Hemorroides o almorranas, un mal tan incómodo
Lo primero que debemos saber es: ¿Qué son las hemorroides o almorranas?
Son sacos o tumores formados por la dilatación de las venas que se localizan en las paredes del recto y alrededor del esfínter anal.
Cuando estas bolsas se forman en el interior del canal rectal, se llaman hemorroides internas; estas no producen dolor.
Cuando se forman bajo la piel, alrededor del ano, se llaman hemorroides externas. Estas, en muchas oportunidades, pueden llegar a crecer tanto que se salen y “cuelgan” por fuera del ano.
Las hemorroides son muy comunes y pueden afectar a gran parte de la población. Recuerda que si tienes este problema, debes consultar al médico para que sea él quien evalúe tu condición y te indique los pasos a seguir.
Síntomas
Los síntomas más habituales de las hemorroides son los siguientes:
- Inflamación en el ano.
- Bultos cerca del ano.
- Dolor.
- Irritación y picor en la zona del ano.
- Sangrado leve.
¿Qué puede provocar las hemorroides o almorranas?
Las causas de las hemorroides o almorranas son diversas, pero las más habituales son:
Hemorroides por estreñimiento
Se originan por el esfuerzo que tienen que hacer las personas con estreñimiento para poder defecar. También son provocadas por pasar demasiado tiempo sentado en el sanitario. Lo recomendable es ir al baño en cuanto se sienta la necesidad de hacerlo y no esperar.
Leer también: 6 hábitos para superar el estreñimiento sin laxantes
Hemorroides por herencia o por genética
Cuando hay varios miembros de un grupo familiar que padecen o han padecido de hemorroides es muy probable que este padecimiento sea heredado.
La debilidad en las paredes de las venas causan estas dilataciones. Por esto, tienen lugar con más frecuencia en personas mayores, en las que los tejidos son más débiles.
Hemorroides por una mala alimentación
Cuando llevamos una dieta muy rica en grasas y demasiado escasa de fibra, es muy posible que se produzcan las hemorroides, puesto que se debe realizar un mayor esfuerzo al defecar.
El consumo abundante de comidas picantes puede ser otra de las causas de este mal que llega a ser bastante incómodo.
Lee también: 4 recetas ricas en fibra para cuidar tu digestión
Hemorroides por no hacer ejercicio físico
La falta de ejercicio físico y permanecer demasiado tiempo sentado puede provocar hemorroides, ya que estar en la misma posición durante un tiempo muy prolongado hace que se dificulte la circulación sanguínea de la zona del recto y el ano.
Hemorroides por el sobrepeso o por enfermedades hepáticas
Estos dos problemas pueden causar hemorroides, puesto que provocan problemas circulatorios en la parte inferior del cuerpo.
Hemorroides provocadas por embarazo
Es muy común que, durante el embarazo se empiece a sufrir de hemorroides, ya que el feto ejerce mucha presión sobre esta zona baja del abdomen.
Al momento del parto, en su trayecto a través del canal, el peso de la criatura hace que las venas sufran abultamientos y expansiones que pueden desencadenar almorranas o hemorroides.
Hemorroides por estrés
Este padecimiento es muy común en las personas que permanecen en constante tensión y angustiadas, ya que ese estado puede provocar tensión y rigidez en el esfínter anal. Sin embargo, no hay suficiente evidencia científica que respalde esta afirmación.
Lo que sí resulta claro es que el estrés es un factor que suele empeorar los síntomas de esta y otras muchas enfermedades.
¿Cómo podemos evitar las hemorroides?
Una de las principales recomendaciones es la de mantener una dieta rica en fibra, además de un consumo abundante de agua. Esto ayuda a prevenir el estreñimiento, que es una de las causas principales de las hemorroides.
Una alimentación deficiente en fibra da lugar a heces muy duras, lo cual dificulta su paso por el recto y hace que este se irrite e inflame.
De otro lado, una higiene adecuada en la zona anal ayuda a evitar las irritaciones y la picazón que causan las hemorroides.
Prevención de las hemorroides
Para prevenir la aparición de las hemorroides es muy importante realizar ejercicio físico con regularidad, ya que de esta manera se puede evitar el estreñimiento, y mejorar notablemente la circulación de la sangre.
Consejos adicionales
- Hacer baños de asiento tibios, por lo menos tres veces al día. Esto ayuda a relajar los músculos de la zona anal, además de aliviar la inflamación y el dolor.
- Existen comprimidos naturales para el manejo de las hemorroides, con una composición a base de ingredientes naturales. Estos ayudan a prevenir la formación de las almorranas. Se pueden encontrar en las droguerías o tiendas naturistas, pero siempre se debe consultar previamente al médico.
- Las cremas anti-hemorroides contribuyen a calmar el dolor y a sanar las irritaciones causadas por las hemorroides. Además, pueden ayudar a sanar las fisuras anales, las cuales son muy comunes en las personas que sufren de hemorroides.
Recuerda…
Toma en cuenta todas estas recomendaciones, bien sea para prevenir esta enfermedad, para aliviar los síntomas y tener así una mejor calidad de vida.
Un estilo de vida saludable no solo puede ayudarte a prevenir y combatir la enfermedad hemorroidal, sino que también es útil para evitar otras enfermedades relacionadas con la mala circulación.
Te podría interesar...