Hacer ejercicio aumenta la esperanza de vida

Conoce el impacto real de practicar ejercicio de manera habitual durante todas las edades, entre las mejoras más notables podemos destacar el aumento de la esperanza de vida de forma notable
Hacer ejercicio aumenta la esperanza de vida
Abel Verdejo

Revisado y aprobado por el fisioterapeuta Abel Verdejo.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 09 marzo, 2022

Como ya sabemos, hacer ejercicio en el día a día supone una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo. Pues bien, la cosa no queda solamente en unos simples beneficios, sino que el deporte es capaz de aumentar la esperanza de vida entre cuatro y cinco años si se realiza de manera habitual.

Según los diferentes estudios que ha realizado el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, se ha confirmado que el ejercicio puede alargar la esperanza de vida unos cuantos años. Para ello, hay que realizar una actividad física moderada, sobre tres horas semanales, con ejercicios tan simples como caminar a un ritmo un poco más elevado del habitual.

Además, se pudo observar que aquellas personas que padecían sobrepeso pero realizaban algún tipo de ejercicio también tenían una esperanza de vida mayor que aquellas personas que estaban en su peso adecuado pero llevaban una vida sedentaria.

Días de descanso del gimnasio.
A veces lo más cómodo es quedarse en casa, pero debe motivarnos los resultados que conseguiremos si persistimos en el esfuerzo.

Para aquellas personas a las que les cuesta cumplir con estas horas de ejercicio, decir que también se vieron beneficios en la esperanza de vida en las personas que dedicaban al menos una hora y media a la semana. El aumento era menor, de unos dos años, pero siempre es mejor que nada.

El autor principal de los estudios hizo las siguientes declaraciones sobre los resultados:

“Nuestros resultados ponen de relieve la importante contribución que el tiempo libre dedicado a la actividad física en la edad adulta puede otorgar a la longevidad. El ejercicio regular prolonga la vida en todos los grupos examinados, con peso normal, sobrepeso u obesidad”

– Doctor Steven Moore –

Recomendaciones de ejercicio según la OMS

La Organización Mundial de la Salud, más conocida como OMS, recomienda un determinado número de horas de ejercicio físico a la semana según el rango de edad, para mantener un peso adecuado, estar saludable y aumentar así la esperanza de vida.

De cinco a 17 años

Para los niños y adolescentes que se encuentran en este rango de edad, es recomendable realizar alrededor de una hora de actividad física de nivel moderado, pero vigoroso, es decir, que falte el aliento cuando se intenta hablar y hacer el ejercicio a la vez. Además se recomienda hacer tres días a la semana de deporte intenso.

beneficios de hacer deporte
En la adolescencia el deporte favorece el desarrollo corporal de manera significativa.

De 18 a 64 años

Para los adultos que se encuentran en esta franja de edad, la OMS recomienda realizar unas dos horas y media de deporte moderado a la semana, o una hora y media si es intenso. Además también se recomienda practicar dos días a la semana actividades que se enfoquen en el fortalecimiento muscular.

A partir de los 65 años

Para las personas que sobrepasan esta edad se recomienda que practiquen los mismos ejercicios que las personas adultas. Pero además, deben añadir tres días a la semana de actividades que ayuden a mejorar el equilibrio para evitar las caídas, sobre todo a las personas que más les puede afectar, como aquellas que sufren de movilidad reducida.

Personas mayores aprendiendo a nadar.

Además de ser esencial para el mantenimiento de la salud, el deporte contribuye a mejorar la calidad de vida, ya que beneficia a nivel fisiológico, psicológico y social. Habitualmente las personas que realizan algún tipo de ejercicio físico se perciben a sí mismas como más saludables, con menos estrés y con un mejor estado de ánimo.

A parte de estos beneficios, la práctica de deporte también tiene sus ventajas sobre nuestros aspectos fisiológicos, como puede ser la mejora en la digestión y regularidad del ritmo intestinal, el desarrollo del hueso y mantener el pico de la masa ósea, prevenir el desarrollo de hipertensión y mejorar el nivel lipídico en sangre, entre muchas otras ventajas.

En el plano social el deporte también tiene sus ventajas, ya que ayuda al rendimiento escolar, a evitar malos hábitos como el tabaco o el alcohol y a aumentar la autonomía.

En conclusión, la práctica de deporte es capaz de aumentar nuestra esperanza de vida. Como hemos visto, realizar unos simples ejercicios a lo largo de la seman será suficiente como para aumentar la esperanza de vida hasta en cuatro años. Además debemos practicar algún tipo de actividad física para conseguir otros beneficios a nivel fisiológico y social.

Te podría interesar...
Cosas que debes hacer para vivir mejor
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cosas que debes hacer para vivir mejor

Este articulo habla de las cosas que puedes hacer para vivir mejor y ser más feliz, que aunque no sean las únicas maneras de serlo, te ayudaran.


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.