Tendinitis y rotura del manguito rotador: causas y tratamientos

¿Cuál es el mecanismo del manguito rotador en nuestro hombro? Se trata de un sistema muscular que hace posible el movimiento de esa articulación. Su lesión es la llamada tendinitis o rotura del manguito rotador.
Tendinitis y rotura del manguito rotador: causas y tratamientos
Nelton Ramos

Escrito y verificado por el médico Nelton Ramos.

Última actualización: 07 marzo, 2022

El manguito rotador incluye un grupo de músculos y tendones pegados a los huesos de la articulación del hombro. Cuando se irritan, se produce la tendinitis, mientras que en otros casos se desgarra y ocasiona así la rotura del manguito rotador. Es conveniente conocer las causas de este problema y cómo tratarlo.

La función del manguito rotador es de suma importancia. Se trata de un sistema que sostiene la cabeza del húmero en la articulación que forma con el omóplato y que se conoce como escápula. Además, es el encargado de controlar los movimientos del hombro.

Sin embargo, las afecciones no le son ajenas al manguito rotador. Un ejemplo de ello es la tendinitis, conocida como síndrome de pinzamiento, hombro de lanzador, de nadador, de tenista o síndrome de sobrecarga del hombro.

Causas de la tendinitis

La tendinitis provoca hinchazón, dolor y limita el movimiento. Se presenta por lo general en jóvenes, debido a un esfuerzo repetitivo o a la sobrecarga del hombro. En personas mayores, lo usual es la degeneración del tendón por envejecimiento.

Las causas de esta dolencia son varias. Un espolón óseo que estreche el espacio entre los huesos es una de ellas. Quienes trabajan con ordenadores o ejercen oficios de peluquería son propensos a padecerla, pues mantienen el brazo en la misma posición durante mucho tiempo.

Algunos deportes como el tenis, la natación, el levantamiento de pesas o los lanzamientos en el béisbol también conllevan riesgo. Todos ellos exigen movimientos frecuentes que obligan a alzar el brazo por encima de la cabeza.

Una mala postura durante años, dormir siempre sobre el mismo brazo y el envejecimiento son causas de la tendinitis. Asimismo, los antecedentes familiares pueden propiciar afecciones del manguito rotador.

Los dolores corporales suelen aparecer luego de entrenamientos exigentes.

La rotura del manguito rotador

Cuando un tendón se desprende, puede ocurrir una rotura del manguito rotador. Esto puede obedecer a una caída sobre el brazo estirado o después de un movimiento súbito para levantar un peso fuerte.

El desgarro crónico puede ocurrir lentamente mediante el desgaste progresivo del tendón, que en algún momento se rompe. Si a la vez se irrita el manguito rotador, las posibilidades se incrementan.

La rotura será parcial cuando no haya separación total de los tendones del hueso. Los ejercicios de fisioterapia suelen ser la solución para incrementar la flexibilidad y fortalecer los músculos que rodean la articulación.

La rotura es completa cuando el tendón se desprende totalmente del hueso y su curación es más difícil. Puede requerir cirugía para transferir tendones o reemplazar la articulación.

Síntomas de lesión en el manguito rotador

Los intensos dolores en el hombro indican alguna lesión, alteran el sueño e impiden movimientos como tocar la espalda o peinarse. Si generan debilidad en el brazo, es imprescindible acudir al médico para evitar una pérdida permanente de la movilidad.

Ejercicios para prevenir

Los ejercicios para fortalecer los hombros y los de estiramiento previenen las lesiones. Se debe hacer énfasis en trabajar los músculos de la parte trasera de los hombros, así como los que se sitúan alrededor del omóplato. Esto mejorará el equilibrio muscular de esa zona del cuerpo.

Como parte de la terapia se incluyen ejercicios para mantener la amplitud articular. Hay algunos que son específicos para personas que practican determinados deportes. Adicionalmente, se recomiendan masajes, termoterapia, acupuntura, ondas de choque y la modificación de ciertas actividades.

La prensa militar puede realizarse perfectamente con un par de mancuernas.

Otros tratamientos

Los antinflamatorios no esteroides reducen el dolor y la inflamación. También se consigue alivio con la homeopatía y las inyecciones de corticoesteroides, aunque se recomienda que esta sea la última opción.

La intervención quirúrgica procede cuando el alivio del dolor no se ha logrado. En estos casos, puede recurrirse a la artroscopia o a una cirugía abierta.

En estas intervenciones, el brazo se inmoviliza por un tiempo breve y luego hay un período de rehabilitación con ejercicios. Estos deberán ser adecuados a las necesidades de la persona y al tipo de operación que se le haya practicado.

Las inmovilizaciones permanentes del brazo no son convenientes. Con esto, el tejido de la articulación se ensancha y se vuelve tenso, lo que origina el síndrome del hombro congelado.

Todas estas decisiones se tomarán tras el diagnóstico, que puede incluir pruebas de imagen como resonancia magnética, radiografías, artrografías o ecografías. La selección dependerá de los antecedentes del caso y los síntomas.

Al aprender más sobre la tendinitis y la rotura del manguito rotador, sus causas y tratamiento, conseguiremos un alivio más rápido. Es importante estar atentos a los síntomas y acudir al especialista en el momento indicado.

Te podría interesar...
Lesiones de hombro más comunes: ¿qué podemos hacer para evitarlas?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Lesiones de hombro más comunes: ¿qué podemos hacer para evitarlas?

La tendinitis, la artritis, el hombro congelado o las lágrimas en el tendón son algunas de las de hombro más comunes que sufren los deportistas.




Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.