Cómo hacer tabulé: ensalada de cuscús
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Cuando llega el buen tiempo y las temperaturas aumentan, no hay nada más apetecible que preparar una rica ensalada fresca y digestiva como el tabulé. Si además viene cargada de sabor y beneficios para la salud, se convierte en un plato que querrás probar sí o sí.
¿Qué es el tabulé?
El tabulé o tabbuleh es un plato originario de la cocina libanesa, aunque su uso está extendido a otros países de la región, como Jordania, Siria y Palestina.
Se trata de una ensalada a base de tomate y hierbas frescas con sémola de trigo, aliñados con limón y aceite de oliva. Su preparación es sencilla, pero el resultado sorprende por su frescura y sabor bien intensos.
Como sucede con muchas recetas tradicionales, se pueden encontrar ligeras variaciones en su preparación. De forma habitual, se emplea el bulgur, pero también se sustituye por cuscús, como en la receta que presentamos en el siguiente artículo.
Una ensalada con muchas bondades
Desde el Oriente Próximo el tabulé se ha expandido a otras regiones gracias a su rico sabor y por el hecho de ser una ensalada muy fácil de cocinar. Pero además, su consumo tiene algunas ventajas que merece la pena destacar.
Una de ellas es que aporta carbohidratos de absorción lenta que proveen de energía de forma regular y duradera. Por ello es una buena opción para deportistas o personas con un elevado desgaste físico.
Es un plato rico en fibra, tanto por la presencia de los vegetales como del cuscús. Como indican desde la Asociación Americana del Corazón, este componente puede contribuir a disminuir el colesterol y reducir el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes tipo II.
También es un plato que provee vitaminas y minerales en cantidades significativas, en especial vitamina C y varias del grupo B. Destaca el aporte de licopeno del tomate, un antioxidante que es objeto de estudio por sus posibles efectos preventivos frente al cáncer.
Descubre más: Propiedades del licopeno y alimentos que lo contienen
Ingredientes necesarios para preparar el tabulé en casa
Con estas cantidades se preparan 4 raciones. Sin embargo, según el uso que se vaya a dar al plato y los gustos de los comensales, se pueden variar un poco las proporciones. Incluso añadir ingredientes extra:
- 160 gramos de cuscús precocido. Para disfrutar de todas las bondades de la fibra y otros nutrientes del trigo es preferible utilizarlo integral.
- 200 gramos de tomate.
- 50 gramos de cebolleta.
- El zumo de 1 o 2 limones.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta.
- 1 taza de hierbabuena fresca.
- 2 tazas de perejil fresco.
Paso a paso para su elaboración
- Para empezar la receta, cocer el cuscús siguiendo las instrucciones del fabricante. Si está precocido (algo ideal cuando vas más corta de tiempo) tan solo es necesario remojar con 2 o 3 cucharadas de agua. Remover con un tenedor para obtener una hidratación homogénea.
- A continuación, preparar las verduras. Lavar y cortar el tomate en dados pequeños y hacer lo mismo con la cebolla tierna.
- Una vez en su punto, introducir el cuscús en un bol para ensaladas y agregar el tomate y la cebolla.
- Lavar las hierbas frescas y secar con un poco de papel de cocina. Picar muy fino con un cuchillo afilado. En este caso, el perejil y la menta no acompañan, sino que son los protagonistas del plato. Por esto tienen que estar en cantidad abundante.
- Añadir junto con el resto de los ingredientes y mezclar bien.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto. Después regar con un buen chorro de aceite de oliva y el zumo de uno o dos limones. Mezclar para integrar todos los ingredientes con el aliño.
- Reservar en la nevera una hora para disfrutar de la ensalada de cuscús bien fresca.
Fuera de la receta tradicional, esta ensalada combina bien con otros ingredientes, como pepino, pimiento rojo o unas aceitunas negras.
Prepara: Cuscús de pollo
Los últimos consejos para preparar un tabulé delicioso
Entre todos los ingredientes de esta rica ensalada el protagonista principal es el perejil. Así que es imprescindible no escatimar en las cantidades añadidas, junto con un poco de menta fresca.
Para combinar bien con el cuscús, cortar y picar todo lo más fino posible. Además, si el tomate es muy jugoso, es aconsejable drenar un rato para eliminar el exceso de jugo que podría aguar la ensalada.
En una comida típica de la región, el mejor acompañamiento para el tabulé son el hummus, el babaganoush o los kebabs a la plancha. Así mismo, no pueden faltar el pan de pita para mojar y unas baklavas de postre.
Si no se dispone de mucho tiempo se puede preparar con un día de antelación. Así se disfruta al momento y con todos los sabores bien integrados y asentados. Para ello es recomendable guardar cada ingrediente por separado y bien tapados en la nevera.
El cuscús es un derivado del trigo, por lo que esta ensalada no es apta para personas celíacas. Como alternativa, se puede preparar con quinoa, mijo o arroz; tres granos libres de gluten.
Para terminar, solo es necesario añadir que, como en todas las recetas, el secreto está en sus ingredientes. Así que es recomendable elegir el cuscús y los vegetales frescos y de calidad para tener el éxito asegurado.
Te podría interesar...