6 beneficios del láser en fisioterapia
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Para empezar a tratar este tema, es importante señalar que los beneficios del láser no están totalmente respaldados por estudios científicos. Como veremos, algunos los avalan, mientras que la mayoría de ellos indican que hacen falta más estudios para comprobar su evidencia como herramienta terapéutica. Esto no implica que no sea efectivo, sino que se refiera a que no se ha estudiado lo suficiente para garantizar un uso efectivo en todos los casos.
Por lo tanto, en este artículo vamos a nombrar los beneficios que tiene esta técnica a nivel teórico debido a la física detrás de la terapia. Es decir, todas las propiedades benéficas que la física nos dice que debería tener. Dicho esto, también es importante mencionar que el láser se utiliza cada vez más en clínicas de fisioterapia por lo es un método frecuentemente utilizado por los fisioterapeutas.
Beneficios del láser
Para hablar de los beneficios del láser, primero tenemos que saber exactamente qué es. La laserterapia consiste en enviar un rayo electromagnético a una zona específica del cuerpo para obtener un efecto determinado.
Variando la longitud de onda y la potencia de este rayo conseguiremos unos efectos u otros. También conseguiremos llegar a distintos tipos de tejidos, como veremos a continuación. Esta variabilidad es una de los puntos fuertes de la terapia. Lo podremos moldear dependiendo de lo que queramos conseguir.
1. Alcanzar tejidos profundos
Debido a su naturaleza, al alterar los parámetros del láser estaremos mandando un rayo capaz de atravesar distintos tejidos. Esto nos permitirá trabajar sobre distintos elementos del cuerpo según necesidad. Así, podremos llegar a las articulaciones, tendones o músculos.
Esto es importante, porque hay otras técnicas que son incapaces de atravesar el tejido subcutáneo.
2. Acelera el metabolismo
Este es el principal uso que se le da al láser en fisioterapia. El efecto más notorio de acelerar el metabolismo es ayudar a la cicatrización. Al aplicarlo en los alrededores de una herida, estimulamos el tejido. También evitamos que se produzca tejido fibroso, el cual puede causar cicatrices poco móviles que tengan otros efectos nocivos.
3. Efecto antiálgico
El láser también se utiliza para tratar numerosas patologías que cursan con dolor. Hablamos de dolores como los musculares, tendinosos o ligamenarios.
Existen estudios que avalan su uso, junto con otras técnicas, para tratar el dolor musculoesquelético. Y es que, al acelerar el metabolismo, será más fácil para los tejidos deshacerse de las sustancias nocivas acumuladas. Si a esto le añadimos una rápida recuperación de las células, disminuye el tiempo necesario para que el músculo se recupere.
4. Aumento del riego sanguíneo
Además de acelerar el metabolismo, también habrá vasodilatación local. En este sentido, es parecido a la termoterapia, o el uso del calor. Este efecto también es importante para la recuperación del tejido dañado y para eliminar posibles sustancias nocivas.
5. Efecto antiinflamatorio
Este beneficio se obtiene a consecuencia del anterior. Al igual que el calor, al aumentar el riego sanguíneo y favorecer la recuperación de los tejidos, también obtendremos un gran efecto antiinflamatorio.
Sin embargo, al igual que con la termoterapia, solo buscaremos aplicar el láser en situaciones de inflamación crónica. Es decir, pasadas 48-72 horas desde la aparición de la inflamación.
6. Efecto antibacteriano
Debido a la longitud de onda y la potencia utilizadas, el láser ofrece cierto potencial antibacteriano. Este beneficio también explica por qué se utiliza sobre heridas. No solo aceleramos la recuperación, también ayudamos a que se mantenga libre de infecciones.
Múltiples usos del láser en terapia física
Como hemos visto, el láser puede ser utilizado para tratar muchas patologías. Curar heridas, sanar daños en tejidos profundos, eliminar la inflamación, matar bacterias y más. La teoría nos dice que el láser es realmente polivalente.
Sin embargo, también debemos tener cuidado con una aplicación excesiva del mismo. Como hemos dicho, el láser muestra buenos resultados. Pero también indican que hacen falta más para corroborar su gran potencial.
Por todo ello, no debes salir corriendo si tu fisioterapeuta sugiere aplicar láser. Es posible que lo haya utilizado en el pasado con buenos resultados. De hecho, los estudios citados indican precisamente eso, que los resultados son buenos. Lo único que falta es realizar una mayor cantidad de estudios científicamente robustos, y esto lleva tiempo. Al igual que cualquier otra técnica, el láser no es una terapia milagrosa.
Te podría interesar...