Fobia a los payasos o coulrofobia: ¿cómo reconocerla?

Aunque se cree que la fobia a los payasos es una cosa de niños, en realidad, son muchas las personas adultas que la sufren. ¿Cómo reconocerla y ponerle fin?
Fobia a los payasos o coulrofobia: ¿cómo reconocerla?
Leidy Mora Molina

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Última actualización: 12 abril, 2021

¿No puedes con la semana de Halloween ni con los carnavales? Si estas celebraciones te causan un gran miedo debido a que no soportas ver a los payasos, no te preocupes. Hay muchas personas como tú que sufren lo que se conoce como fobia a los payasos.

La coulrofobia es un miedo intenso que puede ser muy extremo tanto que, incluso, te resulte difícil ver una película en la que aparecen estos personajes o, incluso, una foto.

Como bien explica la Asociación Americana de Psicología (APA), «las fobias son temores intensos a determinados objetos o criaturas (por ejemplo, arañas o serpientes) o situaciones (como viajar en avión) inquietantes o intrusivas».

Por supuesto, existen de muchos tipos de fobias y, en este caso, descubrirás todo lo relacionado con la fobia a los payasos. ¿Qué debes saber sobre este tipo de miedo?

¿Qué es la coulrofobia?

Fobia a los payasos
La fobia a los payasos se evidencia como un miedo irracional al ver a un payaso.

La coulrofobia es el miedo irracional que sientes cuando ves a un payaso. Se cree que afecta más a los niños y adolescentes que a los adultos; sin embargo, hay muchas personas adultas que sufren coulrofobia.

Como sucede con toda fobia, es importante no quitarle importancia a este problema. Pero ¿solo sientes terror cuando ves a una persona disfrazada por la calle de payaso? La verdad es que no.

Tener fobia a los payasos puede implicar sentir inquietud en el momento de ver una foto, nerviosismo si se ve la imagen de un payaso en algún cartel publicitario o rechazo ante la propuesta de ver una película de terror que incluya payasos.

Es cierto que esta fobia no limita del todo tu vida, puesto que ver payasos todos los días no es habitual. No obstante, este miedo atroz puede hacerte sentir muy mal.

No te pierdas: Cómo vencer los miedos

Características de la fobia a los payasos

¿Cómo puedes identificar si tienes fobia a los payasos o no? Pues, para eso, debes atender a los síntomas que te provoca ver o estar en presencia de una persona disfrazada de payaso.

El primero de ellos es la agitación y el nerviosismo. De repente, tu cuerpo se tensa como si te estuviese avisando de un peligro. Te quedas paralizado, no te puedes mover y puede que aparezcan otros síntomas.

La taquicardia y la sensación de que tu corazón late irregularmente es otra de las características que te alerta de que sufres fobia a los payasos. Puede que también te pongas pálido y que tengas dificultades para respirar. Estos son síntomas de la ansiedad que aparecen cuando estás frente a aquello que te produce la fobia; en este caso, los payasos.

¿Cuál es el origen de la fobia a los payasos?

El origen de la fobia a los payasos dependerá de cada persona; por eso, conviene que un especialista en psicología te trate de manera individual para que puedas saber a ciencia cierta cual es la causa exacta que te está provocando este miedo intenso ante la presencia de una persona disfrazada. Puede que hayas tenido una experiencia traumática cuando eras pequeño.

También, una gran parte de los expertos en psicología señalan que la fobia a los payasos puede haber sido provocada por todas las películas, series y documentales que han podido infundir ese miedo. Recuerda que en el año 1994, un hombre fue condenado por disfrazarse de payaso (el payaso Pogo) y haber asesinado a 35 jóvenes. Un suceso real que estremece.

Asimismo, la razón por la que puedas tener fobia a los payasos puede estar en que el payaso dejó de ser una figura para divertir y hacer reír (como Los payasos de la tele) para transformarse en un ser terrorífico como el de la película It.

De hecho, cuando se estrenó (y, posteriormente, se estrenó su nueva versión) esta película hubo varias cancelaciones de actuaciones debido a que más personas como tú sufren fobia a los payasos.

Película It
El estreno de la película It provocó varias cancelaciones debido a la coulrofobia.

¿Cómo afrontar este problema?

La mejor manera de afrontar la coulrofobia es encontrar a un profesional de la psicología especializado en fobias. De esta forma, podrá ayudarte de una manera más personalizada y, así, los resultados serán mejores. Ahora que con internet puedes disfrutar de terapias online, ya no tienes excusas si el psicólogo que encuentras no está en tu ciudad.

El tratamiento consistirá primero en descubrir de dónde parte tu fobia; es decir, cuál ha sido el detonante. Una vez esté claro, será fácil comenzar con una serie de estrategias de afrontación y de racionalización de lo que te está pasando.

Puede que el psicólogo te recomiende exponerte, poco a poco, a los payasos. Una imagen, después ver una película… tal vez, asistir a un circo en el que haya payasos. De manera progresiva irás gestionando tus emociones y conseguirás reducir tu miedo.

No es algo fácil ni rápido. La fobia a los payasos puede ser tan intensa que creas que jamás vas a conseguir sentirte bien ante la imagen de un payaso. Pero no te preocupes.

Con calma, haciendo los ejercicios que te mande el terapeuta y sin intentar huir de tus temores, conseguirás librarte de una fobia que sufren muchas personas. Piensa en las cancelaciones de la película It

Te podría interesar...
Te contamos cuáles son las fobias más comunes del mundo
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Te contamos cuáles son las fobias más comunes del mundo

En este artículo te contaremos cuáles son las fobias más comunes del mundo. Puedes pedir ayuda profesional para cualquiera de ellas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Beck, A. T., Emery, G., & Greenberg, R. (2014). Trastornos de ansiedad y fobias. Una perspectiva cognitiva.
  • Bonet, J. I. C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para las fobias específicas. Psicothema, 447-452.
  • Orgilés, M., Rosa, A. I., Santacruz, I., Méndez, X., Olivares, J., & Sánchez-Meca, J. (2002). Tratamientos psicológicos bien establecidos y de elevada eficacia: Terapia de conducta para las fobias específicas. Psicología conductual10(3), 481-502.
  • American Psychological Association. Cómo los psicologos ayudan a las personas con trastornos de ansiedad. https://www.apa.org/centrodeapoyo/preocupacion

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.