6 sorprendentes casos que tratan los fisioterapeutas

Si bien no solemos relacionar patologías como la incontinencia urinaria o el vértigo a la fisioterapia, estos especialistas pueden brindar la solución a estos problemas. ¿Cómo se explica este hecho?
6 sorprendentes casos que tratan los fisioterapeutas

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 10 marzo, 2023

La fisioterapia puede ser muy interesante si la miramos de cerca, y hasta es capaz de sorprendernos con el alcance de sus tratamientos. En este artículo, te comentamos los casos menos frecuentes que los fisioterapeutas deben solucionar para sus pacientes.

Usualmente, las patologías más insólitas toman lugar en una sala de emergencia. Sin embargo, la fisioterapia, que suele ser una rama tranquila de la medicina, también acuna casos que no son comunes.

Campo de acción de los fisioterapeutas

La palabra fisioterapia viene del griego physis, que quiere decir ‘naturaleza’; en tanto, therapéia significa ‘tratamiento’. Se trata de una disciplina de la salud que, a través de diferentes técnicas, diagnostica, previene y trata diferentes dolencias, lesiones, fracturas, enfermedades, entre otros problemas.

Existen varias especialidades a modo de posgrado, como la fisioterapia deportiva, veterinaria, pediátrica, respiratoria, entre muchas otras. Asimismo, la fisioterapia interviene en muchas patologías de otras especialidades clínicas, lo que da lugar a la presencia de enfermedades poco usuales, como las que enumeramos a continuación:

1. Linfedema

Linfedema o linfoedema es la inflamación ocasionada por obstrucciones en el sistema linfático, y parte de los sistemas circulatorio e inmunológico. Suele aparecer en brazos y piernas; también es común luego de determinados tratamientos de cáncer.

Los fisioterapeutas atienden el linfedema a través de masajes de drenaje linfático o técnicas de envoltura para ayudar a disminuir la hinchazón de una extremidad.

El linfedema se resuelve a través del drenaje linfático, entre otras técnicas.
Imagen: blovver.com

2. Vértigo

El vértigo es una sensación de que todo lo que está a tu alrededor se mueve o se desplaza, y puede ocurrir incluso estando inmóvil. Esto se produce por una alteración en los órganos dentro del oído que manejan el sistema nervioso y regulan el equilibrio.

En la fisioterapia se asiste el vértigo con sesiones de terapias dirigidas a la cervical y la columna. Se debe a que en ocasiones los vértigos son causados por falta de movilidad en la columna o comprensiones vasculares. De esta forma, los fisioterapeutas pueden atender esta patología y librar al paciente del consumo de fármacos.

3. Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria tiende a ser más común en las mujeres y puede deberse a varios factores, como debilidad del piso pélvico, embarazo, parto, cirugía o descondicionamiento general.

Un fisioterapeuta puede ayudar a fortalecer los músculos adecuados para combatir la incontinencia. Normalmente, luego de identificar los músculos afectados, se utilizan técnicas de contracción o relajación, ejercicios Kegel o terapias de electricidad.

Los ejercicios de Kegel para los hombres son tan recomendables como para las mujeres.

4. Jaquecas

La migraña o jaqueca puede darse de manera crónica o intermitente; también puede ir acompañada de náuseas o vómitos. Ahora bien, las jaquecas constantes se convierten en un problema que influye en el rendimiento de la persona diariamente.

El tipo más común de jaqueca se origina a raíz de una mala postura, alimentación poco saludable, lesión en el cuello o tensión muscular. Los fisioterapeutas tienen la tarea de descubrir cuál es el tipo de dolor de cabeza para aplicar el tratamiento más adecuado para aliviarlo.

Los tratamientos más aplicados son masajes para aflojar los músculos y liberar tensiones. Además, este profesional debe enseñar al paciente la postura correcta que debe tener su cuello y la parte superior para disminuir la tensión, el estrés o el endurecimiento que puede estar causando el dolor.

5. Concusión

Una concusión es la pérdida inmediata de la conciencia junto con un período corto de amnesia. La concusión ocurre como consecuencia de un impacto en la cabeza.

Las conmociones cerebrales tienen cierto protagonismo en los deportes extremos, lo que es peligroso en vista de que pueden causar problemas a largo plazo tales como:

  • Mareos
  • Vértigo
  • Problemas de equilibrio
  • Dolores de cabeza

Todas estas enfermedades a largo plazo pueden ser tratadas por fisioterapeutas. Sin embargo, hay que ser cuidadosos de realmente cumplir con todas las recomendaciones del especialista para garantizar una recuperación completa y no tener secuelas más adelante.

La importancia de la fisioterapia.

6. Dolor en la mandíbula

Lo que conocemos como un simple dolor de mandíbula puede ser una disfunción de la articulación temporomandibular. Hay muchos motivos para presentarlo; uno de los más importantes incluye una postura deficiente, que produce un incremento del estrés en la articulación.

Los fisioterapeutas pueden evaluar y aplicar ejercicios y técnicas para mejorar la alineación y movilidad de la articulación. Como consecuencia, esto disminuye el dolor.

La fisioterapia es de mucho valor en el área de la salud, puesto que asiste muchas enfermedades poco frecuentes. A su vez, también interviene en la recuperación de otras patologías médicas, lo que la hace esencial para el bienestar humano.

Te podría interesar...
Entrenamiento AMRAP: qué es y como hacerlo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Entrenamiento AMRAP: qué es y como hacerlo

Dentro del Crossfit, el Entrenamiento AMRAP es de los más exigentes. ¿Te gustaría practicarlo? Antes de hacerlo, repasa el siguiente artículo.



  • Kaplan, S. L., Coulter, C., & Fetters, L. (2013). Physical therapy management of congenital muscular torticollis: An evidence-based clinical practice guideline: From the section on pediatrics of the American Physical Therapy Association. Pediatric Physical Therapy. https://doi.org/10.1097/PEP.0b013e3182a778d2
  • Fernández-De-Las-Peñas, C., & Cuadrado, M. L. (2016, October 1). Physical therapy for headaches. Cephalalgia. SAGE Publications Ltd. https://doi.org/10.1177/0333102415596445
  • Chang, A. K. (2012). Dizziness and vertigo. In An Introduction to Clinical Emergency Medicine (pp. 289–299). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511852091.029
  • Wrisley, D. M., & Pavlou, M. (2005, August). Physical therapy for balance disorders. Neurologic Clinics. https://doi.org/10.1016/j.ncl.2005.01.005
  • Borello-France, D. F., Zyczynski, H. M., Downey, P. A., Rause, C. R., & Wister, J. A. (2006). Effect of Pelvic-Floor Muscle Exercise Position on Continence and Quality-of-Life Outcomes in Women With Stress Urinary Incontinence. Physical Therapy86(7), 974–986. https://doi.org/10.1093/ptj/86.7.974

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.