¿Cómo tratan los atletas olímpicos sus lesiones?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Dependiendo de la situación de cada uno, nos interesará tratar las lesiones que suframos de una manera u otra. Es por ello que la forma en la que tratan los atletas olímpicos sus lesiones es tan interesante, ya que se hallan en circunstancias muy particulares.
A continuación, vamos a analizar las curiosidades de la recuperación de este tipo de deportistas durante este tipo de competiciones. ¿Cómo resuelven sus dolencias físicas?
Los atletas olímpicos y sus lesiones
Los Juegos Olímpicos tienen lugar cada 4 años. Sin embargo, no podemos caer en el error de pensar que estos atletas solo se preocupan por su estado de forma para esa competición. Entre cada edición de los JJ.OO., ellos preparan su cuerpo a fondo y compiten en multitud de competiciones nacionales, continentales o internacionales para demostrar su valía.
Por lo tanto, necesitan estar siempre poniendo su cuerpo al límite para mejorar día a día y superar sus marcas. Como consecuencia, los espasmos y contracturas musculares, las tendinitis y las lumbalgias son las lesiones que más a menudo sufren estos atletas, y así lo confirma una tesis presentada en la Universidad Galileo. Estas son algunas de las peculiaridades de cómo tratan los atletas olímpicos sus lesiones cuando surge una.
Equipo multidisciplinar
Los atletas olímpicos no harán como nosotros cuando sufren una lesión. No irán a un médico y después, a lo mejor, a un fisioterapeuta si es necesario. Desde el momento de la lesión, se buscarán a un equipo de profesionales cualificados específicamente en lesiones deportivas que los ayudarán.
Hablamos de médicos, preparadores físicos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas… cuanto mayor sea el abanico de profesionales, más rápida y completa será la recuperación. De hecho, si el atleta forma parte de un equipo o si está representando a un país en las olimpiadas, ya tendrá disponible un equipo con verdaderos profesionales de cada campo.
Recursos de última generación
Otra característica de los atletas olímpicos es que siempre tratarán de tener disponible la tecnología de última generación. La recuperación debe ser rápida y efectiva, y por lo general, estos atletas aceptarán probar métodos innovadores si les brindan la posibilidad de recuperarse antes.
En general, como con cualquier deportista de élite, tendrán acceso a la maquinaria más reciente disponible o a los tratamientos más nuevos descubiertos para tratar su dolencia.
La rapidez y los riesgos
Como hemos visto, un atleta olímpico en general priorizará recuperarse rápidamente sobre otros factores. Si se sufre una lesión menor fuera de su calendario deportivo, quizás opte por un tratamiento relativamente conservador.
No obstante, en general, con la cantidad de competiciones que tienen que disputar, buscarán el tratamiento que les permita volver a competir cuanto antes.
También debemos tener en cuenta que el cuerpo humano se adapta a las condiciones en las que vive. Si dejas de hacer deporte una semana, el cuerpo ya va adaptándose a la nueva situación. Disminuye la masa muscular, se destensarán los ligamentos, se pierde fuerza… y esto no se lo pueden permitir los atletas de élite. Así, incluso fuera del calendario deportivo, un deportista profesional puede inclinarse por un tratamiento que priorice la recuperación rápida.
Por otra parte, y también en este sentido, los atletas pueden llegar a tomar riesgos. Si tienen que competir y han sufrido una lesión, puede que se arriesguen con el tratamiento. Como ejemplo de esto tenemos las infiltraciones, que en este contexto se suelen usar para que el deportista pueda participar en un evento, aunque después se tenga que enfrentar a las consecuencias.
Lo que hacen las infiltraciones es enmascarar el dolor o aliviar la inflamación sin curar la patología de base. Este tipo de infiltraciones no son recomendables a menos que estés en esa situación y tengas que competir.
Una forma distinta de tratar las lesiones
Como vemos, es bastante diferente la forma en la que tratan los atletas olímpicos sus lesiones a como lo haría cualquiera de nosotros. Pero también está claro que su situación no es la misma que la nuestra.
Sus vidas dependen de su capacidad de competir en el día a día. Esta condición los obliga a echar mano de la última tecnología disponible y de asumir ciertos riesgos en su recuperación. Incluso muchas veces compiten con dolor; saben que no están al 100 % y que se arriesgan a empeorar una lesión existente, pero no quieren echar a perder la preparación que han logrado para llegar a ese punto.
Los demás seremos mucho más propensos a elegir un tratamiento conservador, que lleve más tiempo pero que suponga menos riesgo y sea igualmente efectivo, como explica un estudio publicado por la Revista Española de Salud Pública.
Te podría interesar...