5 claves para dormir bien antes de una competición
Los momentos previos a una competición suponen la aparición de los nervios, la inquietud y las inseguridades. Como consecuencia, es habitual que aparezcan trastornos en el sueño, y eso puede perjudicar gravemente en el rendimiento deportivo. Para que no tengas este tipo de problemas, te proporcionamos cinco claves con las cuales lograrás dormir bien antes de una competición.
Sueño y rendimiento deportivo
El correcto desarrollo de los ciclos del sueño es fundamental para gozar de un rendimiento deportivo óptimo. Las consecuencias de la falta de sueño son realmente molestas, y todos las hemos sufrido en alguna que otra ocasión. La irritación, el cansancio o la falta de concentración son algunas de las más habituales.
Si lo aplicamos a la práctica deportiva, es habitual que la falta de sueño provoque un descenso notable del rendimiento. En esta condición, la fatiga aparece antes y cuesta más esfuerzo mantener la concentración en los objetivos que se desean lograr.
Recomendaciones para dormir bien antes de competir
A continuación, encontraras algunos consejos que podrían ayudarte a dormir mejor antes de una competencia.
1. La importancia de tener una rutina
La rutina es la mejor aliada para mantener el ciclo adecuado del sueño. Si acostumbramos a nuestro cuerpo a comer, dormir y realizar ejercicio a la misma hora todos los días, será complicado que se alteren los horarios del sueño. Si te cuesta llevar una rutina y tener unos horarios fijos, puedes ser más flexible.
A medida que se vaya acercando la competición, deberás fijar las rutinas al máximo, especialmente la del sueño. Evita que las siestas sean demasiado prolongadas porque impedirán que concilies el sueño por la noche. También puedes poner el despertador por las mañanas para dormir solamente las horas que consideres necesario.
2. Evita las comidas pesadas
En muchas ocasiones las comidas pesadas son las culpables de que no podamos conciliar el sueño. Es por ello que las cenas deben ser ligeras. Aquí te dejamos varias propuestas con las que podrás cenar de forma saludable y quedar totalmente saciado sin sentirte pesado.
Además, es importante que cenes al menos dos horas antes de acostarte. De este modo, cuando te vayas a acostar, habrás hecho la digestión y no tendrás sensación de hinchazón.
3. Busca una distracción que te haga olvidar la competición
A medida que se acerca la competición, nuestros pensamientos se centran en ella. Es normal, ya que se trata de un evento en el que hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo.
Pensar en ese momento quiere decir que estamos motivados, y eso es bueno. No obstante, no poder quitarnos la idea de nuestra cabeza puede llegar a ser un problema que cause insomnio.
Por todo ello, debes buscar una distracción que por unas horas te haga olvidar la competición. Ir al cine, pasear o quedar con los amigos es una buena opción. Después te sentirás más relajado y habrás liberado tensiones.
4. Toma infusiones para dormir bien
Tal y como hemos comentado en otras ocasiones, las infusiones pueden ser una gran herramienta para ayudarnos a descansar. Lo mejor es tomarlas en los momentos previos a dormir, ya que así nos ayudarán a relajarnos y a conciliar el sueño más fácilmente.
En el caso de que funcionen y te sientas más relajado, no debes abusar de ellas. Además, no está recomendado tomarlas acompañadas de azúcar, sobre todo si tomas varias al día.
5. Realiza técnicas de relajación
Antes de una competición, es habitual sentirse tenso y con los músculos engarrotados. Es una clara consecuencia del estado de nervios que se está atravesando.
Otros síntomas de nerviosismo son los problemas estomacales, la imposibilidad de estar quietos o la irritabilidad. Todo ello suele desembocar en la aparición de episodios de insomnio.
Para hacer frente a todos estos problemas, puedes realizar técnicas de relajación. Por ejemplo, con los que aquí te presentamos lograrás que tu musculatura esté más relajada y liberes tensiones.
Conclusión: dormir bien es fundamental
El descanso es fundamental para rendir en el trabajo, en el estudio o en cualquier competición que debamos afrontar. La falta de sueño perjudica nuestra vida personal y profesional, por lo que es importante tomar medidas en el caso de que suframos insomnio. Aplica estas que te hemos propuesto y empieza a dormir correctamente.
Te podría interesar...