¿Cuánto tiempo es necesario dormir en la noche?

Dormir lo suficiente es vital para gozar de buena salud física y psicológica. Aún así, muchas personas desconocen la importancia que tiene no solo la cantidad, sino la calidad del sueño.
¿Cuánto tiempo es necesario dormir en la noche?
Gloria Redondo Rincon

Escrito y verificado por la psicóloga deportiva Gloria Redondo Rincon.

Última actualización: 24 febrero, 2021

Dormir en la noche es un aspecto fundamental para cuidar de la salud. Gracias al sueño, no solo se consigue descansar el cuerpo, sino que también la mente se regenera y se prepara para afrontar un nuevo día.

Aunque los expertos siempre han recomendado tener al menos 8 horas de sueño, lo cierto es que no existe un número de horas universal. El tiempo necesario para que el descanso sea eficaz depende de muchas variables: la edad, condiciones de salud o la exigencia de la rutina diaria.

Además, el parámetro del sueño más importante es calidad, y no tanto la cantidad. El sueño de calidad es aquel en el que se intercalan fases REM y NREM. Si alguna de estas no aparece, da igual el número de horas que se duerma, el descanso no será completamente reparador.

Aún así, la cantidad de sueño también es crucial, ya que algunas fases del sueño aparecen solo cuando se llevan varias horas dormido. Por esa razón, a continuación trataremos cuántas tiempo se necesita dormir en la noche.

Cuáles son las fases del sueño

Antes de profundizar en la cuestión de cuántas horas se necesitan de sueño, es conveniente conocer las fases del sueño. Fundamentalmente, el sueño se puede dividir en 2 categorías: sueño de movimiento rápido de los ojos (REM) y sueño de no movimiento rápido de los ojos (NREM).

  • Fase 1: es la transición de la vigilia al sueño. Dura unos pocos minutos y, durante esta etapa, la actividad fisiológica y metabólica disminuye considerablemente. La persona se despierta con facilidad ante los estímulos ambientales como el ruido.
  • Fase 2 o sueño ligero: dura entre 10 y 20 minutos. Las constantes vitales siguen enlenteciéndose, la respiración se hace más pausada y es más difícil despertar a la persona.
  • Fase 3: solo dura un par de minutos y es la antesala al sueño profundo. Apenas hay movimientos corporales en esta etapa.
  • Fase 4 o sueño Delta: es lo que se conoce como sueño profundo. Ocupa la mayor parte del tiempo en la noche y es la etapa fundamental para la recuperación física y mental. También se segrega la hormona de crecimiento.
  • Fase REM: se llama así porque existe movimiento de los globos oculares. Los sueños son muy vívidos y existe una actividad fisiológica similar a la de la vigilia.
Quemar calorías al dormir es una acción que el organismo realiza todos los días.

A lo largo de la noche, estas fases se suceden de manera secuencial y cíclica. De esta manera, cuando una persona termina una fase REM, pasa directamente a la fase 1 o 2.

Cuánto horas hay que dormir en la noche

Tal y como se dijo al principio, no hay un número de horas adecuadas que sirva para todas las personas. Hay personas que con unas pocas horas de sueño se sienten descansadas, mientras que otras necesitan más de las horas recomendadas.

Para los adultos, las horas recomendadas de sueño están entre 6 y 8. De acuerdo con un estudio realizado por la revista International Journal of Clinical and Health, las personas que duermen esta cantidad de horas tienen mejor salud, tanto física como psicológica.

Por el contrario, tanto aquellas que dormían menos como las que dormían más presentaban peores índices de salud. Sin embargo, parece que en cuestión de sueño, es peor el defecto que el exceso.

En el caso de otros grupos de edad, el número de horas necesario varía. Por ejemplo, según expertos de la Clínica Mayo, los niños necesitarían entre 9 y 11 horas de sueño.

Por su parte, los adultos mayores necesitarían el mismo número de horas de sueño que los jóvenes. No obstante, es habitual que los patrones de sueño cambien y que se experimente un sueño más liviano y corto.

Hacer ejercicios para dormir mejor es muy efectivo para favorecer el descanso.

Dormir bien, un pilar fundamental de la salud

En ocasiones se cree erróneamente que el sueño es simplemente un descanso. De hecho, muchas personas renuncian a dormir lo suficiente con la creencia de que si están despiertos más horas serán más productivos.

Esta idea no solo es errónea, sino que también es peligrosa para la salud. A nivel psicológico, el sueño permite organizar lo aprendido durante el día y optimizar procesos como la memoria.

Por último, dormir bien es una cuestión de tener buenos hábitos. Esto significa que, tan pronto como se empiece a cultivarlos, se empezarán a notar sus beneficios.

Te podría interesar...
¿Por qué el sueño es indispensable para nosotros?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Por qué el sueño es indispensable para nosotros?

Para que un deportista tenga un desempeño adecuado, el sueño es uno de los condicionantes principales. ¿Qué hábitos son positivos a la hora de dorm...



  • Miró, E., Iáñez, M. A., y del Carmen Cano-Lozano, M. (2002). Patrones de sueño y salud. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(2), 301-326.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.