¿Qué es la gabardina y cómo lavarla de forma adecuada?

Diversas prendas, como pantalones, camisas y abrigos, pueden estar confeccionadas con un tejido resistente, impermeable y duradero. La gabardina tiene una extensa vida útil si se lava y cuida de manera correcta.
¿Qué es la gabardina y cómo lavarla de forma adecuada?

Escrito por Jonatan Menguez

Última actualización: 21 marzo, 2023

Contar con grandes prendas de abrigo es importante durante los meses fríos. Dichas prendas, por su composición, tamaño o delicadeza, pueden generar dudas al momento de lavarlas. La gabardina es una de ellas.

Por lo tanto, conviene poner en práctica una serie de tips que ayudan a extender su vida útil. Sigue leyendo y descubre qué es la gabardina y cómo lavarla.

La idea es no deteriorarlas, mancharlas o arrugarlas. Aunque algunos ejemplares son convenientes de lavar a mano, como los pantalones, todas las prendas de gabardina son aptas para lavadoras. Solo hay que conocer los pasos previos y los consejos de cuidado.

¿Qué es la gabardina y cómo lavarla?

Tapados, sobretodos o pilotos que protegen del frío y la lluvia, pantalones ideales para trabajos al aire libre o camisas rígidas y resistentes. Todas estas prendas pueden estar confeccionadas con gabardina, un tejido tan resistente como duradero.

Algunas estas hechas con tejidos de lana, otras de algodón o de fibra sintética, pero todas comparten la característica de producir una gran resistencia. Además, tienen un alto grado de impermeabilidad, por lo que son ideales para los climas húmedos y lluviosos.

Es común que la gabardina se encuentre presente en numerosas prendas de invierno.

Otra de sus particularidades es que suelen tener una cara lisa y otra con tejidos en forma diagonal, por lo general acanalados. Posee una consistencia firme y apretada, producto de ser muy trabajada durante la elaboración. Por lo tanto, las prendas de este material son funcionales para diferentes actividades, la mayoría al aire libre.

Origen de la gabardina

Los textiles de gabardina tienen un curioso origen, basado en las búsquedas de su inventor, el inglés Thomas Burberry. El empresario pretendía crear una tela que pudiera resistir la lluvia sin que se traspasara al interior. Hacia 1880, se entrevistó con un pastor que utilizaba unas chaquetas especiales.

El hombre volvía las prendas impermeables a través de un producto originalmente destinado al baño de las ovejas. Burberry tomó la idea y creó la gabardina, experimentando con los hilos de algodón. Impermeabilizó el hilo en un paso previo a tejer la tela y pudo conseguir el efecto deseado de que las gotas resbalen por la prenda.

De esta manera, patentó su creación en 1888. Cabe destacar que la fórmula inicial con el producto para impermeabilizar se aplica hasta la actualidad. Además, la marca Burberry continúa vigente y es una de las casas de moda más elegantes de Gran Bretaña.

Sobretodo de gabardina.
La gabardina es una tela idónea para los meses fríos.

Características de la gabardina

Este tejido se destaca por varias razones. Por ejemplo, su resistencia, su firmeza y su durabilidad.

Dependiendo la calidad de la prenda, incluso puede mantener la misma forma durante mucho tiempo. Además, no se arruga con facilidad.

Como todo textil, existe en diferentes calidades. Puede estar fabricada en algodón, en una mezcla entre algodón y poliéster, en seda o ser de poliéster texturizado en su totalidad.

La composición va a determinar su peso y la calidad de la fibra. De todas formas, la gabardina es uno de los tejidos más utilizados y funcionales en la actualidad.

Diferentes usos de la gabardina

Con el correr de las décadas, la gabardina pasó de ser una prenda funcional de trabajo a un accesorio de moda exhibido en los más importantes desfiles. Hoy se presenta como una tela accesible que tiene un uso muy extendido, sobre todo en meses de invierno. De ahí la importancia de su lavado cotidiano.

  • Jardinería y trabajos rurales. Su origen campesino hizo que la gabardina comience a utilizarse para todo tipo de trabajos rurales y al aire libre. En especial, por su condición de impermeable.
  • Mantenimiento. Las prendas de este tejido, sobre todo las camisas, se hicieron muy populares en fábricas, depósitos y en personal de mantenimiento.
  • Primera Guerra Mundial. Las autoridades británicas solicitaron a Burberry crear los uniformes de gabardina para la guerra iniciada en 1914.
  • Presencia en el cine. A partir de Humphrey Bogart y su uso de la gabardina en Casablanca, las películas de Hollywood comenzaron a aplicarla, sobre todo en personajes de mafiosos.
  • Moda juvenil. Quienes realmente pusieron de moda este tejido fueron Los beatles, después de hacer apariciones con el mismo a mediados de la década de 1960.
  • Actualidad y funcionalidad. Hoy es un tejido extendido a millones de personas, muy útil en los meses fríos y, sobre todo, en los días de lluvia.
  • Variedad. El material puede encontrarse en prendas variadas como vestidos, sacos, trajes, abrigos y hasta zapatos.


