Uno tras otro guardas archivos y aplicaciones en el ordenador hasta que la máquina pide un respiro. Es necesario liberar…
Cómo hacer un jabón desinfectante para la limpieza de superficies
El jabón desinfectante puede ser de utilidad a la hora de limpiar diversos espacios en el hogar. Además, su preparación no requiere de mucho tiempo. Te contamos más sobre su preparación y usos.

Hacer un jabón desinfectante puede ser una buena opción para limpiar varias superficies del hogar. Si bien hoy en día es fácil encontrar productos que facilitan esta tarea, hay quienes prefieren apostar por soluciones con ingredientes de origen natural.
En esta oportunidad, proponemos un producto que combina algunos aceites esenciales con propiedades antimicrobianas. Estos, en una base de jabón líquido neutro, permiten remover los microorganismos que se van proliferando en distintas áreas de la casa. ¡Anímate a probarlo!
¿Por qué usar un jabón desinfectante casero?
El jabón desinfectante que proponemos en este espacio parece ser una buena alternativa a muchos productos convencionales que contienen químicos agresivos.
De acuerdo con información de la Clínica Cleveland, productos como los detergentes, blanqueadores y limpiadores pueden tener componentes que resultan perjudiciales para la salud respiratoria y cutánea.
Y si bien los ingredientes de esta receta incluyen una base de jabón líquido neutro, los demás añadidos son aceites esenciales que no afectan ni la salud ni el medio ambiente. A continuación detallamos cómo prepararlo en simples pasos.
Ver: 5 maneras de utilizar bicarbonato de sodio y limón en la limpieza del hogar
¿Cómo preparar un jabón desinfectante para el hogar?
El truco de este jabón desinfectante para la limpieza del hogar es su combinación de aceites esenciales. Tal y como lo detalla una publicación en la revista Molecules, las evidencias respaldan los efectos antimicrobianos y desinfectantes de estos productos.
Ingredientes
- 1 frasco de vidrio
- 10 gotas de aceite esencial de limón
- 30 gotas de aceite esencial de lavanda
- 20 gotas de aceite esencial de eucalipto
- 5 cucharadas de jabón líquido neutro (50 ml)
Preparación
- Primero, vierte el jabón líquido en el frasco de vidrio y combínalo con los aceites esenciales mencionados.
- Después, tapa el producto y mantenlo en un lugar fresco.
- Antes de proceder a usarlo, agítalo para que todo se integre bien.
- Después de aplicarlo, siempre será necesario pasar un trapo con agua para evitar que los objetos o las superficies queden pegajosos.
Usos del jabón desinfectante casero
Como se ha mencionado, este producto casero está diseñado para higienizar diversas superficies y espacios del hogar. A continuación, te mostramos algunos de los usos más comunes:
- Encimeras de la cocina: mezcla el jabón desinfectante con un poco de agua y frotalo con la ayuda de un paño de microfibra limpio. Verás cómo, además de remover la suciedad con el jabón, el paño le da brillo a la superficie.
- Suelos: para que queden impecables y brillantes, mezcla este producto con un poco de vinagre blanco y frótalo con un cepillo o fregona.
- Baños: la acción desinfectante de este producto puede aprovecharse para la limpieza de azulejos, bañeras e inodoros. Aplícalo de forma directa y frotalo con un cepillo.
- Cristalería: los artículos de cristal, así como las ventanas y espejos, quedarán impecables con el uso de este jabón casero. Solo tienes que disolverlo en un poco de agua y pulirlo con papel periódico y un trapo limpio.
- Muebles de madera: elimina el polvo y las manchas de tus artículos de madera usando este producto como la base de limpieza. Sus aceites no solo eliminarán los gérmenes, sino que realzarán su brillo e hidratarán la madera.
- Hornos: los hornos sucios y engrasados también se pueden limpiar con más facilidad, gracias a este jabón natural. Toma una buena cantidad, mézclala con bicarbonato de sodio y aplícala con un paño suave.
- Refrigeradores: gracias a los aceites esenciales que contiene, este jabón desinfectante resulta muy aromático. Esto sirve para limpiar a fondo y para neutralizar los olores del refrigerador. Úsalo cada dos semanas.
Lee: Un truco eficaz para quitar abolladuras de la madera en 30 segundos
Haz la prueba y prepara tu propio jabón desinfectante casero
Anímate a preparar tu propio jabón desinfectante y comienza a darle uso en espacios como encimeras, esquinas, azulejos, muebles, etcétera.
Si sufres de alergias o algún trastorno dermatológico, lo más recomendable es que te pongas guantes a la hora de limpiar. De esta manera, protegerás tu piel y evitas el riesgo de experimentar reacciones adversas a cualquier producto, sea casero o industrial.
Finalmente, hay que tener en cuenta que, como sus ingredientes son biodegradables, este jabón desinfectante no tiene efectos contaminantes para el medio ambiente. Por ello, también valdrá la pena utilizarlo.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.