación también puede aparecer la garganta seca y las ganas de toser por esta misma resequedad.

3.Orina oscura

Después de la sed o de la sensación de “boca pastosa” otro de los síntomas de deshidratación característicos es la orina de color más oscuro y en menor cantidad. Quizás vayas al baño una o dos veces al día. Por el contrario, un síntoma de que estamos bien hidratados es que la orina sea bien clara -casi transparente-.

4.Letargo y dolor de cabeza

Cuando la deshidratación ya está avanzada o quizás el cuerpo ya se ha “cansado de dar las anteriores señales” aparecen otros síntomas más fuertes y evidentes. El letargo es similar al que sentimos después de almorzar y queremos dormir una siesta -o cuando hace demasiado calor y nos baja la presión-.

En cuánto al dolor de cabeza, se siente en todo el cráneo y no en un área específica, sin ningún motivo aparente como puede ser una contractura, postura anómala al dormir, etc-.

5. Debilidad en los músculos

Los músculos necesitan estar bien hidratados para poder moverse adecuadamente y realizar las actividades cotidianas. Cuando no tienen suficiente agua sufren cansancio y pérdida de fuerza.

Es necesario destacar que los síntomas de deshidratación pueden empeorarse todavía más, ocasionando falta de sudoración, piel seca y arrugada, ojos hundidos, presión arterial baja, fiebre, ritmo cardíaco acelerado, delirios y hasta inconsciencia.

Finalmente, presta atención a estos síntomas de deshidratación en bebes y niños como lengua y boca secas, irritabilidad superior a lo habitual, llanto sin lágrimas, mejillas u ojos hundidos y falta de orina por más de tres horas.

Te podría interesar...
Las 4 mejores bebidas para hidratarse en verano
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Las 4 mejores bebidas para hidratarse en verano

Hidratarse en verano es clave para conseguir un buen estado de salud y evitar alteraciones en la fisiología del organismo.




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.