4 consejos para relajar mente y cuerpo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Aprender a relajar mente y cuerpo es una habilidad esencial para gestionar el estrés. El agobio de la rutina diaria hace necesario tener momentos de desconexión en los que sea posible librarse de la tensión.
En general, todo el mundo conoce aunque sea de forma superficial maneras de relajarse, pero no se suelen poner en práctica. Relajar tanto la mente como el cuerpo requiere un poco de disciplina y organización del tiempo, y esto no siempre es posible conseguirlo.
También, muchas personas se ven desanimadas porque no experimentan de forma inmediata los beneficios de la relajación. Esto es completamente normal ya que es una destreza que requiere paciencia y dedicación hasta llegar a dominarla.
Esto no debe desmotivarte en tu práctica de la relajación. Para que te sea más fácil conseguir relajar mente y cuerpo, a continuación te damos unos sencillos consejos.
1. Realiza estiramientos suaves
Uno de los síntomas más característicos del estrés es la excesiva tensión muscular, sobre todo en la zona del cuello y los hombros. Por ello, una forma eficaz para empezar a sentirse relajado es liberarse de la sobrecarga muscular.
Los estiramientos suaves de los principales grupos musculares resultan de gran utilidad en este sentido. Lo idóneo sería poder dedicar una hora de entrenamiento a desconectar y estirar todo el cuerpo. Pero si esto no es posible, es suficiente con dedicar 10 minutos cada día antes de acostarse, así también se facilitará el descanso.
2. Practica la respiración consciente
Es muy habitual que las emociones negativas se manifiesten a través de la respiración. Cuando uno se siente agobiado su respiración se hace más corta y entrecortada, hasta el punto que puede llegar a hiperventilar.
La hiperventilación lo único que genera son el aumento de las sensaciones desagradables. Por tanto, para romper ese círculo vicioso es necesario tener el control sobre la respiración.
La técnica de la respiración consciente puede ayudar a conseguirlo. Esta técnica se basa en tomar consciencia de las inspiraciones y espiraciones, y tratar de hacerlas más largas y pausadas. Todo ello acompañado con cerrar los ojos para evitar distracciones externas.
3. Sal a dar un paseo por la naturaleza
Para relajar la mente y cuerpo a veces es necesario cambiar de aires y tener otras vistas. La ciudad ofrece muchas oportunidades para el ocio y la distracción, pero pocas para la relajación. Por el contrario, escapar a la naturaleza es una manera maravillosa para conectar con uno mismo y desconectar del estrés. En efecto, la estimulación proveniente de la naturaleza, ya sea visual o auditiva, tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo.
En línea con lo anterior, un estudio realizado por la Universidad de Chiba afirma que la naturaleza tiene un efecto regenerador sobre la persona. La naturaleza no solo lo induce sensaciones de bienestar o tranquilidad, sino que potencia la función del sistema inmunológico y endocrino.
4. No descuides tus hobbies
La concepción que se tiene en la sociedad actual sobre los hobbies o aficiones es que son algo secundario en la vida; y que solo se le debería dedicar tiempo una vez ha finalizado el trabajo. Sin embargo, esto no debería ser así, y es que practicar las aficiones es una forma de cultivar la mente y el espíritu.
La mente se relaja cuando estamos realizando una actividad que nos gusta. Por eso es tan importante guardar al menos una hora al día para dedicarla a actividades lúdicas. Ya sea hacer ejercicio, manualidades, meditar, tocar un instrumento… el abanico es demasiado amplio. No importa tanto la actividad en sí, lo que importa es que resulte agradable y haga olvidar las preocupaciones.
Relaja la mente y el cuerpo para encontrar el bienestar
La práctica de la relajación es una práctica muy beneficiosa para sentirse mejor, tanto física como mentalmente. La gran ventaja de dedicarle unos minutos al día es que se puede alcanzar un estado de tranquilidad gracias a muchas actividades diferentes. Es decir, no existe un único camino hacia la relajación.
Además, no solo trabajarás sobre las emociones negativas, sino también sobre otras variables psicológicas que te ayudarán en el día a día como la confianza. Por todo ello, te animamos a que pruebes cualquiera de estas maneras de relajar la mente y cuerpo.
Te podría interesar...