Aunque parecen un elemento decorativo, las uñas tienen gran cantidad de funciones. Son una parte del cuerpo que crece en…
Jarabe de jengibre, llantén y anís para mejorar la digestión
Podemos aprovechar los beneficios de este jarabe tanto para mejorar la digestión, tanto para prevenir como para aliviar los distintos síntomas relacionados con los problemas gástricos.

La medicina natural nos ofrece la posibilidad de aprovechar sus bondades de diversas formas. Y a la hora de mejorar la digestión, podemos preparar un jarabe casero con jengibre, llantén y anís.
A pesar de que solemos creer que la mayoría de los jarabes están destinados a tratar trastornos del aparato respiratorio, lo cierto es que también pueden resultar muy convenientes para ayudar a aliviar malestares estomacales.
A continuación, te comentamos cómo preparar un jarabe natural con excelentes propiedades digestivas.
Mejorar la digestión es posible
Los gases, la hinchazón, el dolor abdominal, el reflujo, la pesadez y la acidez son molestias muy comunes que suelen estar relacionadas con la indigestión. Ahora, estos síntomas no son solamente molestias puntuales, sino que pueden ser indicativos de que nuestra alimentación o bien, nuestra manera de comer no es la más correcta.
Antes de que salte la alarma, hay que aclarar que sí es posible mejorar la digestión con tan solo repasar los hábitos alimenticios y corregir aquellos que no estén aportando beneficios.
Por ejemplo, si la causa de la indigestión es la ingesta apresurada de los alimentos y una mala masticación, esto se puede corregir fácilmente. Con tomarnos el tiempo suficiente para comer y reposar las comidas, así como masticar bien los alimentos, es un comienzo.
Adicionalmente, podemos tomar un remedio natural como complemento digestivo. Ojo, esto no quiere decir que deban continuar los excesos y los malos hábitos con la excusa de que se va a tomar el remedio luego.
3 ingredientes medicinales
Podemos mejorar la digestión con un jarabe casero elaborado con tres ingredientes que tienen propiedades digestivas muy adecuadas para prevenir y tratar molestias.
El jengibre
El jengibre es una raíz que se ha utilizado como remedio para aliviar diversas afecciones, pero sobre todo, gastrointestinales. Sus compuestos ayudan a equilibrar la función estomacal, prevenir los gases y la hinchazón.
Para preparar el jarabe digestivo, usaremos jengibre fresco. Debemos evitar que el rizoma tenga arrugas, que esté blando o que tenga moho. Si no lo encontramos, podemos usar jengibre en polvo.
El llantén
El llantén mayor, que es muy beneficioso para tratar enfermedades respiratorias, también es una planta muy adecuada para mejorar la digestión. Nos permite tratar las inflamaciones del colon y prevenir las úlceras y bacterias estomacales malas.
También es un remedio muy efectivo para reducir las molestias provocadas por las hemorroides y detener la diarrea. Podemos usar hoja seca de llantén, o bien fresca, si la machacamos en un mortero previamente.
El anís
La deliciosa semilla del anís, también conocida como matalauva, es una especia y un remedio medicinal que se usa desde la época de los egipcios para quitar el mal aliento y mejorar el descanso nocturno.
En este jarabe, las semillas de anís nos ayudarán a combatir los gases, reducir la hinchazón, prevenir los “nervios en el estómago” o la gastritis nerviosa, calmar la acidez y mejorar la digestión en general.
De las semillas de anís se extrae un aceite esencial con las mismas propiedades, muy adecuado para masajear el abdomen junto con un aceite vegetal en caso de dolores o malestar.
Jarabe para mejorar la digestión
Ingredientes
- 1 litro de agua.
- El zumo de 1 limón.
- 1/2 taza de jengibre fresco rallado (50 g).
- 8 tazas de miel de abeja (800 g).
- 5 cucharadas de llantén seco (50 g).
- 1/2 taza de semillas de anís machacadas (50 g).
Preparación
- Colocamos el agua en una olla a hervir. Antes de que alcance el punto de ebullición, añadimos las hojas de llantén y el anís.
- Dejamos cocer unos 5 minutos a fuego medio.
- Agregamos el jengibre recién rallado.
- Cuando llegue a ebullición, permitiremos que se realice la decocción durante 10 minutos y que repose otros 10, con el fuego apagado y el recipiente cubierto.
- Colaremos el líquido y volveremos a ponerlo a fuego bajo, junto con el jugo de limón y la miel.
- Lo dejaremos cocinarse durante 15 minutos.
- Pasado este tiempo, apagaremos el fuego y dejaremos enfriar a temperatura ambiente.
Conservación
- Una vez se haya enfriado el jarabe, lo guardaremos en un recipiente de vidrio con tapa hermética.
- Llevaremos a la nevera para conservar sus propiedades.
- Para no perder las propiedades del jarabe, es importante que, al utilizarlo, introduzcamos siempre una cucharilla limpia.
¿Cómo tomar este jarabe?
En caso de indigestión, podemos tomar una cucharada de este jarabe. Y para prevenir más molestias, podemos tomar una cucharada 20 minutos antes de cada comida.
Si una comida nos ha sentado mal, podemos mezclar una cucharada de jarabe con una taza de agua caliente y tomarla a pequeños sorbos, a modo de infusión.
No se recomienda administrar este jarabe a niños pequeños. En caso de duda, lo mejor es consultar con el pediatra.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.