Es difícil predecir o evitar accidentes en tu coche, pero sin duda alguna, seguir las normas, concentrarse mientras se va…
6 hábitos no recomendables para tu salud
Hay hábitos que no hacen bien a tu estilo de vida. Conócelos y aléjate de ellos.

Muchos de los hábitos que realizamos a diario parecen ser algo normal en nuestra vida e ignoramos los posibles impactos que puedan tener en la salud. Con el tiempo nos vamos dando cuenta que cometimos un grave error al no prestarles atención y empezamos a buscar la forma de remediar los efectos que han causado en nuestro organismo.
La mejor forma de no sufrir en el futuro los efectos de los malos hábitos de vida, es detectarlos a tiempo para tomar las medidas de prevención necesarias. Por esta razón, hoy te queremos dar a conocer los 6 hábitos que parecen inofensivos, pero que con el tiempo pueden tener efectos negativos en la salud.
Abusar de los snacks
Es cierto que lo recomendado es comer pequeñas cantidades de alimentos varias veces al día para mantener la marcha diaria. Comer un snack industrial entre las comidas principales es una mala opción, y si abusas de ellos y empiezas a sentir que de snack en snack ya no te hace falta comer nada más, entonces empiezas a tener serios problemas. Cambiar las comidas principales por snacks y abusar de su consumo, hace que aumentemos de peso e incluso puede causar trastornos alimenticios.
Vida sedentaria
Es cierto que ver televisión nos puede ayudar a relajarnos cuando hemos tenido un día muy pesado y queremos hacer algo que nos resulte placentero. Sin embargo no es lo más recomendado, pues se ha comprobado que quienes ven mucha televisión, tienen poca actividad física y además tienden a comer más. De acuerdo con las investigaciones, las personas que ven mucha televisión suelen comer más entre horas en comparación con quienes no lo hacen. Como consecuencia esto puede llevar al sobrepeso y la diabetes tipo II.
Sobreendeudarse
Hacer muchas compras nos puede generar placer y liberarnos de la tensión en el momento que las estamos realizando. Sin embargo, lo que no es conveniente es abusar de las compras y el dinero, ya que tener deudas y no tener cómo cubrirlas puede generar un efecto muy negativo en la salud, causando depresión, estrés, insomnio, dolor de cabeza e incluso hipertensión. Así mismo, las preocupaciones económicas hacen que la persona esté más vulnerable a caer en vicios como el tabaco, el alcoholismo o desórdenes alimenticios.
Te interesa: 6 hábitos cotidianos igual de peligrosos que el tabaquismo
Exponerse al sol sin fotoprotectores
El bronceado está de moda y es cierto que nos puede ayudar a conseguir una tonalidad de piel más hermosa. Pero, ¿sabías que esta tendencia de moda y belleza influye en el envejecimiento prematuro? Si no tenías esto presente, posiblemente le estés haciendo mucho daño a la piel. La exposición excesiva al sol destruye las fibras elásticas, encargadas de mantener la piel firme y suave. Pero además, los estudios han encontrado que los rayos UV y las quemaduras solares que esto causa, son un factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel.
Estar invadido por la tristeza
Obviamente la mayoría de las personas buscan la felicidad y procuran mantener alejadas las tristezas de su vida. Sin embargo hay quienes convierten este estado emocional en un estilo de vida y se dejan afectar hasta por el más mínimo detalle. La tristeza es algo que todos podemos controlar, siempre y cuando estemos dispuestos a buscar la felicidad; obviamente, hay casos en que es inevitable sentirla, pero se trata de superar y continuar. Tanto la tristeza como el enfado, estimulan la producción de las hormonas del estrés, que puede provocar numerosos trastornos.
Te interesa: Cuáles son las diferencias entre la tristeza y la depresión
No hacer un buen desayuno
Muchos, por falta de tiempo o de apetito, ignoran cada mañana el desayuno, sin saber que se está saltando un buen aporte nutricional. Para la mayoría esto puede ser algo inofensivo que posteriormente se compensará con una merienda e incluso el almuerzo; sin embargo, se ha comprobado que el desayuno contribuye al buen ritmo del metabolismo, siendo una especie de combustible para el organismo. Quienes no desayunan pueden tener un metabolismo más lento, además suelen comer en exceso en el resto de horas del día. Lo recomendado este hacer siempre un desayuno saludable.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.