¿Cómo motivarse en la mañana para entrenar?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Motivarse para entrenar en la mañana es una decisión muy acertada. Aunque a mucha gente le dé pereza levantarse para entrenar, lo cierto es que se trata del mejor momento para activarse.
Entrenar en la mañana tiene ventajas con respecto a hacerlo por la tarde. En primer lugar, estamos frescos y no hay cansancio físico ni mental. Por otro lado, es una maravillosa forma de empezar el día oxigenado y con energía extra para trabajar.
4 claves para motivarse en la mañana
A pesar de estas ventajas, muchas personas no están acostumbradas al entrenamiento matutino y, cuando lo intentan, necesitan hacer un esfuerzo añadido. Por esa razón, a continuación damos unas pautas para motivarse a entrenar en la mañana.
1. Introduce pequeños cambios en la rutina diaria
Una forma de motivarse para ejercitarse en las mañanas es tan simple como hacer pequeños cambios sobre la rutina que ya se tiene. De esta manera será más fácil, ya que no hay que introducir nuevos hábitos, sino modificar los existentes.
Por ejemplo, en lugar de emplear el coche para ir al trabajo, se puede valorar hacer ese trayecto andando o en bicicleta. Si esto es posible, cuando se llegue al trabajo uno estará más despejado y activado, y por tanto, el rendimiento será mayor.
2. Ten presente todas las ventajas de entrenar en la mañana
Si alguien se levanta temprano para entrenar, es normal que solo sea capaz de pensar en lo bien que estaría en la cama. Sin embargo, fijarse en lo que se pierde no ayuda en nada para motivarse.
Es mejor estrategia pensar en aquello que se gana, o en las ventajas que no es posible experimentar si se entrena por la tarde. Seguramente a esas horas el gimnasio estará casi vacío, por lo que no habrá que esperar para usar las máquinas, o puede que la temperatura sea más agradable por la mañana. Tal y como dice una famosa frase: «Cuando uno se fija en lo bueno, lo bueno se vuelve mejor».
3. Remátalo con un desayuno completo
Habitualmente, se dice que el desayuno es la comida más importante del día. Además de esto, otra propiedad que tiene es que puede ser un importante refuerzo para motivarse a entrenar en la mañana.
Prepararse un desayuno suculento y sano después de entrenar puede resultar muy satisfactorio. Por tal razón, puede convertirse en un potente motivo para levantarse de la cama y ponerse en marcha.
Por otro lado, son muchos los beneficios de tomar un desayuno completo. Según un estudio realizado por profesionales de la Universidad del Valle, desayunar tiene efectos positivos sobre la concentración y memoria de los niños en edad escolar. Con estos resultados, cabe esperar que suceda lo mismo en el caso de los adultos.
4. Practica yoga y llena tu cuerpo de buena energía
Hay ejercicios que son más adecuados que otros para entrenar en las mañanas. Quizás hacer pesas o el entrenamiento interválico no sean la mejor opción. Por su parte, disciplinas más tranquilas como el yoga o el pilates sí que son la decisión ideal.
En el caso del yoga, si se practica por las mañanas ayuda a estirar bien los músculos y a despertar la mente. Lo que hace que sea una modalidad de ejercicio fantástica es que tiene bajo impacto para las articulaciones. Además, no hace falta ir al gimnasio; de hecho, hay rutinas que se pueden practicar hasta sentado en la cama.
Entrena por las mañanas para que tu día sea mejor
Las mañanas bien aprovechadas pueden aportar mucho al resto de las actividades que vengan después. Después de hacer ejercicio, tanto el cerebro como los músculos se oxigenan y este efecto es duradero, por lo que el rendimiento en lo que se haga después, ya sea trabajo o estudio, será mayor.
Puede que no resulte igual de agradable en términos de cansancio, pero para motivarse hay que tener una mentalidad más positiva y pensar en todo aquello que se gana. Además, tampoco hace falta hacer una rutina estructurada y compleja; basta con hacer unos estiramientos suaves o caminar hasta el trabajo.
Te podría interesar...