Lesiones más comunes en el crossfit y su prevención
- Calentar debidamente.
- Mantener una buena hidratación durante la práctica física.
- Estirar una vez terminada la sesión de entrenamiento.
¿Cuáles son las lesiones más comunes en el crossfit?
Aun con todo lo anteriormente mencionando, es muy importante conocer cuáles son las lesiones más comunes en el crossfit y cómo podemos actuar para prevenirlas o evitarlas.
Los practicantes de crossfit saben que los hombros, las lumbares, las rodillas y las muñecas son partes del cuerpo que se pueden lesionar si se realiza un mal movimiento. De ahí la importancia de seguir las instrucciones del entrenador, y también de que este sea un profesional debidamente formado.
Estas son las lesiones más comunes:
- Hombros: esta disciplina requiere, en muchos casos, el levantamiento de pesas. A menudo el practicante lo hace sin una correcta supervisión y, al mismo tiempo, sin dosificar esfuerzos. Esto puede provocar bursitis, tendinitis en la articulación, contracturas o incluso fracturas. Nuevamente, será muy importante no movilizar grandes cargas sin un buen calentamiento previo.
- Región lumbar: el dolor en la parte baja de la espalda es muy común en los practicantes del crossfit. Si levantamos mucho peso sin un buen control, eso puede derivar en futuras hernias discales, con el peligro que estas conllevan.
- Rodillas: es otra de las articulaciones que más sufren durante la práctica de cualquier deporte. En esta disciplina, manteniendo una técnica adecuada y una buena gestión de la carga, no deberíamos tener problemas. El estiramiento excesivo de ligamentos o tendones puede acabar con rotura o en desgaste de meniscos, o incluso en la temida rotura de los ligamentos cruzados.
- Muñecas: las lesiones en esta región suelen ser afectaciones sobre el nervio radial o las conocidas tendinitis.
¿Cuál es la incidencia de lesiones en crossFit?
Como en todas las nuevas disciplinas, la ciencia también ha comenzado a investigar en el campo del crossfit. Algunas publicaciones recogen datos muy interesantes en este sentido. Por ejemplo, la revista Orthopaedic Journal of Sports Medicine publica un importante estudio en el que analiza a más de 3000 crossfitters.
Los resultados son esclarecedores:
- El 30,5 % declaró haber tenido una lesión en el último año.
- Las zonas de lesiones más frecuentes son los hombros —39 %—, la región lumbar o espalda —36 %— y las rodillas —15 %.
- Al mismo tiempo. diferencian dos grupos de personas con mayor riesgo a sufrir lesiones con este deporte: los que se encuentran en el primer año de práctica y los que entrenan menos de 3 días semanales.
Esto último tiene su parte de lógica, ya que los que entrenan con menos frecuencia son los que menos experiencia tienen, por lo que su técnica durante el entrenamiento no será seguramente la más adecuada.
¿Hay diferencia entre hombres y mujeres?
En el año 2014 se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de Weisenthal, en el que, con una muestra de 386 individuos —tanto hombres como mujeres—, los resultados indican que el índice de sufrir lesión en los hombres es un 20 % mayor que al de las mujeres. Se debe, en muchos casos, al exceso de peso y control en su práctica.
¿Cómo deberíamos practicar crossFit para evitar lesionarnos?
El crossfit es un deporte que lleva nuestro cuerpo al límite, por lo que es una práctica contraindicada para personas que cuenten con una condición física baja mientras no se la domine adecuadamente. Debido a la popularidad que ha adquirido con el paso de los años, muchas personas han sufrido diversas lesiones por no contar con una buena supervisión durante la práctica física.
Asimismo, será importante realizar un buen control médico inicial que nos permita comenzar la actividad física sin problemas. Esto, a su vez, será útil para conocer nuestras capacidades.
Posteriormente, deberemos recibir unas instrucciones básicas acerca de la técnica de cada uno de los movimientos, así como aprender regular la intensidad y las cargas a medida que vamos ganando confianza y dominio de esta compleja disciplina.
La mayoría de las lesiones del crossfit pueden ser evitadas con algo de preparación, un buen tiempo de calentamiento y los estiramientos correctos al finalizar. Si no tienes tiempo o paciencia para ello, entonces las lesiones te encontrarán. ¡Tómatelo en serio y disfrutarás mucho más!
Te podría interesar...