Beneficios de meditar antes de dormir para tu entrenamiento
El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
La preparación de un deportista se extiende mucho más allá del momento del entreno o la competencia en sí misma. En efecto, muchos atletas experimentados y amateurs deciden probar los beneficios de meditar antes de dormir para mejorar en el entrenamiento.
La meditación practicada de forma regular es una interesante herramienta para mejorar el aspecto psicológico en el deporte. Gracias a ella, es posible mejorar variables como la concentración o la relajación, las cuales son imprescindibles para rendir bien.
Aún así, muchos deportistas se muestran escépticos a este tipo de práctica y la dejan de lado. Es cierto que sus beneficios no son inmediatos, sino que aparecen a medida que se domina la meditación a través de la repetición en forma de hábito antes de dormir.
Sin embargo, no se puede negar que la meditación es una gran ayuda para afrontar cualquier desafío del día a día. Por ello, a continuación trataremos los beneficios de meditar antes de dormir para el entrenamiento a modo de que puedas implementarla dentro de tu rutina deportiva.
Visualizar la técnica para mejorar
Llegar a dominar los movimientos requiere de horas y horas de práctica. Pero aún así, muchos deportistas siguen cometiendo errores, y esto es por no pararse a reflexionar sobre lo que hacen.
Un atleta puede aprender mal un movimiento si este no es corregido por el entrenador. Normalmente los entrenadores se dan cuenta de ellos y los corrigen, pero también se puede dar el caso de que haya uno que sea imperceptible y no sea detectado a tiempo.
Un fallo en la técnica implica un ritmo de progreso menor, por lo que la persona no podrá alcanzar su máximo potencial. Para evitar que esto ocurra una solución es realizar ejercicios de visualización.
La visualización es una técnica muy similar a la meditación con la suma de que el deportista imagina mentalmente una escena lo más realista posible. Con esto, se pretende que examine sus movimientos y realice correcciones para mejorarlos.
Induce estados de relajación y placer
El descanso de calidad es un aspecto muy importante para aumentar el rendimiento deportivo. En este sentido, la calidad no es lo mismo que la cantidad, y es que dormir muchas horas no significa que durante esas horas se esté descansando de verdad.
Se ha investigado mucho el papel que tiene la meditación para mejorar la calidad del sueño. La hipótesis de partida es que la meditación induce un estado de relajación óptimo para conciliar el sueño.
En un estudio realizado por la Universidad Francisco Marroquín se afirma que la meditación es capaz de aumentar los ritmos cerebrales alpha y theta. El mismo patrón cerebral cuando la persona está en un estado de relajación a punto de dormir.
Reduce la ansiedad por los pensamientos
El insomnio es un trastorno que cada vez afecta a más personas. Sus causas son múltiples, siendo lo más habitual que los pensamientos negativos y las preocupaciones impidan que se pueda conciliar el sueño con rapidez.
Tratar los pensamientos negativos no es tarea fácil, pues lo más habitual es que cuanto más se combaten más resistentes se vuelven. Para evitar esto, el mindfulness es una técnica muy efectiva, ya que su finalidad no es que el deportista evite los pensamientos, sino que cambie su relación con ellos.
De acuerdo con un artículo realizado por la Universidad Camilo José Cela, las terapias de tercera generación, entre las que se encuentra el mindfulness, son un enfoque nuevo y prometedor para acabar con los pensamientos negativos.
Prueba los beneficios de meditar antes de dormir para mejorar en el entrenamiento
Meditar es un hábito con muchos beneficios, aunque no todos los deportistas se atreven a probar todas sus bondades.
Además, incorporar este hábito antes de dormir no solo tiene ventajas para el rendimiento deportivo, sino que mejora el descanso, por lo que al día siguiente se tendrá más energía para realizar las tareas cotidianas.
Para finalizar, no pierdas la oportunidad de dar tu mejor versión y apúntate a aprender esta técnica. Tan solo déjate llevar y sus beneficios te sorprenderán cuando menos te lo esperes.
Te podría interesar...