Gastroenteritis en el bebé: ¿cómo debo actuar?
La gastroenteritis en el bebé es una enfermedad que puede acarrear graves problemas. Por ese motivo es importante una identificación temprana y unas adecuadas pautas de actuación.
Para evitar complicaciones es preciso conocer cuáles son los signos de alarma, además de los cuidados específicos que mejoran el cuadro. Las medidas preventivas, como la vacunación del rotavirus, deben ser valoradas en la edad temprana del bebé, siguiendo las recomendaciones del pediatra.
¿Qué es la Gastroenteritis en el bebé?
Es una enfermedad inflamatoria digestiva que suele afectar al estómago o intestinos. Suele debutar con los siguientes signos y síntomas:
- Diarrea. Las deposiciones normales del bebé son blandas o líquidas; esto dificulta la identificación de la diarrea. Si observa cambios en las deposiciones con presencia de un mayor número, conviene consultar con su pediatra.
- Vómitos. Es importante diferenciarlos de la regurgitación; para ello hay que conocer que los vómitos se presentan con una salida del alimento con fuerza y la regurgitación es una salida fácil de los flujos que suele estar acompañada de eructo.
- Fiebre. Temperatura externa (medida en axila o ingle) superior a 37.5 ºC.
- Dolor abdominal. Es el síntoma más difícil de identificar por presentarse únicamente con llanto.
Te puede interesar: Prevenir los vómitos frecuentes en niños pequeños
¿Qué causa la gastroenteritis en el bebé?
La causa principal de esta condición son enfermedades infecciosas que pueden aparecer por virus, bacterias o parásitos. Dentro de los virus, el rotavirus es el más frecuente y más importante en los países desarrollados.
También puede deberse a infecciones no intestinales como otitis o infecciones urinarias. Incluso puede aparecer con enfermedades no infecciosas como las alteraciones dietéticas u otras más sistémicas.
¿Qué hacer para prevenir estos cuadros?
Para poder prevenir la gastroenteritis en el bebé, tendremos que tener en cuenta cuál es su causa principal. Como hemos mencionado anteriormente, los gérmenes son los principales causantes y debemos prevenir su transmisión.
Como consecuencia se precisa de una serie de actuaciones que favorecen la ruptura de la cadena de transmisión de los gérmenes:
- Higiene de manos frecuente. Éste es uno de los principales pasos para romper la cadena de transmisión de gérmenes.
- Seguir bien las recomendaciones sobre la conservación de la leche del bebé, ya sea artificial o materna.
- Evitar contacto con adultos o niños que presenten signos o síntomas de enfermedad. Ante la duda de si se encuentran en fase de contagio o no, mantener una conducta precavida y evitar las visitas.
- No besar en la boca o en las manos a los bebés si se sospecha de alguna posible infección. La saliva es conductor de muchos patógenos.
- Buena higiene de tetinas y chupetes. Lavar las tetina y los chupetes a diario.
- Calendario vacunal al día y adecuado. Solicita información a tu pediatra o enfermera de pediatría sobre la vacuna del rotavirus.
Lee también: ¿Cuándo un bebé debe empezar a beber agua?
¿Cuándo debo acudir al médico?
La gastroenteritis en el bebé es una enfermedad que requiere vigilancia por parte de los padres o familiares. Dentro de las complicaciones más frecuentes se encuentran:
- La deshidratación por la pérdida excesiva de agua y electrólitos.
- Hipoglucemia, como consecuencia de la bajada de los niveles de azúcar en sangre.
- Intolerancia transitoria a la lactosa, debido a la pérdida de enzimas en las paredes del intestino.
Para evitar estas situaciones conviene acudir al pediatra o al servicio de urgencias ante los siguientes signos de alarma:
- Si la diarrea se presenta en bebés con menos de 6 meses de edad.
- Ante la presencia de fiebre de 38ºC o superior.
- Cuando aparece vómito o rechaza todas las tomas.
- Al comprobar pérdida de peso.
- Si las heces presentan sangre o moco.
El pediatra podrá realizar un diagnostico de gastroenteritis en el bebé tras valorar la clínica. Como resultado de la valoración es posible que solicite un coprocultivo para poder detectar el germen causante.
¿Cuál es el tratamiento de una gastroenteritis en el bebé?
Cuando en un bebé aparece un posible cuadro de gastroenteritis, los padres o cuidadores deberán extremar la vigilancia del cuadro y prestar atención a la tolerancia de los alimentos:
- Continuar con la lactancia. Es una de las medidas principales en los bebes o lactantes. Pero no se debe diluir la leche de fórmula y es preciso mantener las mismas dosis en la preparación.
- El pediatra, tras la valoración, puede detectar la necesidad de realizar un tratamiento al bebé basado en el aporte de suplementos orales para la hidratación.
- Si no tolera líquidos orales es posible que el médico valore la necesidad de realizar hidratación intravenosa para favorecer la recuperación y evitar complicaciones graves.
¿Sospechas de esta enfermedad en tu bebé? Si identificas sus síntomas, solicita cuanto antes una valoración con el pediatra. El profesional podrá determinar el mejor tratamiento de acuerdo a las necesidades del niño.
Te podría interesar...