Mi hijo no toma fruta y verdura, ¿qué hago?

Descubre cómo superar la resistencia a estos alimentos de una manera sencilla y eficaz. De este modo mejorará la salud del niño a medio y a largo plazo.
Mi hijo no toma fruta y verdura, ¿qué hago?

Última actualización: 25 enero, 2022

Alimentar a un niño puede convertirse en un verdadero problema. Todo padre ha pasado por esta experiencia en mayor o menor medida. Y es que, cuando los niños más pequeños empiezan a comer, suelen tener algunas exigencias. La mayoría de los niños rechaza los alimentos por su aspecto, apariencia o simplemente por temor a lo nuevo. Esto se da, especialmente, al intentar con fruta y verdura.

¿Qué pueden hacer los padres para que un niño ingiera alimentos saludables? Existen algunas estrategias que ayudarán a solucionar este inconveniente. Un niño debe de comer de todo. Esto debido a la etapa del desarrollo por la cual atraviesa. Pero en ocasiones los niños tienen preferencias por alimentos más llamativos y no necesariamente saludables.

Para los padres puede llegar a ser un verdadero sufrimiento lograr que su hijo coma fruta y verdura. Sin embargo, esto es de vital importancia para la salud del niño.

¿Qué hacer si un niño no quiere comer fruta y verdura?

Qué hacer si un niño no quiere comer fruta y verdura

Obligar al niño nunca será la mejor manera de lograr el fin. Existen otras estrategias mucho más saludables e inteligentes. Lo importante será lograr que el niño disfrute de su momento de alimentación.

Al obligarlo a comer algo que no quiere, probablemente se frustre y altere. Esto solo generará un rechazo a la comida, en general.

Muchas personas suelen menospreciar ciertas comidas. Esto puede ser debido a que, de niños, fueron obligados a comerlas. Durante la niñez, cualquier mala acción o actitud puede afectar al niño,  psicológicamente.

Obligar a un niño a comer algo que no quiere nunca será la opción indicada.

Si un niño cierra la boca ante ciertos alimentos, no se le debe insistir. Es fundamental respetar sus deseos. De igual forma, es importante que el niño pueda tener tiempo para comer. No hay que meter prisa, ni exigir comer más de lo que puede.

El ejemplo es primordial

El niño siempre tiende a imitar el comportamiento de los mayores. Si un padre quiere que su hijo comience a comer fruta y verdura, él también debe hacerlo. Debe hacerlo de manera disimulada, de forma que el niño desee imitar la acción.

Un niño siempre querrá probar los alimentos del plato de sus padres. Esta es una buena estrategia para hacer que el pequeño desee comer fruta y verdura. Cabe destacar que el consumo de vegetales se ha asociado con un mejor estado de salud, según un estudio publicado en International Journal of Epidemiology.

Recetas a base de fruta y verdura

Incrementar el consumo de frutas y verduras

Tal vez la fruta y verdura no sean alimentos muy llamativos. Pero, ¿Qué tal si las probamos en una tarta? Así, e xisten muchas recetas con frutas que pueden ser elaboradas.

Batidos, licuados, postres, tartas, helados caseros, y muchas opciones más. Tal vez al niño no le guste la fruta y verdura por sí solas, pero las tomará con gusto si sabemos presentárselas.

Ahora bien, hay que tener cuidado con el azúcar. Este ingrediente es capaz de afectar negativamente a la salud cuando se consume en exceso. Incrementa el riesgo de sufrir patologías crónicas, tal y como afirma una investigación publicada en Frontiers in Bioscience.

En trozos

Esta también puede ser una buena estrategia. La fruta y verdura entera parece ser aburrida para los más pequeños. Así, al picar estos alimentos en trozos o hacer formas con ellos, todo cambiará. Incluso pueden hacerse figuras divertidas con las frutas y verduras. A los niños les encantará probar las figuras.

No obstante, se debe limitar el aporte de zumos. El consumo de grandes cantidades de fructosa en forma líquida podría incrementar el riesgo de desarrollar problemas hepáticos en la edad adulta, según un estudio publicado en Journal of Hepatology.

Hablar al niño sobre los beneficios de las frutas y verduras

Hablar al niño sobre los beneficios de las frutas y verduras

Cuando el niño empieza a leer, todo cambia. A los 5 o 6 años se le podrá hablar al pequeño de los maravillosos beneficios de ciertos alimentos para su salud. Esto incentivará al niño a comerlos.

Ante este tipo de situaciones, la paciencia es primordial. Los padres deben entender el proceso de niño. También respetar sus tiempos y espacios, especialmente a la hora de la comida. Nunca se debe vincular el rechazo a la comida a lo emocional. El niño rechaza la comida, no a los padres.

El ejemplo que el niño recibe en su hogar es lo más importante. Aunque al pequeño no le gusten las frutas y las verduras, después de un tiempo las aceptará. Para ello debe ver que en, su hogar, todos los mayores comen estos alimentos sin problemas.

Cuanto más vea el niño estos alimentos en el plato de otro, más deseará probarlo.

Es fundamental educar a los niños en hábitos saludables

A medida que el niño crezca, mejorará su alimentación. Cada día deseará probar más y más alimentos. Lo mismo sucederá con la frutas y verdura. Por lo tanto, no se debe apresurar al niño. Después de un tiempo, él mismo será capaz de incorporar más alimentos y excluir menos.

Te podría interesar...
3 recetas nutritivas y cautivadoras para niños
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
3 recetas nutritivas y cautivadoras para niños

Es común que los niños no coman ciertos alimentos solamente por su aspecto. Por eso, te compartimos estas recetas nutritivas y cautivadoras.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Jensen T, Abdelmalek MF, Sullivan S, Nadeau KJ, Green M, Roncal C, Nakagawa T, Kuwabara M, Sato Y, Kang DH, Tolan DR, Sanchez-Lozada LG, Rosen HR, Lanaspa MA, Diehl AM, Johnson RJ. Fructose and sugar: A major mediator of non-alcoholic fatty liver disease. J Hepatol. 2018 May;68(5):1063-1075. doi: 10.1016/j.jhep.2018.01.019. Epub 2018 Feb 2. PMID: 29408694; PMCID: PMC5893377.
  • Freeman CR, Zehra A, Ramirez V, Wiers CE, Volkow ND, Wang GJ. Impact of sugar on the body, brain, and behavior. Front Biosci (Landmark Ed). 2018 Jun 1;23:2255-2266. PMID: 29772560.
  • Aune D, Giovannucci E, Boffetta P, Fadnes LT, Keum N, Norat T, Greenwood DC, Riboli E, Vatten LJ, Tonstad S. Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality-a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. Int J Epidemiol. 2017 Jun 1;46(3):1029-1056. doi: 10.1093/ije/dyw319. PMID: 28338764; PMCID: PMC5837313.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.