Infusiones para controlar el azúcar en sangre

Aunque estas infusiones pueden ser de gran utilidad para controlar el azúcar en sangre, siempre deberemos consumirlas bajo supervisión médica. Sobre todo si estamos siguiendo otro tratamiento para esta patología.
Infusiones para controlar el azúcar en sangre
Sergio Alonso Castrillejo

Revisado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo.

Última actualización: 26 enero, 2022

La diabetes es una enfermedad que afecta a una gran cantidad de personas en los países desarrollados. Controlar el azúcar en sangre es una tarea a la que muchos diabéticos deben enfrentarse en su día a día. No obstante, existen muchos alimentos y remedios que nos ayudan a mejorar esta situación. Así, existen numerosas infusiones para controlar el azúcar en sangre, gracias a los beneficios que pueden aportarnos algunas plantas medicinales.

Este tipo de tratamiento debe ser utilizado en combinación con el tratamiento habitual. De esta forma mejoramos nuestra salud consiguiendo un mayor control del azúcar en sangre.

A continuación te proponemos algunos remedios a base de infusiones para controlar el azúcar.

La diabetes y sus riesgos

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica y crónica, debida a alteraciones en la secreción y/o acción de la insulina. Existen dos tipos de diabetes. La diabetes tipo 2 es la forma más común de la enfermedad, llegando a comprender al 95% de los diabéticos.

Se caracteriza por la existencia de una resistencia a la insulina. Pese a que el páncreas produce suficiente cantidad de la hormona, las células del organismo no responden a ella correctamente o no la usan bien. Por ello, los niveles de glucosa en sangre están alterados.

La diabetes de tipo 2 puede causar descompensaciones metabólicas y, con el tiempo, acabar generando complicaciones crónicas como neuropatías, nefropatías, retinopatías o enfermedades vasculares.

Las personas afectadas por esta patología tienen mayores probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares agudas, tales como un el infarto de miocardio o accidentes cardiovasculares encefálicos (ictus).

La alimentación programada

Debido a las graves complicaciones que pueden padecer las personas afectadas por la diabetes de tipo 2, el objetivo principal es conseguir controlar los niveles de glucosa en estos pacientes.

La alimentación programada es uno de los pilares de las personas diabéticas, tanto del tipo 1 como del 2. Así, su principal meta es controlar la hiperglucemia de las personas afectadas.

Sin estas pautas alimenticias es muy difícil alcanzar un control metabólico adecuado, incluso administrándose fármacos hipoglucemiantes. En muchos de los casos constituye, junto a la práctica de ejercicio físico, la única medida terapéutica.

El plan de alimentación a implantar depende de múltiples factores tales como la edad, el género, el estado nutricional o la frecuencia de realización de ejercicio físico. No obstante, existen ciertos alimentos, con grandes propiedades, que resultan muy beneficiosos a la hora de controlar los índices glucémicos.

A continuación, mencionaremos algunos alimentos que pueden tomarse en forma de infusión o combinados con otros, que pueden ayudar a regular estos niveles de azúcar en sangre.

La estevia

La estevia es una planta medicinal, de origen paraguayo, muy empleada como edulcorante natural. Su sabor dulce la convierte en un gran sustituto del azúcar blanco, ya que no eleva los niveles de glucosa en sangre de forma drástica, como hace este último compuesto.

Otros de los posibles beneficios de la estevia son:

  • No tiene aporte calórico, por lo que puede ayudar al control de peso.
  • Ayuda a reducir la presión arterial.
  • Previene la retención de líquidos.
  • Fortalece las defensas del organismo.
  • Tiene un alto poder antioxidante.

Infusiones para controlar el azúcar en sangre

La canela

Infusión de canela
Infusiones para controlar el azúcar en sangre: canela.

La canela presenta numerosas propiedades para la salud, entre ellas, destaca su capacidad para reducir el azúcar en sangre y mejorar los niveles de colesterol en pacientes con diabetes de tipo 2.

Además, el compuesto presenta otra serie de propiedades beneficiosas, tales como:

  • Tiene propiedades antibióticas.
  • Reduce la flatulencia y mejora la digestión.
  • Tiene propiedades antinflamatorias.

Ajenjo

Rama e infusión de ajenjo de color anaranjado.
Infusiones para controlar el azúcar en sangre: ajenjo.

El ajenjo es una planta de sabor amargo que presenta numerosos usos medicinales. Resulta especialmente útil en el tratamiento de las afecciones gástricas, al mejorar el rendimiento y la salud del sistema digestivo.

Al tener grandes efectos en la aceleración del metabolismo, el ajenjo es capaz de descender rápidamente los niveles de azúcar, por lo que resulta muy útil en el control de la diabetes.

Otras propiedades de esta planta medicinal son:

  • Tiene propiedades antibióticas.
  • Trata la indigestión y las flatulencias.
  • Ayuda a la regulación de los ciclos menstruales.
  • Acelera el metabolismo y elimina toxinas.

Hoja de aguacate

Además de las numerosas propiedades del aguacate en sí, la hoja de esta planta también aporta una serie de beneficios para la salud.

Resulta muy útil como infusión para controlar el azúcar en sangre, pero además, la hoja de aguacate puede reducir la tensión arterial, aliviar los dolores menstruales o reducir la acidez estomacal, entre otras cosas.

Alcachofa

La alcachofa es una verdura muy saludable que tiene un gran efecto positivo sobre la salud. Se compone mayoritariamente de agua, fibra e hidratos de carbono. Estos últimos en forma de inulina.

La inulina es un hidrato de carbono que al metabolizarse produce unidades de fructosa. Este azúcar, a diferencia de la glucosa, no requiere insulina para ser metabolizado por las células. Por ello, la inulina promueve un aporte energético necesario para las células a la vez que regula los niveles de glucosa existentes en la sangre.

Te podría interesar...
Dieta para prevenir la diabetes gestacional
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Dieta para prevenir la diabetes gestacional

La alimentación es uno de los pilares para prevenir la diabetes gestacional. Descubre en qué consiste esta enfermedad y cómo evitarla a través de l...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Solís CL, Aguirre ML, Godorecci S et al. Prevalencia de Diabetes en Chile. Revista de la Asociación Latinoamericana de Diabetes2008; 16: 93-97.
  • American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care2010; 33: 62-69. 5.
  •  Harris MI. Undiagnosed NIDDM. Clinical and Public Issues. Diabetes Care1993; 16: 642-652.
  • Klein R. Hyperglycemia and microvascular and macrovascular disease in diabetes. Diabetes Care1995; 18: 258-268.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.