Afrontar nuevos retos deportivos: ¿cómo hacerlo?

Los deportistas deben asumir nuevos retos para seguir creciendo y adquiriendo habilidades. Estos desafíos pueden generar dudas e inseguridades, pero afrontarlos es la única manera de resolverlos. ¿Cómo encararlos?
Afrontar nuevos retos deportivos: ¿cómo hacerlo?
Gloria Redondo Rincon

Escrito y verificado por la psicóloga deportiva Gloria Redondo Rincon.

Última actualización: 08 agosto, 2020

Asumir nuevos retos puede ser toda una aventura para los deportistas. Los desafíos ponen a prueba las capacidades físicas y psicológicas de las personas, y se requiere mucha disciplina y compromiso para tener éxito.

A lo largo de la carrera de cualquier deportista, existen retos y desafíos que debe afrontar. Estos pueden ser situaciones positivas o negativas, como preparar la clasificación para unas Olimpiadas o, por el contrario, tener que pasar por un proceso de recuperación tras una lesión.

Independientemente de si el reto resulta más o menos placentero, el deportista no puede tener una actitud pasiva y esperar a que se resuelva por sí mismo. La persona tiene que tener una actitud proactiva y ser valiente, esa es la única manera de seguir creciendo y no estancarse.

Existen formas apropiadas de afrontar estos retos que pueden maximizar las probabilidades de tener éxito. A continuación, te contamos cómo afrontar nuevos retos deportivos.

Potencia la seguridad en ti mismo

La autoconfianza es la creencia que tiene una persona de que es capaz de resolver una situación específica. Por tanto, cuanto mayor sea su autoconfianza, mayor será su esfuerzo y motivación para afrontar los nuevos retos.

Para lograr superar cualquier reto, no solo basta con creer en uno mismo; también hace falta elaborar un plan de acción para conseguirlo. La técnica psicológica del entrenamiento en autoinstrucciones, que consiste en afirmaciones para uno mismo sobre la manera indicada de actuar o pensar, es eficaz tanto para aumentar la confianza como para elaborar este plan.

La autoconfianza es fundamental para afrontar nuevos retos.

Según una publicación de la Revista de Terapia Cognitivo-conductual, esta técnica ha demostrado ser eficaz más allá del ámbito deportivo, y su uso se puede extender al contexto clínico y escolar. Además, funciona igual de bien en todas las edades, tanto en niños como adultos.

Busca referentes a tu alrededor para encarar nuevos retos

Es normal que al afrontar un nuevo reto se experimente la sensación de no saber qué hacer o que se tengan dudas respecto al futuro. Una forma de evitar esto es fijarse en personas que hayan pasado por una situación similar.

En situaciones de incertidumbre, las personas tendemos a orientarnos hacia los demás. La compañía, aunque sea de personas desconocidas, permite conocer cómo actuar y qué reacciones son esperables en situaciones nuevas.

Por otro lado, buscar referentes también puede ayudar a calmar los nervios propios de afrontar un nuevo reto. Darse cuenta de que otras personas han estado en la misma situación y han sido capaces de resolverla genera una sensación de tranquilidad y seguridad.

Experimenta alternativas mediante ensayo y error

Los nuevos retos exigen que el deportista ponga a prueba sus capacidades, las modifique y adapte a la nueva situación. Asimismo, demandan que adquiera nuevas habilidades específicas.

Las nuevas habilidades se adquieren mediante la práctica y la experiencia. Respecto a esto, es interesante diferenciar entre el conocimiento explícito, el que se aprende leyendo o escuchando a profesionales, y el conocimiento implícito, aquel que se incorpora a través de la experiencia y es automático, no se puede verbalizar.

Para adquirir este conocimiento implícito, la forma más habitual es el ensayo y error. Esta manera, como su propio nombre indica, consiste en ir probando soluciones y observar sus consecuencias. Aquella que sea más indicada para resolver la situación será la solución correcta.

Entrenador controla y motiva a su grupo de alumnos.

Aprovecha el poder de la meditación

La meditación es una actividad poderosa y con numerosos beneficios para la mente. Aunque sea vista como algo místico y religioso, la realidad es que los beneficios psicológicos de la meditación son tangibles y se pueden aplicar en cualquier situación, ya sea nueva o conocida.

A grandes rasgos, la meditación consiste en dirigir la atención hacia uno mismo e ignorar por un momento el ambiente. Este enfoque ayuda a organizar los pensamientos y concentrarse en lo que es relevante para tomar una decisión.

Los nuevos retos requieren estar preparado para tomar decisiones en cualquier momento. La práctica continuada de la meditación es el mejor aliado para tener éxito en este proceso.

El miedo es el peor obstáculo para afrontar nuevos retos

No es fácil tener que superar nuevas situaciones, y es completamente normal que aparezcan el miedo y las dudas, pero esto no puede paralizar al deportista. La diferencia entre los que tienen éxito y los que no reside principalmente en su actitud ante los desafíos y su valentía para hacer frente a los obstáculos.

Los nuevo retos pueden traer nuevas oportunidades y experiencias al deportista. Aunque lo conocido resulte muy cómodo, no se debe ver a la novedad como una amenaza. Los cambios son una parte esencial de la vida. Por muchos esfuerzos que se hagan por evitarlos, siempre aparecerán nuevos desafíos.

Te podría interesar...
¿Cómo lograr retos deportivos?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cómo lograr retos deportivos?

Los retos deportivos son la fuente que nutre la motivación del deportista. Por ello, es muy importante saber establecer objetivos de forma adecuada...



  • Ciprés, M. S., y Llusar, J. C. B. (2004). Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Revista de Economía y Empresa, 22(52), 175-196.
  • Minici, A., Rivadeneira, C., y Dahab, J. (2008). Entrenamiento en autoinstrucciones. Revista de Terapia Cognitivo-conductual. Recuperado de http://cetecic.com.ar/revista/pdf/entrenamiento-en-autoinstrucciones.pdf, 1-5.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.