¿La flor de la pasión realmente ayuda a aliviar el estrés?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Es posible que en alguna ocasión hayamos oído decir que hay infusiones y aromas que resultan muy relajantes (como el de la menta, el jazmín, la lavanda y el café) y que, en cierta forma, ayudan a aliviar el estrés. Ahora bien, ¿podría incluirse en este grupo a la flor de la pasión?
También conocida como “Passiflora”, esta planta trepadora originaria de Suramérica es conocida principalmente por ser el ingrediente principal de una infusión casera para el alivio de ciertos síntomas leves, tales como: cólicos intestinales, inflamación abdominal, entre otros. También se ha utilizado tradicionalmente como cataplasma para aliviar inflamaciones, quemaduras y heridas leves.
Dado que ha sido utilizada como remedio natural para proporcionar cierto alivio en casos de nerviosismo y otras cuestiones, se han realizado varias investigaciones con el fin de averiguar qué tan beneficiosa es esta planta y si podría utilizarse como tratamiento para el nerviosismo, el insomnio, la ansiedad y el estrés.
¿Qué nos indican los estudios realizados?
La flor de la pasión da unos frutos que son comestibles. Por otro lado, sus flores tienen un aroma agradable que, para algunas personas, puede resultar relajante cuando disfrutan de la infusión.
- Uno de los estudios realizados en ratas, se observó que el extracto de Passiflora redujo sus niveles de ansiedad y mejoró su memoria; lo cual podría confirmar que la planta tiene un mecanismo de acción que involucra los receptores GABA del cerebro.
- En otro estudio realizado con una muestra de 30 pacientes con trastorno de ansiedad generalizado, se empleó sertralina (al comienzo) y luego, se sustituyó por 30 gotas de Passiflora. Se observaron escasos efectos secundarios y, en líneas generales, se llegó a la conclusión de que el remedio podría ser aceptable para el tratamiento de estos casos.
- En otro estudio, se indicó la combinación de melissa con Passiflora puede ayudar a aliviar el estrés, pero es necesario continuar realizando más investigaciones.
¡Consulta siempre con tu médico!
Antes de probar la infusión de Passiflora para calmar los nervios o aliviar otros síntomas, lo más recomendable es que consultes con tu médico acerca de ello. De esta manera, el profesional te indicará si el remedio es conveniente para ti o no, por qué, y qué podrías hacer para sentirte mejor sin poner en riesgo tu salud.
A pesar de que la flor de la pasión tiene escasos efectos secundarios, puede llegar a producir mareos, confusión y otros síntomas en algunas personas. Por otra parte, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben evitar este y otros remedios a base de hierbas, ya que podrían producir reacciones indeseadas.
Una de las razones por las que es importante consultar con el médico antes de comenzar a tomar Passiflora (en infusión, cápsulas, etc) es que si se consumo junto con medicamentos sedantes, podría causar demasiada somnolencia.
¿Podría ayudar a aliviar el estrés y qué más?
Se considera que la infusión de flor de la pasión podría ser un remedio natural aceptable (como la valeriana) para el alivio del estrés, la ansiedad y el nerviosismo. También podría utilizarse para ayudar a conciliar el sueño y, de esa forma, evitar el insomnio.
Te puede interesar: La valeriana, una planta para el manejo del insomnio
A tener en cuenta
A pesar de que se han realizado varios estudios (y otros aún siguen en curso), no se ha podido determinar con precisión cuál es el mecanismo exacto de su efecto ansiolítico en las personas. De momento, se considera que la planta podría tener compuestos que estimulen un aumento de la producción del ácido gamma-aminobutírico en el cerebro, produciendo así una cierta sedación.
Tal y como concluye en Trabajo de Fin de Grado Lucía Mourenza: “a pesar de las evidencias halladas respecto a la efectividad de su uso en dichas patologías (insomnio y ansiedad), son necesarios más estudios al respecto, dadas las lagunas en aspectos tales como los principios activos de la misma”.
Te podría interesar...