¿Cómo sirven las habilidades comunicativas en el deporte?

La comunicación dentro del deporte es una variable esencial para mejorar el rendimiento. Esta no solo implica a los deportistas, sino que los entrenadores tienen también su papel fundamental.
¿Cómo sirven las habilidades comunicativas en el deporte?
Gloria Redondo Rincon

Escrito y verificado por la psicóloga deportiva Gloria Redondo Rincon.

Última actualización: 29 junio, 2021

Las habilidades comunicativas son un pilar fundamental en el deporte. Tal es así que cada vez se hace más énfasis en trabajarlas y desarrollarlas, tanto en jugadores como en entrenadores.

La comunicación es una variable psicológica que está presente en todos los deportes. No solo en los colectivos, en los que su papel es evidente, sino que también tiene importancia en los individuales. Por ejemplo, la comunicación que mantiene el jugador con el entrenador, preparador u otro miembro del cuerpo técnico.

Beneficios de las habilidades comunicativas para el deporte

Una idea errónea muy extendida es que la comunicación en el deporte se hace de la misma manera que la comunicación en otros ámbitos. Esto no es para nada real, y por eso se trabaja de manera específica a lo largo de la temporada.

A continuación, vamos a repasar 3 motivos por los que son importantes las habilidades comunicativas en el ámbito deportivo.

1. Aumentan la cohesión de equipo

La comunicación se puede dar a 2 niveles: de tarea o relación. Ambas tienen sus características peculiares y son importantes en el desarrollo de los deportistas, especialmente de aquellos que juegan a un deporte colectivo.

La primera se refiere a aquello que hablan los deportistas mientras entrenan y compiten. Pedir el balón a un compañero o avisarle de que tiene un rival a la espalda son ejemplos de comunicación a nivel de tarea.

Las habilidades comunicativas de tarea se dan durante el desarrollo de la actividad.

Por su parte, la segunda hace alusión a todas las interacciones entre deportistas fuera de la situación formal de entrenamiento o competición. Esta es especialmente relevante a la hora de hacer equipo y aumentar la cohesión el grupo, ya que fortalece los lazos que se han ido formando.

2. Ayudan a mejorar técnicamente

Cuidar el aspecto técnico es esencial no solo para ser mejor deportista, sino además para reducir la probabilidad de lesionarse. Los entrenadores son los encargados de transmitir los conocimientos al deportista, pero en ocasiones este proceso falla por causas naturales y se da un desajuste que repercute negativamente en el aprendizaje.

La forma más práctica de solucionar los malentendidos es que el deportista le haga saber a su entrenador que no ha comprendido un ejercicio. Sin embargo, muchas veces se callan por vergüenza o miedo de como pueda reaccionar el técnico. Incluso, muchos deportistas tienen pensamientos inadecuados sobre el hecho de pedir ayuda porque lo consideran humillante o inaceptable.

3. Potencian la confianza de los deportistas

Hasta ahora, solo se ha hablado de la repercusión que tienen las habilidades comunicativas entre deportistas, pero también existe otro influjo comunicativo con mucho poder: la comunicación del entrenador hacia los atletas.

En primer lugar, el entrenador es una figura de liderazgo y, como tal, debe tener un estilo comunicativo asertivo. Su forma de comunicarse debe ser un ejemplo para el resto. Además, debe inspirar valía, competencia y rigor cada vez que habla.

Asimismo, la manera de dirigirse del entrenador a sus pupilos puede aumentar su confianza. Es lógico pensar que, cuando se trata bien a las personas, estas responden sintiendo más satisfacción y emociones positivas.

A este respecto, y según una investigación realizada por expertos de la Universidad del País Vasco, el estilo comunicativo democrático del entrenador se asocia a mayores índices de satisfacción con el deporte, cohesión grupal y autoeficacia percibida.

Instructor de entrenamiento funcional da indicaciones a sus alumnas.

La comunicación en el deporte, un pilar del rendimiento

Las habilidades comunicativas tienen un papel fundamental en el rendimiento, pero con frecuencia son ignoradas o relevadas a un segundo plano. Generalmente se espera que el deportista las vaya desarrollando con la práctica, pero a veces esto no es suficiente y hace falta hacer sesiones especiales para trabajar este aspecto.

Además, a la hora de trabajar la comunicación, es tan importante lo que se dice como la manera en que se dice. Hay que prestar atención a los aspectos no verbales como el tono de voz o los gestos. Beneficiarte de las habilidades comunicativas en el deporte está al alcance de tu mano, tan solo tienes que esforzarte.

Te podría interesar...
La importancia de la comunicación en el deporte
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
La importancia de la comunicación en el deporte

La comunicación en el deporte es fundamental en cuanto se despliegue de forma acertiva. De hecho, es un nexo para lograr objetivos colectivos.



  • Alzate Saez de Heredia, R., Lázaro, I., Ramírez, A., y Valencia Gárate, J. (1997). Análisis del impacto del estilo de comunicación del entrenador en el desarrollo de la cohesión grupal, la eficacia colectiva y la satisfacción. Revista de Psicología del Deporte, 6(2), 0000-0.

Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.