Obstáculos en el deporte: ¿cómo superarlos?
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked.
Toparse con obstáculos es algo inevitable en el deporte y en la vida misma. Durante los entrenamientos y competiciones, siempre existirán factores que están fuera del control de deportista y que frenan su desarrollo. Aun así, se pueden entrenar las habilidades personales para hacerles frente, de manera que sea posible minimizar su impacto.
Los obstáculos no tienen que ser vistos necesariamente como algo malo. Estos pueden suponer una oportunidad para descubrir nuevas habilidades y potenciar los recursos de cada persona, como por ejemplo la resiliencia.
La mejor manera de superar obstáculos en el deporte es trabajando sobre todo aquello que está bajo el propio control. Esto abarca las emociones, las conductas y los pensamientos del deportista. A continuación, te damos unas pautas para aprender a superarlos.
Potencia las estrategias de afrontamiento
Las estrategias de afrontamiento son las conductas que cada persona pone en marcha para hacer frente a las demandas del ambiente. Potenciar las estrategias de afrontamiento positivas es muy importante, ya que influyen en la manera de percibir y reaccionar ante los acontecimientos deportivos. Por tanto, afectan de manera positiva al rendimiento.
Con relación a ello, según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, el entrenamiento en estrategias de afrontamiento resulta de gran utilidad para disminuir la ansiedad antes de competir. El deportista que cuenta con medios para lidiar con los obstáculos está más seguro de sí mismo, y por tanto, siente menos ansiedad.
Toma el control de los pensamientos negativos
Los pensamientos negativos son una fuente importante de sensaciones desagradables y estrés. En numerosas ocasiones, las emociones desagradables se desencadenan por pensamientos negativos, y no tanto por la situación en sí.
Es inevitable tener pensamientos negativos pasajeros, pero lo que no se puede permitir es que estos tomen el control de la persona. Trabajar para modificar el estilo de pensamiento del deportista es una de las tareas más difíciles, pero también la que más beneficios suele dar en el largo plazo.
Existen diversas técnicas para lograr un estilo de pensamiento positivo. La clave está en elegir aquella que más se adapte a los objetivos de intervención, es decir, si se quieren cambiar o eliminar ciertos tipos de pensamiento.
Trabaja las reacciones mediante simulaciones
Una forma eficaz de superar los obstáculos es anticiparse a ellos. Ante situaciones problemáticas, saber cómo comportarse y ser consciente de las reacciones resulta de gran ayuda para evitar su impacto negativo en el deportista.
La simulación se puede trabajar recreando los escenarios en los que es probable que surja un problema de la forma más realista posible. De esta manera, es posible ver las reacciones emocionales y conductas de la persona, así como también se pueden cambiar aquellas que no resultan apropiadas y proponer alternativas más deseables.
En el caso de situaciones que no se puedan simular, como una lesión, es posible realizar este ejercicio en la imaginación mediante la visualización, tal y como explica un estudio publicado por el Journal of Sports Science.
No des la espalda a potenciar la autoconfianza
El nivel de autoconfianza es una variable muy importante, que puede marcar la diferencia entre superar o no los obstáculos en el deporte.
Los deportistas que creen en ellos mismos tienen una actitud más resolutiva y proactiva a la hora de resolver problemas. Por el contrario, aquellos que dudan de sus capacidades suelen evitar enfrentarse a estas situaciones.
Muchas veces el éxito o el fracaso a la hora de enfrentarse con obstáculos es una cuestión de actitud. Los deportistas seguros de sí mismos movilizan más recursos y son más persistentes ante las adversidades, mientras que los menos seguros buscarán excusas para evitarlos.
Trabaja para superar los obstáculos en el deporte
Como se dijo al principio, a menudo las adversidades son impredecibles e inevitables. No obstante, esto no significa que haya que resignarse y permanecer parado sin poder hacer nada al respecto.
Existen factores que sí están bajo el control del deportista: la autoconfianza, las habilidades de afrontamiento, la actitud positiva. Esas son las variables que deben ser potenciadas con el trabajo psicológico. De hecho, muchas veces se dice que lo que define a un deportista fuerte no es la cantidad de obstáculos que sufre, sino cuántos ha sido capaz de superar.
Te podría interesar...