Terapia con pelotas para tratar el dolor lumbar
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
El dolor lumbar es una de los síntomas más frecuentes del mundo, pero afortunadamente hay muchas maneras de tratarlo. Una de estas terapias consiste en utilizar pelotas para tratar el dolor lumbar. A continuación vamos a ver exactamente cómo podemos utilizar este elemento cotidiano para ayudarnos con nuestras dolencias.
Pelotas para tratar el dolor lumbar
Cuando hablemos de pelotas en este artículo, podremos utilizar casi cualquier tipo. Es importante que sean de tamaño más bien pequeño, como una de tenis, por ejemplo, y que no sean muy duras. También pueden ser un poco más grandes, siempre y cuando sean de consistencia blanda.
Es decir, debemos poder ponerla en una zona concreta que nos moleste, y que se deforme hasta cierto punto para no causar demasiada presión sobre la espalda. El objetivo de estas técnicas es proporcionarnos un automasaje, así que debe ser como un masaje normal: que lo notemos, pero que no sea demasiado intenso. Recordemos que los estudios confirman la eficacia del masaje para el dolor lumbar inespecífico o crónico.
De pie
El primer ejercicio que vamos a ver lo realizaremos de pie. Nos colocamos de espalda a escasos centímetros de la pared y ponemos la pelota entre nuestra zona lumbar y la pared.
A continuación, el ejercicio consiste en realizar pequeños movimientos hacia arriba y abajo o de manera circular. Buscaremos realizar movimientos lentos, suaves y constantes, como si de un masaje normal se tratara. Es importante que siempre estemos realizando algo de fuerza con la espalda hacia la pared para notar esa presión. Por otra parte, debemos hacer los movimientos sobre todo con las piernas para no despegar la espalda. Así, el movimiento será como si hiciéramos sentadillas.
Acostados
Dependiendo del problema de espalda que tengamos, puede que realizar el ejercicio de pie nos cause molestias. Pues bien, también se puede realizar acostados sobre una esterilla o toalla.
En este caso, nos acostamos boca arriba y estiraremos la pierna contralateral a donde notemos el dolor. Es decir, si notamos el dolor más en la parte izquierda, estiraremos la pierna derecha y dejaremos a la izquierda flexionada.
A continuación, colocamos la pelota en la zona lumbar por la parte donde tengamos la molestia y llevamos la rodilla de la pierna que nos duele al pecho. Desde esta posición, haremos movimientos hacia la izquierda y derecha. Es decir, dejaremos caer un poco la pierna izquierda hacia fuera del cuerpo, y después la llevaremos hacia el medio.
Recuerda que deben ser movimientos rítmicos y suaves, pero constantes. No tengas el mismo punto presionado durante mucho tiempo seguido, es mejor que esté siempre en movimiento.
Para ambos ejercicios, si usamos una pelota más pequeña, estaremos actuando sobre un punto más concreto y la presión será mayor. En cambio, si utilizamos una pelota más grande, el efecto será más general y más suave. Así, la pequeña la usaremos para casos específicos, y la grande cuando el dolor sea de la zona en general.
Trabajo para el cuadrado lumbar
Por último, vamos a explicar una técnica para tratar el dolor lumbar si sabemos que el culpable del dolor es el músculo cuadrado lumbar.
En este caso, la pelota debe ir donde se encuentra el músculo. El cuadrado lumbar se encuentra entre la pelvis y las últimas vértebras, a unos dos o tres centímetros de la columna vertebral. Colocaremos aquí la pelota y nos acostaremos de forma que quede presionada entre el cuerpo y el suelo.
Para ayudarnos, apoyaremos también el antebrazo del mismo lado y mantendremos flexionada la rodilla del mismo lado también, pero estiraremos la otra. Desde aquí, haremos un movimiento hacia arriba y abajo, empujándonos suavemente con el antebrazo apoyado. Como el músculo está entre la pelvis y las últimas vértebras, lo importante será notar que la pelota recorra todo ese espacio.
Un gran aliado para combatir el dolor lumbar
Con estas tres sencillas técnicas vamos a poder usar pelotas para tratar el dolor lumbar de manera efectiva. Puede que el dolor sea causado por una patologías más grave, en cuyo caso tendremos que buscar terapias más específicas para nuestro problema. Incluso los estudios nos hablan de patologías lumbares graves que pueden necesitar cirugía.
Pero, si es un dolor muscular pasajero o por malas posturas, este método nos irá de lujo para relajar la musculatura y calmar ese molesto dolor.
Te podría interesar...