3 consejos para mejorar el tiempo en las rutinas de ejercicios

A la hora de planificar los entrenamientos, hay que tener en cuenta que una correcta gestión del tiempo permitirá ser más eficiente y progresar más rápido.
3 consejos para mejorar el tiempo en las rutinas de ejercicios
Gloria Redondo Rincon

Escrito y verificado por la psicóloga deportiva Gloria Redondo Rincon.

Última actualización: 13 abril, 2021

Saber controlar el tiempo en las rutinas es una habilidad que todo deportista debe saber dominar. El tiempo es un parámetro que, una vez que se ha comprendido su importancia, puede ser de gran ayuda para progresar más rápido.

Lo primero que hay que aclarar es a qué nos referimos cuando hablamos de «mejorar el tiempo». En realidad, lo que esta frase significa es optimizar los recursos para obtener mejores resultados, o lo que es lo mismo, aumentar la eficiencia y ser más productivo.

Cómo optimizar el tiempo en las rutinas

A la hora de planificar las rutinas, el tiempo es un parámetro que siempre debe estar presente. Por ejemplo, a la hora de planificar los descansos según los objetivos que se persiguen. Si un deportista quiere mejorar la resistencia muscular, deberá centrarse en hacer descansos más cortos que si quiere aumentar la hipertrofia.

Debido a la importancia que tiene esta variable en el ejercicio, a continuación te damos unos consejos para mejorar el tiempo en las rutinas de ejercicios.

1. Haz una playlist de canciones enérgicas

Es bien conocido el efecto positivo que tiene escuchar música durante los entrenamientos. En especial, estos efectos se multiplican si la música es de ritmo vigoroso.

Hay muchas razones que explican la relación entre música y rendimiento deportivo. La más conocida es que el cuerpo se sincroniza en función de los beats de la canción. Y no solo los movimientos corporales se sincronizan, sino que el corazón también lo hace, lo que aumenta el bombeo de sangre a los músculos y, por tanto, el rendimiento.

Mujer aprovecha la motivación de la música en el entreno.

Siguiendo con esta idea, y según una revisión realizada por profesionales de la Universidad de Almería, la música durante el entrenamiento tiene un efecto ergogénico tanto en rutinas aeróbicas como anaeróbicas.

2. Ahorra tiempo en las sesiones de entrenamiento

Una de las grandes ventajas del ejercicio es que se puede llegar al mismo objetivo mediante diferentes caminos. Es decir, si una persona quiere mejorar la resistencia aeróbica, puede hacerlo de muchas maneras: correr, nadar, saltando, practicando zumba

Esto puede ser usado a favor del deportista para mejorar el tiempo en las rutinas. Siguiendo con el ejemplo de la resistencia aeróbica, una alternativa para trabajarla teniendo en cuenta la eficiencia podría ser practicar modalidades de ejercicio interválico o HIIT.

Este tipo de ejercicio consiste en realizar series cortas de ejercicios a una intensidad muy alta. Los entrenamientos suelen durar poco, no más de 20 minutos, pero el trabajo es igual de provechoso que una sesión tradicional de cardio.

3. Presta atención a los distractores

La correcta gestión del tiempo implica resistir la tentación de perder el tiempo con distracciones. El tiempo es aquello que se va para no volver, por lo que cada minuto perdido es una oportunidad desperdiciarla para progresar.

Los distractores son todos aquellos objetos, eventos o pensamientos que alejan la atención de lo que verdaderamente importa y la dirigen hacia aspectos triviales. El distractor estrella a la hora de hacer ejercicio es el teléfono móvil.

Hacer ejercicio con el teléfono puede ser una ayuda, ya que se pueden encontrar muchas aplicaciones o vídeos con rutinas de entrenamiento, pero también se corre el riesgo de distraerse con otras funciones no relevantes, como las redes sociales.

Las aplicaciones para el móvil son una de las tendencias fitness actuales.

Trabaja eficientemente y mejora el tiempo en las rutinas

Una creencia errónea respecto al entrenamiento es que cuanto más se entrene, mejor para el rendimiento. Esto no representa la realidad, pues el parámetro importante es cómo se aprovecha el tiempo.

Esto quiere decir que, en cuanto a la gestión del tiempo en el entrenamiento, es mejor la calidad que la cantidad. La calidad está estrechamente relacionada con la productividad y la eficiencia. Para conseguir ser productivo, hay que revisar los hábitos que uno ha adquirido y modificar aquellos que roben tiempo.

Pero no solo eso; también es una muy buena idea optimizar el tiempo con ejercicios que permiten obtener los mismos beneficios con menor inversión. Con todo esto, ¡toma nota de estos consejos y notarás los resultados!

Te podría interesar...
4 consejos para mejorar la productividad
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 consejos para mejorar la productividad

Mejorar la productividad es un recurso muy valioso para cumplir los objetivos diarios, y así también sentirse mejor con uno mismo.



  • Abad Sánchez, S. (2019). Influencia de la música en el rendimiento deportivo: una revisión bibliográfica.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.