Descubre qué es la gabardina y cómo lavarla paso a paso

Si bien la gabardina es un tejido con buena resistencia al agua y al paso del tiempo, requiere algunos consejos de lavado. De esta manera, es posible extender su vida útil y conservar la calidad y el brillo de la misma. Solo hay que tener en cuenta los siguientes pasos.

1. Revisar la etiqueta

Lo más seguro al momento del tratamiento de la gabardina es leer las indicaciones específicas del fabricante. Allí se sugiere si es mejor el lavado en seco, con agua fría, en lavadora o a mano.

Siempre será recomendable no cortar la etiqueta.

2. Retirar accesorios

Si la gabardina es un tapado o abrigo, es probable que traiga un cinturón u otros accesorios internos. Es importante retirar cada uno de ellos antes de efectuar el lavado.

3. Tratar las manchas

Las manchas específicas en la gabardina se tratan con un removedor líquido que sea apto para telas de colores. Se debe aplicar en la zona afectada, previamente humedecida con agua fría, y dejar actuar durante 30 minutos. Luego, retirar y lavar de forma completa.

Es recomendable aplicar el quitamanchas en una zona poco visible de la prenda antes de usarlo en el sector afectado. De esta forma, se comprueba si el producto no decolora o daña la tela.

Quitar manchas al lavar la gabardina.
Se deben quitar las manchas antes de colocar la prenda de gabardina en el lavarropas.

4. Insertar en la lavadora

La gabardina es un tejido que, en general, se puede higienizar en la lavadora. Sin embargo, no debe mezclarse con prendas como toallas u otras que liberen pelusa.

Las prendas que sí pueden compartir lavado son aquellas de colores similares. Una vez en la máquina, colocar también el cinturón y los accesorios. Programar un lavado con ciclo frío-caliente, caliente-caliente o frío-frío.

5. Apta para secadora

Es posible tratar la gabardina en la secadora, siempre y cuando se configure un ciclo delicado de bajo calor. Retirar de inmediato cuando finaliza el programa para evitar la formación de arrugas. Por otro lado, se puede secar al aire libre, evitando las perchas de alambre.

6. Revisar y planchar

Si la prenda estaba manchada, hay que revisar que el producto haya funcionado cuando finaliza el lavado y el secado. Luego, es posible planchar la gabardina a temperatura baja y sobre el dorso de la tela para evitar estropearla.

7. Guardar

La mejor forma de guardar estas prendas una vez higienizadas es colgándolas en una percha y protegiéndolas con un folio.



¿Qué es la gabardina y cómo lavarla en pantalones?

Casi todas las prendas de gabardina pueden higienizarse mediante estas acciones de lavado. Se trata de un método que extiende la vida útil y la calidad de la tela.

Sin embargo, algunos fabricantes sugieren lavar los pantalones negros de gabardina a mano, introduciéndolos en un balde con agua fría y detergente para ropa. Siempre debe voltearse la prenda para lavarla al dorso.

Evita que se arrugue dentro del balde y deja en remojo durante 40 minutos. Luego, retira, enjuaga y cuelga. Se trata de un método específico para los primeros lavados cuando la prenda es nueva. Después de eso, es posible utilizar el lavarropas según los pasos descritos.

Te podría interesar...
7 trucos para el lavado de la ropa de satín
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
7 trucos para el lavado de la ropa de satín

Existen telas delicadas que requieren ciertas estrategias para su limpieza. Descubre algunos trucos para el lavado de la ropa de satín.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Guamaní Oña, V. D. R. (2014). Investigación de un acabado con un aspecto a cuero utilizando silicona en tela de gabardina y su aplicación en chaquetas. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2647
  • Jiang L., Maithili I. (2007). Cold or hot wash: Technological choices, cultural change, and their impact on clothes-washing energy use in China. Energy Policy. Volume 35, Issue 5. Pages 3046-3052. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2006.11.001
  • Keiser, S. y Tortora, PG (2022). El diccionario de moda de Fairchild Books. Nueva York,: Fairchild Books. Recuperado el 9 de febrero de 2023, de http://dx.doi.org/10.5040/9781501365287
  • Piñuel J. L, (1996). La moda o el aprendizaje de la integración por el cambio. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas [Internet]. (3):41-64. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600304
  • Tynan, J. (2011). Vestimenta militar y ropa informal masculina para el aire libre: la gabardina de Burberry en la Gran Bretaña de la Primera Guerra Mundial. Revista de Historia del Diseño. https://doi.org/10.1093/jdh/epr014

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.