Tendinitis de Aquiles: cuidados y tratamiento

La tendinitis de Aquiles es problemática por estar en una zona en constante uso. Aprende a prevenir esta lesión y a tratarla correctamente.
Tendinitis de Aquiles: cuidados y tratamiento
Joseph Wickman

Escrito y verificado por el fisioterapeuta Joseph Wickman.

Última actualización: 20 diciembre, 2022

La tendinitis de Aquiles es una lesión común que se circunscribe a la zona en la que se encuentra la estructura lesionada. Es decir, la afección va estar dada en la zona del retropié, generalmente sobre la inserción del tendón de Aquiles sobre el hueso calcáneo, región también conocida como talón.

Por ello, es importante saber qué podemos hacer para cuidar la zona y tratarla si ya hemos sufrido la lesión. Veamos con más detalle de qué trata la tendinitis de Aquiles y qué podemos hacer con ella.

Tendinitis de Aquiles

Runner que acaba de sufrir una lesión en el tendón de Aquiles.
Las lesiones en el Tendón de Aquiles son frecuentes en corredores que someten al tobillo a esfuerzos repetidos y prolongados.

Como su nombre indica, la tendinitis de Aquiles es una lesión en la que resulta dañado el tendón de Aquiles. Por una parte, hablamos de una tendinitis, de la lesión en la estructura que ejerce de enlace entre el tejido muscular y el hueso.

Como tal, algunas fibras del tendón se han roto o distendido. Dependiendo del número de ellas que se hayan visto afectadas, la lesión será más o menos grave. Además, al haber un daño tisular, también habrá una inflamación, que el cuerpo provoca como mecanismo defensivo natural para intentar reparar y proteger la zona.

Por otra parte, el tendón de Aquiles se encuentra en el tobillo. Es la estructura que une los músculos gemelos y sóleo con los huesos del talón. Por lo tanto, su función es la de transmitir las fuerzas de la parte posterior de la pierna al pie para permitirnos andar.

Sumando estas dos rápidas explicaciones, nos encontramos ante la lesión de un tejido que se encarga de transmitir fuerzas y que, debido a su localización, está en constante uso. Esto es lo que hace que sea una lesión bastante común. Si eres deportista, puedes hacer un sobreuso del tejido. Y si eres más sedentario, puedes someterlo a un estrés fuerte o repentino y, al no estar preparado, se puede dañar. Así, es una lesión que puede afectar a cualquier tipo de persona, si bien es cierto que afecta en mayor medida a los deportistas.

Cuidados del tendón de Aquiles

¿Qué podemos hacer para tratar de prevenir la tendinitis de Aquiles?

  • Planificar bien nuestra actividad deportiva. Para que no se lesione esta estructura, primero debemos asegurarnos de no estarlo machacando constantemente. Está bien que te guste correr, pero no hagas todos los días lo mismo. O bien tómate días de descanso, o bien intercala sesiones de otro tipo de ejercicio en tu rutina. En segundo lugar, tómate el tiempo necesario y asegúrate de que la progresión sea correcta.
  • Cuida tu gesto deportivo. Sea cual sea tu deporte de elección, asegúrate de aprender a hacerlo bien. Piensa que si te gusta un deporte, vas a estar repitiendo el mismo gesto cientos o miles de veces. Aprender a hacerlo de la manera más biomecánicamente segura y eficiente es esencial para prevenir muchas lesiones.
  • Cuida el dónde y el con qué. Por ejemplo, si te gusta correr, no corras siempre sobre superficies duras. Y en segundo lugar, utiliza el material deportivo adecuado: de nuevo, si corres, usa las zapatillas adecuadas.
  • Vigila posibles problemas biomecánicos. Nunca está de más hacerse un análisis de la pisada. Saber si necesitas plantillas o si tienes que cambiar tu manera de pisar es vital para asegurarte de que no sufra el tendón (entre otras estructuras) a cada pisada. Otras patologías como escoliosis pueden afectar también a los miembros inferiores.
  • En el caso que seas sedentario, la única manera de cuidarte es esforzándote y cambiando tu estilo de vida. Como mínimo, sal a caminar entre 30 minutos y una hora al día. O sube las escaleras de tu casa en vez de usar el ascensor. En defintiva, cualquier gesto que requiera un esfuerzo hará que el tendón esté mejor preparado para solventar tensiones futuras.

Tratamiento

Fisioterapia tras la rotura del tendón de Aquiles.
La masoterapia combinada con electroterapia puede ser un buen método analgésico para combatir el dolor.

Si no has podido prevenirlo y has sufrido una tendinitis de Aquiles, estos serán los tratamientos que deberás buscar para curarte de la lesión.

En primer lugar, si la lesión es reciente, debes aplicar frío local. Pasadas las primeras 48 horas, ya debes pasar a aplicar calor. En general durante los primeros días lo más importante será tratar la inflamación. Por lo tanto, también deberemos guardar reposo y mantener la zona elevada. En este caso, con acostarnos con un cojín debajo del tobillo, será suficiente.

Cuando la inflamación ya se haya calmado, llegará el momento de empezar con la rehabilitación. Empezaremos a hacer estiramientos y movimientos activos suaves, que pueden ir aumentando en intensidad a medida que pasa el tiempo. Si vemos que el dolor va mejorando, y que los ejercicios no causan molestia, es señal de que podemos incrementar la intensidad. Recuerda seguir aplicando calor mientras te rehabilitas.

Finalmente lo que podemos hacer para acelerar la curación es acudir a un fisioterapeuta. Este no solo nos podrá ir indicando cuándo aumentar la intensidad de los ejercicios y estiramientos, si no que nos enseñará a realizar ejercicios excéntricos. También podrá hacer uso de la electroterapia, masajes o diatermia como métodos coadyuvantes para el manejo del dolor.

Te podría interesar...
Lesiones deportivas en el tobillo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Lesiones deportivas en el tobillo

La fractura y el esguince son las dos lesiones deportivas más frecuentes en el tobillo. La recuperación plena depende de un tratamiento adecuado.



  • M. Clain y D. Baxter. Achilles Tendinitis. Foot & Ankle. 1992;13(8):482-487.
  • W. Stanish, R. Rubinovich y S. Curwin. Eccentric exercise in chronic tendinitis. Clinical Orthopaedics and Related Research. 1986 Jul(208):65-68.
  • K. Nithin, A. McDowall, N. Simunovic et al. Efficacy of Ultrasound-Guided Percutaneous Needle Treatment of Calcific Tendinitis. American Journal of Roentgenology 2015 204:1, 148-152.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.