Theragun: un masaje de recuperación muscular
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Es frecuente encontrar aparatos que prometen revolucionar el mercado y provocar mejoras inmediatas. El Theragun es un dispositivo similar que salió hace unos pocos años, pero con una premisa más simple.
Pese a los pocos estudios al respecto debido a su corta existencia, en este caso el dispositivo goza de buena reputación y ha calado en consultas de fisioterapia. A continuación, vamos a ver en qué consiste este aparato y qué efectos consigue.
Theragun: la «pistola de tratamiento»
El Theragun es un dispositivo de forma triangular que se sujeta como una pistola. En la punta se coloca un cabezal y, al activarlo, hace un movimiento similar al de un taladro.
Esta percusión se utiliza para proporcionar a los músculos un estímulo similar al de un masaje. Lo ideal es que sea un fisioterapeuta o un profesional quien lo utilice, pero también puede aplicarlo alguien sin formación en este campo. Claro está, la diferencia es que el terapeuta sabe exactamente de dónde a dónde van los músculos, por lo que los podrá tratar de una manera específica.
Tratamiento muscular
Por todo lo dicho, podemos ver que el Theragun es un elemento enfocado en aliviar dolores musculares. Al aplicarlo, los pacientes obtienen la sensación de un masaje fuerte y constante. Es decir, no hemos de esperar un masaje tranquilo y relajante.
El objetivo del Theragun es percutir con fuerza sobre los músculos, por una parte para movilizarlos, y por otra para que las vibraciones estimulen su recuperación. Por último, también busca aumentar el riego sanguíneo. Estos 3 elementos son la base de un masaje, y todos ayudan a la recuperación de un músculo dolorido.
Además, para el fisioterapeuta es una opción que le permite cuidarse las articulaciones de las manos. Poder aplicar un masaje vigoroso sobre una zona concreta sin realizar apenas esfuerzo es muy beneficioso para el profesional.
Existen varios elementos que permiten al terapeuta descansar sus manos al aplicar un masaje. Sin embargo, este dispositivo parece estar convenciendo a mucha gente a un ritmo que los demás no fueron capaces de lograr.
Múltiples cabezales
Como hemos dicho, al Theragun se le aplica un cabezal que es el que percute sobre la piel del paciente. Según la versión del dispositivo, podremos tener acceso a varios cabezales con distintas formas y amplitudes. Esto nos permitirá realizar masajes sobre zonas amplias o más concretas.
Por ejemplo, podremos aplicar un masaje más intenso o menos, o utilizar uno muy fino para tratar ciertas fibras musculares, emulando la presión isquémica de los masajes. Esto permite tratar los puntos gatillo específicamente, que son los puntos dentro de un músculo que provocan el dolor.
Pocos estudios sobre el Theragun
Hay que hacer un breve apunte para comentar el escaso número de estudios disponibles sobre la efectividad del Theragun. En gran parte, esto es debido a la relativa novedad del dispositivo.
Sin embargo, los estudios existentes hablan del dispositivo como un elemento eficaz. Tenemos investigaciones que indican que es capaz de aumentar, por ejemplo, la flexibilidad de la espalda; uno de ellos es el que publicó la revista Journal of Dental and Medical Sciences. Esta fuente señala que este método relaja el tono muscular y le permite al músculo estirarse de manera más efectiva.
Así, pese a no gozar de un amplio catálogo de estudios que respaldan su eficacia, los que existen son positivos. Esto es un buen comienzo para una técnica que se encuentra en sus inicios, pero que la lógica nos dice que debería funcionar.
Al fin y al cabo, estamos sustituyendo estímulos provocados por las manos por un instrumento que los aplica de manera uniforme y constante. A medida que se vayan haciendo más estudios, se irá verificando el alcance de su utilidad y efectividad.
Una opción que gana adeptos
Como hemos dicho al principio, el Theragun lleva pocos años en el mercado. Muchas técnicas supuestamente milagrosas aparecen y desaparecen al cabo de un tiempo, pero en este caso, lo que ofrece Theragun está claro y es bastante básico.
Es por ello que está sumando adeptos, ya que no promete curar un amplio rango de patologías; simplemente se centra en movilizar y ayudar a recuperar los músculos doloridos. Hay muchas clínicas que lo están utilizando desde su aparición, y hasta hay estudios, como uno realizado por expertos de la Universidad Politécnica de Sinaloa, que confirman que se utiliza en centros deportivos de alto rendimiento.
Por todo ello, si acudes al fisioterapeuta y te quiere aplicar un masaje, no te extrañes si ves que saca este dispositivo de su armario. Eso sí, no esperes un masaje leve… pero recuerda igualmente que suele dar muy buenos resultados.
Te podría interesar...