3 estiramientos para mejorar los músculos tensos

Tenemos que intentar tener los músculos relajados, porque de lo contrario podemos sufrir contracturas y dolores cotidianos que alteran nuestras rutinas.
3 estiramientos para mejorar los músculos tensos
Joseph Wickman

Escrito y verificado por el fisioterapeuta Joseph Wickman.

Última actualización: 30 diciembre, 2022

No solo es difícil hacer deporte con músculos tensos, sino que también es peligroso. Si intentamos trabajar un músculo tenso, es probable que acabemos con una lesión más seria. Incluso aunque no practiquemos deporte con asiduidad, podemos tener los músculos tensos debido al estrés y las posturas incorrectas del día a día.

A continuación, vamos a ver seis estiramientos que nos irán bien para nuestra vida diaria. Tanto si somos deportistas como si eres amante del sofá y la manta, estos ejercicios irán bien para romper con el aumento del tono muscular.

1. Estiramientos del cuello

Estirar el cuello es muy relajante luego de estar todo el día sentados.
Los estiramientos laterales y anteroposteriores son fundamentales para combatir los dolores por posturas prolongadas frente al ordenador.

Para destensar el cuello vamos a ver tres pequeños ejercicios que deberíamos realizar todos los días. Es especialmente interesante para aquellas personas que trabajamos frente al ordenador, ya que acostumbramos a mantener la mirada en el mismo punto durante largos periodos de tiempo.

Primero, movemos la cabeza hacia arriba hasta mirar al techo y bajamos despacio hasta mirar al suelo. Después miramos lo máximo que podamos hacia la izquierda, y después a la derecha. Finalmente inclinaremos la cabeza hasta tocar primero el hombro izquierdo con la oreja izquierda, y después el hombro derecho con la oreja derecha.

Con estos tres ejercicios vamos a estirar toda la musculatura del cuello, ya que estiramos en todos los sentidos. Es importante recordar que debemos hacer estos estiramientos de manera pausada, llegando a nuestros límites, pero sin forzar y que nunca cause dolor. Esto ayudará no solo a los músculos más comúnmente trabajados, sino también la frecuentemente estudiada musculatura profunda.

2. Elongaciones de la musculatura dorsal

En primer lugar, empezaremos con un estiramiento que se realiza de pie. Lo que haremos será coger aire mientras llevamos las manos desde tenerlas juntas a la altura del ombligo hasta tocar los dedos por encima de la cabeza. Al tocar arriba, aguantamos la posición unos cinco segundos, y a continuación soltamos todo el aire mientras bajamos las manos de nuevo a tocarse al ombligo.

En segundo lugar, uno que podemos hacer tanto de pie como sentados. En este caso juntamos ambas manos por delante del cuerpo y lo que haremos será estirar las manos hacia delante. Podemos pensar como que tenemos que tocar la pared que tenemos enfrente. Mientras hacemos este movimiento, lo acompañamos llevando la cabeza hacia abajo, la barbilla hacia el pecho. Y también empujamos levemente la parte superior de la espalda hacia fuera. Aguantaremos esta postura otros cinco segundos, y volvemos a la posición inicial, recuperando la posición de manos, cuello y poniendo la espalda recta.

3. Estiramiento para relajar los músculos de las piernas

Empezamos de pie, separando los pies a una distancia que notemos que nos estira la zona del muslo. A continuación, nos inclinaremos hacia delante, tratando de tocar el suelo con las manos. Aguantamos esta posición ocho segundos. Después llevamos nuestro cuerpo hacia la izquierda, tratando de cogernos el tobillo izquierdo. Aguantamos otros ocho segundos, y después hacemos lo mismo hacia la derecha. Para finalizar, volvemos al medio y de nuevo pasamos ocho segundos tratando de tocar el suelo.

Para volver a la postura inicial, iremos acercando los pies moviendo primero el talón y después la punta, despacio, hasta que se junten de nuevo. Y a continuación, levantaremos la espalda despacio, vértebra a vértebra, hasta tener de nuevo la espalda recta.

El estiramiento de pierna es fundamental para prevenir lesiones.
Estirar los músculos de las piernas permite disminuir el aumento del tono muscular en los miembros inferiores.

De este ejercicio, remarcar que tenemos que notar un estiramiento intenso. Sin llegar al dolor, pero notando que estamos trabajando la musculatura a través de la tensión sostenida. De hecho, cuando bajemos en el medio la segunda vez, es probable que notes que llegas a bajar más que antes. Esto es porque ya se han empezado a relajar los músculos.

Con este simple ejercicio, estiramos los isquiotibiales, la musculatura aductora y en menor medida, la musculatura paravertebral y los gemelos. El primer grupo es especialmente importante, ya que está estudiado que un gran porcentaje los tiene acortados.

Aprende a contrarrestar los músculos tensos

Como úlitmo apunte sobre los músculos tensos, recordar que debemos darles estímulos todos los días. Si realizamos estos simples estiramientos todos los días, realmente notaremos que dejamos de tener tantas molestias en el día a día.

Y la flexibilidad es importante en todos los momentos de la vida. Cuando eres joven para hacer más deporte. Cuando eres adulto para evitar empeorar la postura y mantenerse activo. Y como adultomayor, para mantener la mayor calidad de vida posible.

Te podría interesar...
Dolor de espalda en deportes de contacto
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Dolor de espalda en deportes de contacto

El constante roce con el adversario puede desencadenar diversas lesiones. El dolor de espalda en deportes de contacto es una evidencia.



  • L. Molinos. Efectividad del entrenamiento de la musculatura flexora profunda del cuello en pacientes con Síndrome de latigazo cervical: Estudio controlado aleatorizado. Trabajo para la Universidad de Lleida, 2019.
  • P. Sainz, P. López, A. Martínez et al. Valoración de la musculatura isquiosural en personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Vol 40, Pág. 31-35, 2005.
  • Vásquez y T. Nava. Ejercicios de estabilización lumbar. Cirugía y cirujanos. Vol 82, Núm. 3, Pág. 352-359, 2014.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.