Efectos del consumo de alcohol en el organismo

Si consumes alcohol durante mucho tiempo en cantidades importantes, es posible que tus células del hígado pierdan la capacidad de regeneración y desembocar en una cirrosis
Efectos del consumo de alcohol en el organismo
Abel Verdejo

Revisado y aprobado por el fisioterapeuta Abel Verdejo.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 08 marzo, 2022

Hay muchos efectos secundarios provocados por el consumo de alcohol en el organismo, además debemos tener en cuenta la cantidad de alcohol y las circunstancias, ya que a mayor cantidad de alcohol es peor y si consumes con el estómago lleno los efectos son menores que si tomas alcohol con el estómago vacío.

Etapas que aparecen con el consumo de alcohol en el organismo

  1. En estas etapas hablamos de los efectos dependiendo de la cantidad de alcohol consumida, que podemos tener. La primera es la de sentirte excitado, eufórico y perder la vergüenza.
  2. La segunda es cuando empieza la intoxicación por consumo de alcohol, esto afecta al sistema nervioso y pierdes la capacidad de coordinar los movimientos, pierde equilibrio…
  3. La tercera es la fase hipnótica, esta es en la que tienes confusión, sueño, náuseas, vómitos e incluso dolores de cabeza.
  4. La cuarta es la de anestesia, dices palabras que no son coherentes, pierdes fuerza muscular, no se controla las ganas de orinar…
  5. La quinta es la fase más crítica, ya que puede llegar a un paro cardíaco y la muerte.
La hidratación: durante, pre- y post-entreno es fundamental.

Efectos del consumo de alcohol en el organismo

Muchos de los efectos que provoca el consumo de alcohol en el organismo no son inmediatos, ya que aparecen a largo plazo:

  • Afecta al sistema nervioso, provocando cambios de humor, mala pronunciación, reacciones más lentas y perdidas de equilibrio.
  • Puede alterar la acción de los neurotransmisores, modificando su estructura y función. Lo cual produce una serie de efectos, como la capacidad de reacción, los reflejos son retardados, se pierde la capacidad de coordinar movimientos, se producen temblores y alucinaciones, se pierde el autocontrol, la memoria, la capacidad de concentración y las funciones motoras se alteran gravemente.
  • Causa graves daños a las células cerebrales.
  • También disminuye la vitamina B1, y esto hace que se presente la enfermedad de Wernicke-Korsakoff, que es una enfermedad que altera los sentimientos, pensamientos y memoria.
  • Produce trastornos del sueño en la gran mayoría de las personas que consumen alcohol.
  • En dosis muy elevadas puede llevarte al estado de coma, lo que provoca alteraciones mentales muy serias.
  • Algunos casos presentan periodos de anemia y aumenta la actividad cardíaca.
  • Además puede aumentar la presión sanguínea o arterial y esto hace que se ocasione daños al músculo cardiaco.
La pérdida de concentración es una de las consecuencias de beber alcohol.
  • -Conforme al punto anterior, al estar debilitado el músculo cardiaco se debilita la capacidad de bombear sangre.
  • Todas las molestias gástricas se deben a que el etanol erosiona e irrita la mucosa gástrica, provocando ardor estomacal.
  • -Impide la producción de glóbulos blancos y rojos.
  • -Cuando no hay suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar oxígeno se produce la anemia megaloblástica.
  • -La falta de los glóbulos blancos produce la falla del sistema inmunológico, lo cual aumenta el riesgo de adquirir infecciones bacterianas y virales.
  • -Puede ser causante de infertilidad y disfunción eréctil.
  • -El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar en el feto el síndrome alcohólico fetal, los síntomas de esta condición se manifiestan en el retardo de crecimiento, alteración en los rasgos cráneo-faciales, malformaciones cardíacas, hepáticas, renales y oculares.
En el embarazo no se debe beber alcohol.
  • -El daño más grave se produce en el sistema nervioso central del feto, en el cual se puede producir un marcado retraso mental.
  • Provoca el síntoma de la dependencia alcohólica o también llamado alcoholismo, que se denomina así al consumo incontrolable de alcohol.
  • -El alcohol aumenta la producción de ácido gástrico, lo que provoca irritación e inflamación en las paredes del estómago, lo que puede provocar úlceras y hemorragias internas que pueden ser fatales.
  • -Puede ocasionar cáncer de estómago, de laringe, de esófago o páncreas.
  • -Se produce pancreatitis aguda, que consiste en una inflamación del páncreas que puede llegar a ocasionar la muerte.
  • El alcohol aporta una gran cantidad de calorías con muy poco valor nutritivo, impide la absorción de algunos minerales y vitaminas, elimina el apetito, lo que da lugar a desnutrición.

Hay muchas más afecciones que puede provocar el consumo de alcohol en el organismo, aquí hemos nombrado varias de ellas para que veas la importancia de no tomar alcohol sin control, ya que puede afectar gravemente a tu salud.

Te podría interesar...
¿Cuánta agua debes beber al hacer ejercicio?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cuánta agua debes beber al hacer ejercicio?

La hidratación es fundamental para la actividad física. ¿Qué cantidad de agua hay que beber al hacer ejercicio? Dependerán de varios factores.


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.