La importancia del magnesio en la dieta

Un óptimo consumo de magnesio en la dieta puede contribuir a la prevención de enfermedades. Además, es determinante para que se cumplan algunas funciones vitales.
La importancia del magnesio en la dieta
Elisa Morales Lupayante

Escrito y verificado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante.

Última actualización: 27 enero, 2022

El magnesio es un mineral esencial que puede incluirse en la dieta a través de diferentes alimentos que lo contienen. Según información publicada en National Institutes of Health (NIH), este mineral interviene en más de 300 reacciones enzimáticas del organismo y, además, hay en promedio 25 g en todo el cuerpo.

Entre tanto, una publicación en la revista Nutrients señala que el 60 % del magnesio se encuentra en los huesos, mientras que el resto está distribuido en los músculos, tejidos blandos y líquidos, incluida la sangre. ¿Por qué debemos incluirlo en la dieta?

¿Por qué es importante el magnesio en la dieta?

Obtener magnesio a través de la dieta es importante para la salud. De hecho, como lo señala una publicación en Physiological Reviews, el magnesio es el segundo catión intracelular más abundante después del potasio. Entre sus funciones cabe señala que interviene en:

  • El metabolismo energético.
  • La síntesis de proteínas.
  • Mantenimiento genético, pues ayuda a crear y reparar ADN y ARN.
  • Movimientos musculares, siendo parte de la contracción y relajación de los músculos.
  • Regulación del sistema nervioso. En concreto, ayuda a regular la actividad de los neurotransmisores.

Beneficios del magnesio en la dieta

Obtener suficientes cantidades de magnesio a través de la dieta puede ayudar a promover la salud. Una investigación publicada en la revista Nutrients determinó que una adecuada ingesta de magnesio ayuda a mantener la densidad ósea y reducir los riesgos de osteoporosis, sobre todo tras llegar a la menopausia.

Entre tanto, una revisión divulgada en World Journal of Diabetes  determinó que la mayoría de pacientes con diabetes tienen bajos niveles de magnesio. Además, su deficiencia puede empeorar la resistencia a la insulina. Por eso, es adecuado para pacientes con esta enfermedad.

Otro beneficio que vale la pena mencionar es que es determinante para proteger la salud cardiovascular. Según una revisión en British Medical Journal , la deficiencia de magnesio puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares de una persona.

Además, un metanálisis compartido por Frontiers in Neurology determinó que un óptimo consumo de magnesio contribuye a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular. Otros efectos importantes del magnesio incluyen:

Cómo consumir magnesio en la dieta diaria

La cantidad diaria recomendada de magnesio está entre los 300 y los 350 mg al día para los hombres, 280 mg al día para las mujeres y entre 320 y 350 mg al día para las embarazadas. Teniendo en cuenta las funciones esenciales del Mg en el organismo, es vital mantener una ingesta adecuada de este mineral.

Aunque el magnesio se puede tomar en forma de suplemento o consumiendo alimentos fortificados, lo ideal es incorporar alimentos naturalmente ricos en en este mineral a una dieta saludable. Las mejores fuentes on:

  • Pipas de calabaza
  • Frutos secos: almendras, anacardos o nueces
  • Acelgas, espinacas y otras verduras de hoja verde
  • Legumbres: sobre todo habichuelas negras
  • Chocolate negro
  • Quinoa
  • Pescados como el fletán, la caballa o el salmón
  • Aguacate.
Semillas de calabaza altas en magnesio

Algunas ideas para cubrir tus necesidades diarias de magnesio pueden ser:

  • Una porción de salmón acompañado de ensalada verde.
  • Una taza de legumbres cocidas.
  • Pan integral con aguacate y frutos secos

Para resumir…

Una adecuada asimilación de magnesio es esencial para promover la salud física y mental. Por lo anterior, es primordial aumentar el consumo de los alimentos que lo contienen. También resulta conveniente tomarlo en suplemento cuando no se obtiene la cantidad suficiente con la dieta.

El déficit de este mineral está relacionado con diversos problemas de salud. Además, también es una causa de fatiga y bajo rendimiento. ¿Consumes la cantidad adecuada?

Te podría interesar...
Síndrome de Piernas Inquietas (movimientos incontrolados)
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Síndrome de Piernas Inquietas (movimientos incontrolados)

¿Padeces el Síndrome de Piernas Inquietas? Esta enfermedad afecta a muchas personas. Aquí, te damos algunos consejos que podrían ayudarte a aliviar...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • National Institutes of Health NIH. (2018). Magnesium — Health Professional Fact Sheet.
  • de Baaij, J. H. F., Hoenderop, J. G. J., & Bindels, R. J. M. (2015). Magnesium in man: Implications for health and disease. Physiological Reviews. https://doi.org/10.1152/physrev.00012.2014
  • Castiglioni S, Cazzaniga A, Albisetti W, Maier JA. Magnesium and osteoporosis: current state of knowledge and future research directions. Nutrients. 2013;5(8):3022–3033. Published 2013 Jul 31. doi:10.3390/nu5083022
  • Barbagallo M, Dominguez LJ. Magnesium and type 2 diabetes. World J Diabetes. 2015;6(10):1152–1157. doi:10.4239/wjd.v6.i10.1152
  • Zhao B, Hu L, Dong Y, et al. The Effect of Magnesium Intake on Stroke Incidence: A Systematic Review and Meta-Analysis With Trial Sequential Analysis. Front Neurol. 2019;10:852. Published 2019 Aug 7. doi:10.3389/fneur.2019.00852
  • von Luckner, A., & Riederer, F. (2018). Magnesium in Migraine Prophylaxis—Is There an Evidence-Based Rationale? A Systematic Review. Headache. https://doi.org/10.1111/head.13217
  • Ebrahimi E, Khayati Motlagh S, Nemati S, Tavakoli Z. Effects of magnesium and vitamin b6 on the severity of premenstrual syndrome symptoms. J Caring Sci. 2012;1(4):183–189. Published 2012 Nov 22. doi:10.5681/jcs.2012.026

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.