Hierbas medicinales para tratar el asma

Si se padece de asma, es importante hacer la consulta con un especialista, ya que un tratamiento inadecuado puede conllevar graves consecuencias para la persona. Estas son algunas hierbas que podrían complementar las indicaciones del médico.
Hierbas medicinales para tratar el asma
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 25 mayo, 2023

Se cree que existen varias hierbas medicinales con potencial para tratar el asma. ¿Sabes cuáles pueden ser, cómo aprovecharlas y qué beneficios brindan en concreto? A continuación, te resolveremos las dudas y te contaremos mucho más.

Sin embargo, antes de pasar a describir cada una de estas infusiones, es conveniente repasar algunos aspectos clave sobre el asma y su manejo en casa. Posteriormente, te contamos qué hierbas pueden complementar el tratamiento médico para paliar los síntomas y sobrellevar mejor esta afección.

El asma, una enfermedad común

El asma es una afección común que, año tras año, se vuelve más frecuente, debido a diferentes causas que afectan al sistema respiratorio. Se trata de una patología que afecta entre el 3 y el 7 % de la población adulta. En niños, es todavía más frecuente; de hecho, representa una de las enfermedades crónicas más comunes.

De acuerdo con Medline Plus, los principales síntomas del asma son la presencia de sibilancias, dificultad para respirar, tos u opresión en el pecho. Esto es debido a que el asma provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen.

Cuando se presenta un ataque, los músculos que rodean estas vías se tensan y su revestimiento se inflama. Así, la cantidad de aire que puede pasar a través de ellas se reduce, lo que provoca los síntomas mencionados con anterioridad.

Por lo general, los desencadenantes de este problema suelen ser alérgenos como el polen, el polvo o el pelo de determinados animales. También pueden provocarlo el frío, la humedad y el ejercicio físico intenso, según estudios realizados por investigadores del Institute for Quality and Efficiency in Health Care.

Cuando se presenta este problema, es importante consultarlo con un especialista, ya que un tratamiento inadecuado puede conllevar graves consecuencias para la persona. Del mismo modo, para ayudar a tratar la enfermedad, existen ciertas plantas medicinales que ayudan a relajar las vías respiratorias.

Infusiones para combatir el asma

Hay quienes se preguntan: ¿es posible usar hierbas medicinales para tratar el asma? En realidad, depende del caso. Si el médico lo autoriza, entonces sí es posible preparar algunas infusiones suaves —puntualmente— para aliviar algunos síntomas.

Las infusiones brindan alivio porque, además de ayudar a humectar las vías respiratorias e hidratar el organismo, tienen cierto efecto antiinflamatorio.

Por supuesto, hay que tener en cuenta que las hierbas medicinales para tratar el asma no deben sustituir, en ningún caso, el tratamiento indicado por el profesional de la salud. En cambio, sí que podrían complementarlo.

1. Camomila común y eucalipto

Para prevenir los ataques, las creencias populares recomiendan consumir la infusión en el desayuno y después de cenar. Esto se basa en que, en muchos casos, los síntomas empeoran a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde.

  • Según un estudio publicado por Molecular Medicine Reports, la camomila común o manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias y podría ayudar a disminuir el espasmo bronquial que se produce como consecuencia de esta enfermedad.
  • El eucalipto, por su parte, mejora la capacidad de las vías aéreas durante un cuadro de infección o alergia, de acuerdo con una investigación publicada por el International Journal of Aromatherapy.

Para preparar la infusión, primero pon una bolsa de camomila e incluye tres hojas de eucalipto junto a una taza de agua hirviendo. Se puede dejar reposar cinco minutos y después consumirla poco a poco, y hasta es posible aprovechar el vaho de la misma infusión también.

2. Infusión de jengibre y limón

La infusión  de jengibre y limón resulta beneficiosa gracias a su capacidad para ayudar a disminuir la formación de placas virales, de acuerdo con un estudio publicado por el Journal of Ethnopharmacology.

Para prepararla siguiendo una de las recetas populares más conocidas, basta con mezclar un poco de zumo de limón en tres vasos de agua e incluir dos cucharadas de raíz de jengibre fresca. Luego, calienta bien esta mezcla y permite que repose. No hace falta consumirla caliente; puede beberse en frío y los beneficios serán los mismos.

Te puede interesar: Las propiedades del jengibre y sus posibles usos

 3. Infusión de menta, anís y laurel

Según la medicina tradicional, la menta tendría propiedades espasmolíticas, lo que resulta beneficioso a la hora de combatir el asma. No obstante, es importante apuntar que la alergia a la menta puede desencadenar un cuadro asmático, según un estudio publicado por Allergy & Rhinology. Sé prudente al usarla y nunca lo hagas sin la aprobación del médico.

El laurel, por su parte, es conocido por su supuesta producción de hojas medicinales hiposecretoras. Se dice que estas ayudan a combatir problemas como la bronquitis crónica o enfisemas, aunque no está probado científicamente. Este remedio puede ser combinado también con el anís.

Para preparar esta infusión, únicamente hay que mezclar una cucharadita de cada ingrediente. Con respecto al laurel, basta con una hoja seca, en una taza de agua.

4. Remedio con grosella espinosa india

La grosella espinosa india no es una planta muy conocida. Sin embargo, se alza como uno de los tratamientos naturales más antiguos para el asma.

Cabe destacar que, a pesar de que su antigüedad, en la actualidad no existe demasiada evidencia acerca de su seguridad como remedio para el asma u otras afecciones de la salud, sino más bien datos puntuales. Por ello, se recomienda tener precaución y consultar primero con el médico antes de usarla.

Infusión para tratar las digestiones lentas


Se dice que esta planta que ayuda a desinflamar las vías respiratorias, que favorece la respiración y que actúa también como antiespasmódica. Algunos de sus efectos beneficiosos han sido comprobados en un estudio que publicó el Journal of Herbal Medicines realizado en personas con antecedentes de tabaquismo.

Generalmente, suele encontrarse en tiendas naturistas, aunque también puede conseguirse en farmacias. Además, se suele recomendar consumir únicamente una sola taza al día.

Para su preparación según la medicina tradicional, basta con poner cuatro gramos de grosella de indias en una taza de agua hirviendo. Deja que repose unos cinco minutos y bébela poco a poco.

Cuidado con las hierbas medicinales para tratar el asma

En primer lugar, debes evitar recurrir a los remedios naturales sin la autorización del médico, para evitar interacciones y reacciones adversas. Recuerda que no por el hecho de ser «naturales» son inocuos. Además, cada organismo reacciona de un modo distinto a las diferentes sustancias.

No dejes de consultar con tu médico cuáles pueden ser las mejores opciones para ti, así como aquellos remedios que debes evitar para evitar poner en riesgo tu salud. De igual modo, haz una consulta si los si los síntomas del asma empeoran.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.