4 cambios mentales para superar momentos difíciles

La vida está llena de situaciones complicadas que requieren un esfuerzo mental para solucionarlas. Realizar pequeños cambios mentales es la mejor forma de empezar a afrontar los momentos difíciles y tener éxito en el intento.
4 cambios mentales para superar momentos difíciles
Gloria Redondo Rincon

Escrito y verificado por la psicóloga deportiva Gloria Redondo Rincon.

Última actualización: 26 julio, 2022

Superar los momentos más difíciles es posibles a través de unos sencillos cambios mentales. Cuando se habla del poder de la mente no es para menos, y es que una actitud valiente ante la adversidad es una de las mejores virtudes y puede ser el factor diferencial para superar momentos desfavorables.

Normalmente la gente ante los momentos difíciles intenta hacer cambios en su entorno, olvidándose de hacer cambios en ellas mismas. El primer foco sobre el que se debe actuar cuando aparece un obstáculo es uno mismo, y una vez realizado esto puede extenderse otra modificación ligada al ambiente.

Por otro lado, los momentos difíciles son una parte ineludible de la vida. Por muy desagradables que sean no se resuelven por la evitación, sino que hay que afrontarlos con coraje y determinación. Ya que uno no puede escapar de ellos lo mejor será conocer los cambios mentales necesarios para superar momentos difíciles, a continuación los explicamos.

1. Pon el foco de atención en el presente

Encontrar la mejor hora para entrenar depende de cada persona.
Perder el foco en el presente es uno de los errores más frecuentes a la hora de superar momentos adversos.

Un error muy común cuando se está pasando por un momento difícil es proyectarse hacia el pasado o el futuro. En otras palabras, el error es que el foco de atención se desvía del momento presente, el único sobre el que se puede actuar.

Por el contrario, otro enfoque más adecuado es tratar de tener la mente en el presente, y a partir de ahí tratar de buscar soluciones. El pasado ya no se puede cambiar, y el futuro no se puede predecir. Sin embargo, el presente es la única oportunidad que existe para afrontar los desafíos.

2. Utiliza la mentalidad mindfulness

El mindfulness es una técnica de meditación que ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a sus beneficios. El principio sobre el que se sustenta dice que la rutina diaria propicia que la atención se disperse en los estímulos ambientales, olvidando lo que hay dentro de uno mismo.

Cuando uno toma conciencia de lo que ocurre dentro de él, la forma de afrontar los problemas es diferente. Practicar el mindfulness es un cambio mental para superar los momentos difíciles, y también encontrar un estado mental más positivo, aumentar la confianza en uno mismo y potenciar el crecimiento personal.

En relación con la anterior idea, un estudio realizado por la Universidad de Almería encontró que seguir un programa de meditación basado en el mindfulness fue eficaz para promover el crecimiento y la autorrealización personal.

3. Aprende a pedir ayuda si lo necesitas

Superar momentos difíciles a veces requiere una pequeña ayuda por parte de otra persona, y esto no tiene nada de malo. No obstante, algunas personas piensan que pedir ayuda es un símbolo de debilidad, y que los problemas los tiene que superar uno mismo.

Esta idea es muy equivocada, pues saber pedir ayuda es todo una virtud y una sabia decisión. Hay momentos en los que uno tiene que admitir que no puede con todo, y que los demás tienen otros recursos que pueden servir para salir adelante. Cargarse todo el peso de los problemas a la espalda a la larga pasa factura en forma de desgaste mental.

4. Acepta las circunstancias en lugar de buscar el cambio rápido

Los problemas vitales son circunstancias desagradables que la persona busca solucionar cuanto antes. Sin embargo, no todos los problemas son iguales. Hay algunos que tienen fácil arreglo, pero otros son más complicados, y los intentos de solución complican más la situación.

Un ejemplo de problema de difícil solución es la fatiga crónica. Las personas que viven con esta afección intentan por todos los medios solucionarlo, sin ser conscientes de que el estrés por encontrar una cura lo único que hace es agravar el malestar.

Por el contrario, abordar la situación complicada desde la aceptación es un enfoque novedoso en las terapias psicológicas. Esta es la base de nuevas modalidades de tratamiento como la Terapia de Aceptación y Compromiso -ACT-. Aceptar el problema no significa resignarse, sino colocarse en la situación presente y no tratar de buscar soluciones desesperadas. 

Aceptar el problema es fundamentl para superar una adversidad.

Utiliza el poder de la mente para superar momentos difíciles

Todos hemos pasado alguna vez por algún momento difícil que nos ha quitado el sueño. La diferencia entre personas no es el problema que tienen, sino la forma de afrontar este. Mientras que algunas optan por la evitación y esperar que se solucione solo; otras tienen una actitud valiente y aprovechan el poder de una mentalidad positiva.

Realizar los anteriores cambios mentales es un esfuerzo muy bien invertido no solo para solucionar momentos difíciles, sino también para ver la vida de una manera mucho más positiva. Al fin y al cabo la mente es el centro que organiza y dirige al cuerpo a realizar cualquier acción. Por tanto, qué mejor idea que dirigir toda su energía hacia soluciones constructivas.

Te podría interesar...
4 consejos para tener una buena actitud
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 consejos para tener una buena actitud

Desarrollar una buena actitud es un paso fundamental para tener éxito en el deporte. No es difícil de desarrollar, pero requiere mucho comprimiso.



  • Justo, C. F., Arias, M. D. L. F., y Granados, M. S. (2011). Impacto de un programa de entrenamiento en conciencia plena (mindfulness) en las medidas del crecimiento y la autorrealización personal. Psicothema, 58-65.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.